Raspberry Pi 3 Model B+, mi última adquisición

Aunque todavía no me ha llegado, pedí esta Raspberry hace un par de días.

Raspberry

Raspberry, ¿qué es esto?

Bien, en muy pocas palabras es el ordenador más compacto del mundo. Me he hecho con un ejemplar por su bajísimo coste y porque quiero probar cómo funciona un aparato de estos pues con ella se pueden hacer un montón de tipos de montajes y usarla para un sinfín de cosas.

Yo he escogido el último modelo de la empresa (que por cierto, salió a la venta hace menos de una semana, concretamente el día 14 de este mes) junto con varios complementos para conectarla, «vestirla», etc…

Esta son sus características:

Processor Broadcom BCM2837B0, Cortex-A53 64-Bit SoC @ 1.4GHz
Memory 1GB LPDDR2 SDRAM
Connectivity 2.4GHz and 5GHz IEEE 802.11.b/g/n/ac wireless LAN, Bluetooth 4.2, BLE Gigabit Ethernet over USB 2.0 (maximum throughput 300Mbps) 4 × USB 2.0 ports
Access Extended 40-pin GPIO header
Video and Sound 1 × full size HDMI MIPI DSI display port MIPI CSI camera port 4 pole stereo output and composite video port
Multimedia H.264, MPEG-4 decode (1080p30); H.264 encode (1080p30); OpenGL ES 1.1, 2.0 graphics

¿No está nada mal para un precio de 40 euros (solo la placa), verdad? ?

Yo le pondré alguna distribución de Linux como sistema operativo (supongo que Ubuntu porque es la más trillada por todo el mundo y por lo tanto está muy testeada), y de esta forma tendré un equipo entero sólo con Linux (ya que aunque lo he usado miles de veces, es el único sistema operativo del que no dispongo de forma fija en casa) y para jugar con él y hacer pruebas de todo tipo, sumado a este micro ordenador con todas las posibilidades que ofrece, creo que es la opción más correcta.

Raspberry

¿Problemas al hacer el pedido?

La verdad es que he comprado este artículo en una tienda online donde he comprado cientos de veces antes, lo único es que no sé si he hecho bien al comprar un disipador de calor para el procesador, pues el modelo anterior a este (el B normal, no «plus») se calentaba mucho a veces según he leído, y en este modelo plus, por lo visto es algo que han mejorado poniendo algo así como un pequeño disipador de serie y por lo tanto no sé si podré poner el que he pedido junto a los demás accesorios.

Pero lo que más me «duele» de esto es que tenían todos los productos que he pedido en stock menos este disipador y por lo tanto tengo que esperar un par de días más hasta que lo tengan para enviármelo (para que después no lo pueda montar), aunque por lo menos el precio del disipador es lo más ridículo, pues eran tres euros.

En fin, cuando me llegue la Raspberry y la monte y haga unas pruebas o tests con ella, ya publicaré algo al respecto comentando un poco cómo ha ido y si merece la pena, pero antes incluso de tenerla estoy seguro de que sí.

¡Abrazos y besos, bebés! ? ?

Resulta que trabajo y no lo sabía ?

Aunque estos días he hecho pellas en el trabajo porque llevo 5 sin publicar nada en la web o blog, resulta que por lo visto, a lo que le dedico tanto tiempo (a escribir y postear en la web, o blogguear) es un trabajo aunque yo no lo veo como tal.

O por lo menos eso es lo que opinan mis followers de Instagram, ya que en una encuesta en las Stories que hice hace un tiempo indicaban esto.

trabajo-blogguer

¿Realmente es un trabajo?

Yo jamás me lo tomaría como tal, ni aunque ganase dinero con ello (cosa que podría hacer pero paso de molestar a mis lectores o posibles lectores con anuncios y «manchar mi imagen» o provocar que la gente me tache de «buscadineros»).

Por otra parte, conozco a gente y sé de algunos que llevan un blog con el único fin de lucrarse con él, y lo peor no es eso (pues si eres constante y tus publicaciones gustan a la gente, qué menos que ganar unos pocos euros por todo el trabajo que lleva), pero lo peor es que esa gente, aparte de escribir en pocas ocasiones sobre cosas nuevas, lo que hacen es publicar el mismo artículo cientos de veces en las redes sociales. Es decir, pueden tener un blog con 245 artículos publicados, pero lo dejan semi abandonado y solo se dedican a compartir el mismo artículo sin modificar nada todos los años.

¿Cómo va esto?

Por lo visto todas esas nuevas modas (o por lo menos las que han surgido en la última década a raíz de internet, esas que consisten en añadir *-er a un acto concreto), son las que todos (sobre todo los veinteañeros) llaman trabajos.

El primero en existir cronológicamente es el de blogguer (pues los blogs o bitácoras y websites personales como este mismo, llevan unas dos décadas existiendo), pero el más nuevo y por lo visto el que más adeptos tiene o más gusta a todo el mundo (y por lo visto el que más dinero da, es el «trabajo de youtuber».

Me despido «pidiendo disculpas» por utilizar tantos «más» en las última frase y por repetir el «por lo visto» dos veces.

Un abrazo a todos y más disculpas por llevar 5 días sin publicar nada (? esto es coña, se me había olvidado que no soy «youtuber»). ?

Telegram, ¿de moda? Parece que sí…

Holiwii babes, esta vez simplemente quiero (o por lo menos me gustaría) saber por qué Telegram, la app número uno de mensajería instantánea después de Whatsapp, últimamente está captando a tanta gente o mejor dicho, por qué se están uniendo tantas personas a esta plataforma.

stickers-telegram

Yo la uso desde hace muchísimos años pero no por «modas«, sino porque es bastante mejor que la que usa todo el mundo (la de Facebook, Whatsapp).

Telegram, ¿qué le pasa?

No he preguntado a nadie el porqué de su unión a esta red, pero supongo que ahora será por los grupos y promociones que hay en ellos. Y recalco lo de «ahora» porque antes (hace años), la gente se pasaba a esta app solo porque era gratuita (cuando Whatsapp era de pago), que por otra parte, creo que es absolutamente ridículo no pagar uno o dos euros (que creo que costaba al año), por todo lo que ofrecía.

En fin, que «Hacendado me hallo» por esta gran unión de tanta gente a esta plataforma en estos últimos meses. Por cierto, a quien se pregunte por qué si esta app es mejor que WA, la gente usa más la la de Facebook, la respuesta es muy simple, y es porque Whatsapp tiene muchísimos más usuario y por eso la usa más gente, pero en cuanto a calidad, novedades y todo lo que ofrece, Telegram le da mil patadas.

360º, la primera foto así que publico en la web

foto 360º
Esta es la foto original, sin pasar por el «proceso» que hace de ella un 360º

Holiwii babes, hace ya mucho tiempo publiqué en la web un artículo sobre cómo hacer este tipo de fotos en 360º y la verdad es que ya he hecho muchas, pero ninguna para la web.

360º en fotos y vídeos…

Hace tiempo «investigué» sobre algún método o cómo poner este tipo de fotos en la web y me topé con dos respuestas. Pues bien, esta es una de ellas.

Sobre la foto en sí he de decir que la he hecho de forma rápida (pues además estaba chispeando) y por eso mimo no es una foto «perfecta», por ejemplo se puede ver cómo la alcantarilla se «divide» en dos o la farola partida.

Para moverse por ella basta con pinchar y mover con el ratón o con las flechas del teclado si se hace desde ordenador (aunque recomiendo hacer que ocupe toda la pantalla dándole al icono para ello) y desde el móvil todavía ni lo he mirado).

EDITO PARA COMENTAR QUE ACTUALMENTE NO FUNCIONA PORQUE HE SIDO YO EL QUE HA DESACTIVADO EL SISTEMA YA QUE LO ACTIVÉ SOLO PARA PROBAR ESTE MÉTODO Y NO LO VOY A DEJAR CONSUMIENDO RECURSOS DEL SERVIDOR Y BAJANDO EL RENDIMIENTO DE LA WEB SOLO POR LAS POCAS VISITAS QUE PUEDA TENER.

[vrview img=»https://i.imgur.com/HDeigLa.jpg» pimg=»https://i.imgur.com/HgYUjqO.png» width=»1080» height=»1920» ]

Cumplo 7 años en Twitter y 888 artículos publicados en la web ?

Exacto, simplemente lo que indica el título, cumplo siete años en esta red social y llevo unos 4.515 tweets publicados.

cumplo 7 años en twitter

Yo cumplo, tú cumples, él cumple…

Mi pregunta es… ¿Realmente estoy enganchado a la plataforma? Personalmente dudo mucho que esté enganchado a postear en ella, pues solo la uso para publicar todo lo que escribo en la web con excepción de rara vez que, por lo que sea, puedo poner alguna foto o algo.

Me hace mucha gracia que haya gente que me diga esto, porque aunque sí es verdad que la suelo consultar bastante (de hecho creo que es la red social que más miro), no estoy posteando en ella a todas horas ni tengo el RT flojo.

Creo que en su día escribí cuando cumplí X años pero no me acuerdo bien del título que le puse al post para buscarlo, así que me ahorro ese vínculo.

Por otra parte…

La gente que sí está realmente enganchada es aquella que no usa la plataforma para consultar por ejemplo los temas del momento o lo que está pasando como puedo hacer yo o como hace la mayoría, sino para postear a todas horas de forma compulsiva y cosas que a nadie importan (en general), y tampoco dicen nada, como por ejemplo los que se pegan la vida posteando sobre los programas estrella de Telecirco. Esos sí tienen una obsesión con esto…

De hecho conozco a mucha gente que no para de twittear gilipolleces que no interesan a nadie (por eso mismo yo no uso Twitter para publicar cosas a todas horas que no interesen a nadie, sino que como mucho puedo escribir un tweet al día y con un enlace a la web a un artículo completo donde sí cuente algo interesante.

Creo que me estoy yendo por los cerros de Úbeda… En fin, por ejemplo conozco a una persona en concreto que lleva dos años en esta red y acumula más de 60.000 tweets. Supongo que tendrá la cuenta automatizada (puedo mirarlo pero ni lo he intentado), pero de todas formas, esta persona no genera absolutamente nada de tráfico para la cantidad tan excesiva de tweets que envía al día (vale, yo tampoco es que genere mucho, pero yo como mucho envío un tweet al día mientras que esta persona puede twittear una media de una centena en el mismo tiempo).

Pero esto no es todo…

Pues con esta entrada también cumplo o hago un bonito número de ellas publicadas desde que reabrí la web ya que esta es la entrada #888 desde tal fecha, así como la #80 de este año, ya que terminé el año con 808 artículos, entradas o posts publicados.

Por cierto, teniendo en cuenta que soy el único que lleva y escribe en la web, creo que no está mal la frecuencia con la que escribo en ella, pues 80 artículos publicados en tres meses y medio entre una sola persona… ?

Uno de los bulos que han surgido a raíz del caso Gabriel

Ya escribí hace poco sobre el caso Gabriel, pero no sobre los bulos que podrían salir o surgir a raíz de esto.

bulos

Bulos, bulos, bulos…

El caso es que a mí personalmente ya me ha llegado varias veces y de varios contactos por Whatsapp el mensaje de la captura superior, que dice lo siguiente:

 

URGENTE

ESTE MENSAJE ES PARA QUÉ LA NOVIA DEL PADRE DE GABRIEL TENGA CADENA PERPETUA SIN REVISIÓN ,SI LLEGAMOS A LOS 25.000 MENSAJES DIFUNDIDOS LO HARAN POR FAVOR  DIFUNDIR

ES UNA PENA

? te queremos ?

 

Vale. Ahora soy yo el que pregunta si hay gente que de verdad cree que las leyes pueden o van a cambiar simplemente por un mensaje que alguien ha inventado por pasar el rato para ver hasta dónde puede llegar su «hazaña» aprovechándose de un tema tan serio como es este.

De hecho yo mismo lo puse en mi perfil de Instagram Stories e incluso en Twitter, utilizando algo que personalmente odio y que son los #hashtags, pero esta vez lo hice simplemente para llegar a más gente ya que en un tema tan serio como este sólo «creo» que es necesario que lo sepa el mayor número de personas:

Como indico en el mismo tweet, sólo hace falta tener dos dedos de frente para darse cuenta de que es algo totalmente irreal, aparte de que la ortografía brilla por su ausencia para un mensaje supuestamente «oficial».

Las cadenas de TV también tienen algo que contar…

Aprovecho que estoy editando la entrada ahora para comentar lo que ya todo el mundo sabe, y es el ver cómo las cadenas de TV privadas se aprovechan e intentan lucrarse al máximo de este caso, obviamente con Telecirco encabezando esto, pues al ser un caso que ha tenido tantísima repercusión, la cadena más avariciosa de España no podía dejar escapar la ocasión y gracias a esto llenar sus arcas como pocas veces. Y esto lo he comentado varias veces a distintas personas y todos con la excusa de… «pero si es una cadena privada, tendrán que hacer algo para ganar dinero…» (de hecho, todas las generales lo son menos dos y curiosamente ninguna de ellas excepto Telecirco y Cuatro, ambas de Mierdaset, tienen ese afán por lucrarse absolutamente con todo independientemente de lo que sea).

En fin, qué voy a decir que no sepáis ya de esta cadena en la que pueden tener un equipo técnico buenísimo, pero la calidad de todo lo que emiten (excepto dos o tres programas como mucho) brilla por su ausencia.

Respecto a lo de los bulos, parece que no soy el único que lo ha visto… pues dejo este artículo de EL PAÍS donde también tratan los de este caso y también han incorporado este mismo.

He cambiado la cama de posición y parece que vivo en otro lugar ?

Hola babys, esta vez voy a escribir sobre ese lugar que tanto gusta al ser humano y en el cual pasamos tantísimas horas a lo largo de la vida llamado cama (o mejor dicho, «mi cama»), y donde por cierto han tenido lugar todos los sueños que he contado desde la web. Y relax, que aunque algunos creyesen o quisiesen creer que este lugar era el trabajo, no se trata de ello.

cama

Bendita cama…

La de la foto superior no es la mía, pues no voy a poner en la web una foto de un lugar tan íntimo, pero es un bonito lugar de reposo que he sacado de Google. ?

Simplemente escribía esto para comentar que si queréis vivir en otro sitio pero sin cambiar de casa, de habitación o de cama, basta con cambiar de posición la vuestra. ?

PD.: Va en serio eh, parece una tontería pero en mi caso por lo menos la he cambiado de lugar y de posición (que no de habitación) y parece que estoy en nueva casa. ?

Mi sueño semi-lúcido de hoy

Ahora mismo son las doce menos cuarto y me acabo de despertar de un sueño «semilúcido» que ha sido mi favorito de todos los que recuerdo.

sueño trabajar Facebook

Sí, otro sueño…

Hace tres días conté mi último sueño, pero esta vez lo que he soñado ha sido que me llamaban de Facebook para ir a trabajar allí a EEUU e iba un tiempo a hacer unas pruebas.

Bien, el tiempo que estaba allí fue impresionante, desde que me enseñaron todas las instalaciones hasta cuando comíamos todos o casi todos los de mi grupo de trabajo en una especie de salón de colores lleno de cosas y objetos de última tecnología.

En realidad no puedo contar mucho más porque me ha gustado tanto que creo recordar poco más.

Lo que sí puedo decir es que ha sido un sueño semi-lúcido, ya que a veces era yo el que lo controlaba pero otras no podía. De todas formas puedo asegurar que ha sido de mis favoritos. ?

Aquí podéis ver unas fotos de las oficinas de Facebook de Londres, donde este año se supone que empezarán a trabajar una «reducida» plantilla de 800 personas, pues lo gordo está en Mountain View (California).

¡Un abrazo y soñad bonito! ?

Usar datos móviles estando en casa, cosas de pueblo ?‍♂️

usar-datosSuena a irreal e incluso hace gracia, pero las cosas como son. Otra vez hago referencia a la mierda de internet que tenemos en los pueblos y que por culpa de esto, cuando estamos en nuestra propia casa con internet por cable, WiFi y todo lo demás, haya que usar datos móviles para poder tener un mínimo de conexión decente.

Estoy cansado de escribir en la web sobre este tema del internet de apueblo, pero es lo que tiene vivir en uno y no poder hacer un uso normal de la red gracias a las compañías que por el mero hecho de vivir en un pueblo, nos tienen «abandonados».

Ya sé que puedo ser un pesado con estos temas (y de hecho lo soy), pero supongo que la gente que me lea desde una ciudad o un lugar con internet decente no lo entenderá.

Usar datos móviles en casa, sí…

A mí, como a todos los que estamos en mi situación (supongo), no me gusta tener que navegar con el móvil teniendo el ordenador al lado, pues por lo menos en mi caso el móvil solo lo uso cuando salgo a la calle, pero en casa suelo estar con el ordenador, y con este tipo de «ADSL» (me parto con lo de ADSL…) es imposible navegar de forma mínimamente decente.

Los tiempos…

Para descargar un GB (1 Gb) se puede estar tranquilamente una tarde entera en el mejor de los casos. Para ver un vídeo de Youtube en FHD (1080p.) de tres minutos puedes estar esperando a que se almacene en buffer una barbaridad (no sabría decir cuánto porque yo los pauso para que vayan cargando poco a poco), para ver 10 segundos en Youtube de 4K directamente ni empieza a almacenar en buffer (de hecho en estos casos de vídeos de semejante calidad, muchas veces he tenido que descargar el propio vídeo para no desesperarme mientras lo veía, porque eso de tener que pausar el vídeo durante dos minutos cada segundo que pasa, como que no le gusta a nadie).

Por lo menos…

Menos mal que tengo contratado un plan adjunto a mi tarifa mensual del móvil que me permite usar y navegar por las redes sociales con barra libre de datos. Pues en mi compañía tienen cinco tipos de «barras libres de datos»: una para música, otra para mapas, otra para mensajería, otra para vídeos y otra para redes sociales. Yo sólo tengo contratada esta última porque a pesar de ser prácticamente lo que más uso (las redes sociales), cuando salgo de casa no escucho música con el móvil por streaming, tampoco suelo ver vídeos, tampoco ando con el Google Maps y con mapas todo el día y para Telegram y Whatsapp que son las dos plataformas que uso de mensajería, me vale con la tarifa normal de dos GB de datos que tengo contratada.

Guardar tweets, el método que usaba yo

Guardar tweets es algo muy útil cuando por ejemplo estás con el móvil y ves un tweet con un artículo que quieres ver o leer en grande y en el ordenador.

guardar tweet

Guardar tweets…

A mí me pasaba muchas veces que veía este tipo de tweets con artículos o noticias como por ejemplo tweets de EL PAÍS y que quería leer bien, en casa tranquilamente y desde el ordenador en vez de hacerlo desde el móvil y dejarme la vista.

Lo usaba…

Como indica el título, es lo que yo personalmente usaba (lo de «usaba» porque hace escasos días, la plataforma lanzó precisamente esta opción, la de guardar tweets), aunque yo todavía no la he usado ni una vez.

Mi método…

Por lo tanto, mi método es el más sencillo de todos, y no es otra cosa como marcar el tweet en cuestión como FAV (o ahora MG) para después ir a tu lista de tweets que te gustan y encontrarlo allí. Ya después de leer el artículo eres libre de desmarcar el tweet de FAV o dejarlo marcado, pues se supone que ya has leído la noticia de dicho tweet.

No es nada nuevo pero sí muy breve

Y esto es todo, no es nada nuevo ni es un descubrimiento y estoy seguro de que mucha gente (al igual que yo) lo usará, pero si tú usas frecuentemente esta red y quieres saber cómo «guardar» tweets sin usar la nueva función, ya sabes cómo hacerlo en menos de una décima de segundo que se tarda en dar al corazón de MG o FAV del tweet.

Podéis ver mis tweets sin salir de la web desde el lateral derecho o desde aquí.

Un abrazo, majetes. ?