Gabriel, el caso de desaparición que me hubiese gustado seguir más de cerca

Gabriel

Lo primero que supe de esta noticia, la desaparición de Gabriel, fue cuando vi en el perfil de IG Stories de Nerea Camacho, una actriz de la zona del desaparecido, una foto de ayuda por la desaparición, pero a raíz de ahí ya fui viendo en TV y en los medios digitales la noticia.

Gabriel solo es uno de cientos

Cuando pasó lo de las chicas de Cuenca ya escribí un artículo en la web, y es que aunque yo no soy nadie ni nada para tratar estos temas, es algo que sea por lo que sea, me llama muchísimo la atención y por eso mismo me gusta indagar e investigar como mejor pueda hacerlo sobre estos casos.

Todos los días salen o aparecen nuevos casos de desapariciones y lógicamente no todo el mundo se entera, pero este caso en concreto está teniendo mucha más repercusión en los medios.

A mí siempre me han gustado estas tramas y casos de desapariciones «misteriosas», por lo que varias veces he investigado por mi cuenta y por internet acerca de estos casos o desapariciones.

De ahí viene el título, lo de seguir «más de cerca», pues como me enteré un poco tarde de la noticia no he podido apenas «investigar» por mi cuenta sobre ello aunque sí me hubiese gustado.

Por eso mismo tengo que cerrar la entrada con… ¿nada? de información sobre el caso (o por lo menos obtenida por mí), así que sólo me queda seguir el caso por los medios y desear lo mejor tanto como para la familia como para todos los medios que participan activa y pasivamente en la búsqueda de Gabriel, pues para mí toda esta gente son auténticos héroes.

Por ejemplo hace dos días estuve viendo unas fotos (creo que en la web de EL PAÍS) de los buzos de la Guardia Civil haciendo su trabajo y buscando a Gabriel en una zona que daba miedo. Por esto creo que hay que valorar más de lo que ya se valora a todos estos cuerpos de seguridad.

En fin, no me quiero ni os quiero liar más porque como ya he comentado, no tengo nada de info de mis manos, así que lo dicho, muchísima suerte y espero que el caso Gabriel termine pronto y con un buen final.

Publicar en Instagram: El mejor momento

publicar-instagram

Publicar en Instagram…

Holiwii babes, hoy voy a dejar un borrador que tenía guardado desde hace un montón y no sé por qué no había publicado aún. Se trata de un artículo que he sacado de esta web (de Elle) que vi hace un tiempo y trata sobre lo que dice el título, las mejores horas para publicar en Instagram, así que como siempre, una vez mencionada y vinculada su fuente original, ahí va tal cual (por cierto, decir que he consultado en más webs y en cada una pone una hora diferente, eso supongo que dependerá del país y un largo etc…):

Según los expertos de Later, aplicación para descargar, organizar y programar tus publicaciones de Instagram, tras analizar más de 61.000 perfiles, las 17:00 horas y las 2 de la mañana son, por norma general, el mejor momento para publicar en la red social. A esa hora de la tarde los millennials y los de la generación Z, ambos tan amantes de los timelines de Instagram, ya han salido de sus respectivas universidades/institutos, algunos están a punto de salir del trabajo con ganas de noticias frescas y otros siguen en ese descanso de sobremesa donde el sofá y el móvil son nuestros fieles compañeros.

Por su parte, aunque puedas pensar que las 2 de la madrugada es una hora desorbitada en la que de lunes a jueves (casi) todos estamos contando ovejas, justo esa es la razón por la que es el momento óptimo. A esas alturas del día es cuando menos personas están publicando, por lo que tus imágenes tendrán mayor presencia en el timeline de los usuarios y aparecerán a la mañana siguiente en sus ‘feeds’. Todo ello, sin contar que para muchos es el momento en el que, para «coger el sueño», «cotillean» Instagram.

Pero lejos de esta generalidad, cada día de la semana cuenta con su momento perfecto para hacer una aparición en la red social:

Lunes: 19:00 y 22:00 horas.

Martes: 3:00 de la mañana y 22:00 horas.

Miércoles y domingos: 17:00 horas.

Jueves: 7:00 y 23:00 horas.

Viernes: 1:00 de la madrugada y 20:00 horas.

Sábado: 12:00 y 2:00 de la mañana.

? Mi sueño de hoy, 6 de marzo ?

Holiwii bebés, voy a contar mi sueño de hoy antes de que se me vaya de la cabeza porque o acabo de soñar y he cogido el portátil nada mañs suceder como siempre para que nos e me olvide nada.

sueño

Hoy he soñado que me iba con mi padre al barranco del toro (que es un área de descanso y entretenimiento que hay cerca de mi pueblo) a pasar la tarde y estar tranquilamente y me llevaba el drone, y estábamos allí tumbados en la parte de atrás de la furgoneta tranquilamente descansando cuando antes de usar mi drone, escuchamos un ruido como de un helicóptero pequeño, entonces me asomo fuera de la furgo y veo un drone especial el tamaño de un mini helicóptero que baja hasta la misma puerta de la furgoneta y se pone a saludarnos (llevaba una cámara y como unos brazos) y se va.

Es cuando nos damos cuenta de que se trata de un drone de vigilancia la Guardia Civil. Entonces se va y a los pocos minutos aparece un todoterreno de este cuero de seguridad que conduce un guardia joven. Viene hasta la furgoneta, se baja de su coche y empieza a hablar con nosotros sobre el mundo de los drones y nos cuenta cosillas que había visto con el que llevaba él (que era como un pequeño helicóptero) hasta que le digo que yo también tenía uno allí mismo aunque no lo había usado ese día. Entonces me dice que se lo enseñe, lo saco y se pone a volarlo por allí todo el rato hasta que se acaba la batería.

Y hasta aquí este sueño. Como se puede ver, es algo muy curioso y que a mí personalmente me ha gustado soñarlo.

Ahora que ya he escrito todo y creo que no me he dejado nada, comentar que el otro día tuve otro sueño que iba a redactar en la web porque me gusta compartir estas curiosidades pero no lo hice porque estaba muy cansado y me daba mucha pereza coger el portátil, así que lo plasmé de forma rápida en una nota del móvil para si alguna vez enía tiempo contarlo, así que es probable que luego eche un ojo a esa nota del móvil y cuente este otro sueño.

Un beso, babys… ¡y soñad bonito! ?

¿Por qué bloggueo si no gano nada? ?

bloggueo

De hecho lo pierdo

Cuando bloggueo (o escribo en la web a modo de blog) pierdo tiempo (que no poco precisamente) y una cantidad de dinero (que no es tanto dentro de lo que cabe, aunque se va acumulando) cada año.

Bloggueo porque me gusta, sin más

Pero si tuviese que describir o definir este artículo con una frase (que no una palabra) sería «por amor al arte«.

Yo soy una persona a la que le encanta contar historias y sucesos ya sea de forma audiovisual o de forma escrita (de hecho ya lo comenté en esta entrada sobre qué me hubiese gustado estudiar si no hubiese estudiado lo que ya tengo).

Pero hay gente de todo tipo…

Por esto mismo me molesta la gente que sólo lo hace con el propósito de ganar fama y dinero, y no solo eso, sino que esa gente (como yo mismo he comprobado un montón de veces) se dedica a compartir lo mismo todos los años, artículos escritos hace cosa así como cuatro o cinco años, pero que a todas horas lo ponen en grupos públicos de Facebook (que no en sus perfiles) para ganar visitas, dinero muy fácil y fama de ser un «buen blogguer» (aunque esto último de la fama… habría que verlo, porque para mí un buen blogguer no es precisamente el que no escribe nada nuevo y sólo comparte lo mismo todos los años.

¿Cómo ser un buen blogguer, entonces?

Pues esto no lo tendría que decir yo porque para empezar, no me considero como tal, pero sí podría decir que… ¡Hay que actualizarse, renovarse, salir de la monotonía y escribir más cosas! Y por su puesto, saber hacerlo y no dejarse llevar por lo que pueda venir o el dinero que se vaya a ganar con las publicaciones, pues en mi caso podría haber ganado un montón de dinero en los más de cinco años que llevo con la web reabierta y no he tenido ni publicidad (de hecho he pensado en publicar una entrada algún día comentando y detallando cuánto dinero podría haber ganado en este tiempo, basado en una estimación que he empezado a hacer).

Pero…

Por otra parte ahora lo pienso y me siento inútil por no seguir el método de los de «cabronazi«, esos que aprovechándose de contenido ajeno a ellos, se han llenado los bolsillos a base de bien.

¿Enduro? Mmmm… dejo un vídeo muy cool que vi ayer ▶️

enduro

Enduro, sólo para duros

Holiwii majos, en esta entrada/post/artículo o como queráis llamarlo simplemente voy a dejar un vídeo de enduro (disciplina de motor) que vi ayer por la noche y me llamó la atención por las cosas que aparecen en él (ya sabéis que me gusta compartir desde la web todo lo que veo y me encanta personalmente, así que sin más dilación, ahí va. Por cierto, está disponible en 2K @ 60fps.

Otra cosilla… Me gustaría postear cómo fue mi día de ayer porque también estuve de motos toda la tarde (estuve con tres motos diferentes, la Honda, la KTM y la IMR o pitbike/minicross, sólo me faltó el quad), pero como apenas tengo fotos y vídeos no tengo, no va a merecer la pena que postee nada sobre ello.

Y por último, ahora mismo son las dos de la mañana y está empezando la gala de los premios Óscar la cual estoy siguiendo en directo por Youtube, así que a ver cómo va la cosa, ¡besucos! ?

Stories de Instagram con acertijos… ¿?

Holiwii babes, esta vez solo me gustaría saber qué es eso que se ha puesto tan de moda últimamente en las Stories de Instagram sobre supuestos acertijos lógicos y demás vainas del estilo (por cierto, otra moda salida de Instagram, menuda novedad, ¿eh?) ?

Stories

Stories con acertijos, lo que faltaba… ?

La verdad es que hace unos días que no me he topado con ninguna, pero hasta hace bien poco era contínuo, pues cada día podía ver decenas de imagenes con acertijos del estilo al de la foto superior de un montón de personas distintas.

Por cierto, si tú que estás leyendo esto eres usuario de IG y quieres hacer algún acertijo de estos, te dejo esta búsqueda de imagenes en Google sobre vainas de estas para que cojas alguna que te guste.

También he visto alguna web con «acertijos» de estos solo para las Stories, para copiarlos y pegarlos directamente, pero como yo paso de estas pavadas, no voy a dejar enlaces de ello.

Abrazos/besos ?/? para todos, que mientras unos están por ahí de farra, yo estoy en casa como un plebeyo y como si tuviese 75 años, pues aunque ahora mismo es sábado por la noche, supongo que con 27 años que tengo estoy muy mayor como para salir a tomar unas copichuelas… ?

Los huevos fritos con chorizo y patatas no engordan

Holiwii babys, en esta ocasión voy a compartir un artículo sobre los huevos fritos que acabo de leer de esta web y que me ha llamado la atención, por entre otras cosas, lo que he comentado ya alguna vez de que a pesar de ir al gimnasio, me encanta comer y beber y no por el hecho de «hacer pesas» voy a cambiar mi forma de vida, así que, como siempre, una vez vinculada su fuente original, ahí va el artículo tal cual:

Buenas noticias para los amantes de un plato tan popular y español como huevos fritos con chorizo. Acaban de hacer un estudio en la Facultad de Ciencias del Metabolismo de Granada para comprobar el efecto a la hora de ganar peso de un plato con un par de huevos fritos con chorizo.

huevos

Los investigadores liderados por el Dr. Calvo querían comparar el valor calórico de los platos más típicos de nuestra gastronomía con la ganancia o no de peso. Entre los platos analizados estaba la paella valenciana, cocido madrileño, crema catalana, la fabada asturiana, las migas castellanas, los pescaitos fritos andaluces y los huevos fritos con chorizo y patatas como representación de los platos más típicos y con mayor número de calorías por ración, especialmente en forma de grasas.

Cada lunes, los estudiantes tenían que comer uno de los platos típicos, durante las 7 semanas que duró el estudio. Los estudiantes fueron pesados los lunes y los viernes de cada semana en ayunas, para comprobar si habían ganado peso con el plato de la semana.

Los resultados han sido sorprendentes,  los estudiantes ganaron una media de 430 g cada semana, diferencia de pesaje entre el lunes y el viernes de cada semana del estudio. Excepto la semana en la que comieron los huevos fritos con chorizo, en la que sólo el 12% de los estudiantes ganaron peso, 120 g de media, el resto mantuvo su peso estable.

La mayoría de los estudiantes no ganó ni perdió peso durante las 7 semanas que duró el estudio, pues se comprobó que adelgazaban los 430 g que marcaba de más la báscula el viernes con el entrenamiento doble del fin de semana.

Al finalizar el estudio, los estudiantes respondieron a unas preguntas donde se evaluaba como se habían encontrado, y el 80% comentó que esperaba la comida del lunes con expectación, aprovechando la oportunidad de comer un plato sabroso y tradicional, y gratis en la universidad.  El 20% restante dijo que no había podido evitar comer con mala conciencia, y que ese día entrenaban con sensación de pesadez.

Es de remarcar que la semana de los huevos fritos, los estudiantes no sólo no ganaron un peso significativo, además dijeron que habían encontrado mejoras en los tiempos de entrenamiento, especialmente en la natación.

Los investigadores creen necesario ampliar el estudio a otros platos regionales para comprobar el efecto de platos muy calóricos y tradicionales en la ganancia de peso real, en personas sin sobrepeso ni obesidad que hacen deporte habitualmente. Pues los resultados obtenidos apuntan a algún sistema de regulación de la ingesta calórica con platos que forman parte de nuestra cultura, posiblemente una adaptación evolutiva, y esperan obtener fondos para un tercer estudio en el que se incorporarían platos calóricos de otras culturas como hamburguesas con queso y patatas fritas, cuscús de cordero marroquí, curry de pollo y coco indio, tarta de queso americana, huevos con beicon,  etc. Y comprobar si existe una adaptación genética a la gastronomía local que produce un gasto calórico mayor cuando las recetas son locales y caseras, pero que no funcionaría en el caso de platos calóricos tradicionales de otras culturas a los que el metabolismo no responde para ‘quemar’ las calorías extra y evitar ganancia de peso.

Los resultados de este estudio no deben ser una excusa para comer huevos fritos con patatas y chorizo sin control, al menos hasta que se hagan nuevos estudios para comprobar el efecto a largo plazo.

El otro día casi hice la pole en una foto de Instagram ?

pole instagram

Sí sí, tal cual. Hacer la pole es comentar el primero de todos, pero en este caso no en Youtube (donde lo suelen hacen niños rata), sino en Instagram, y tampoco en una foto de una cuenta cualquiera, sino en la cuenta oficial de Instagram, que si no me equivoco es la más seguida de la red con más de 232 millones de followers actualmente.

Por qué estoy tan «sorprendido» al hacer una pole

Porque mi intención ni es ni ha sido nunca polear o hacer una pole en vídeos o fotos de Instagram, y esta vez ni me dí cuenta de ello, pues aunque no fue le primer comentario, sí estaría entre los treinta primeros. Y parecerá poco o mucho (según cómo lo mires), pero cualquier foto de esta cuenta en apenas un par de segundos después desde que sea publicada, ya cuenta con cientos de likes y decenas de comentarios (sí, dos segundos después de publicarla).

La foto…

Ahora dejaría aquí al foto original de la que hablo, pero ya ha pasado tiempo y a saber cuál es, por lo tanto ni voy a perder un minuto en buscarla, aunque por otro lado tampoco es algo irrelevante. ?

«Postureo», la nueva incorporación de la RAE

Increíble pero cierto, la palabra «postureo» (una de las más vulgares que he escuchado jamás) acaba de ser introducida en el diccionario de la Real Academia Española (RAE).

postureo

¿Postureo? Yo lo tacharía de vulgaridad…

A mí personalmente me parece bien y correcto que incorporen nuevos términos y palabras debido a internet y a lo que esta tecnología conlleva, pero de ahí a esto…

De hecho todavía no sé lo que es el «postureo» y eso que lo he oído miles de veces (en Zaragoza sobre todo, de hecho ya lo comenté en esta entrada), pero tal es el punto que hasta empecé a guionizar un reportaje que al final no hicimos en A las 7 por la falta de gente y de ganas de los cuatro que éramos.

En fin , escribo esto porque como ya he comentado, me parece algo muy vulgar esta palabra y tenía ganas de comentarlo con quien me lea, sin más. Eso sí, cada uno puede pensar u opinar lo que quiera.

Hale majos, besucos y a «posturear» o practicar el «postureo», que por lo visto ya está «legalizada» la palabra.

Lo que llevo viendo desde que sigo a NoTodoFilmFest

notodofilmfest

Hola babys, desde hace años que estoy suscrito al canal de Youtube del Jameson NoTodoFilmFest, pero tampoco  le prestaba mucha atención a todos los cortos que subía hasta hace relativamente poco (después del rodaje de Teruel que por cierto, era y es para este concurso).

NoTodoFilmFest…

Bien, desde que he empezado esta «nueva temporada» de visionado de cortos de este festival habré visto cientos en solo unos días, y he sacado muchas cosas en claro de cada uno de ellos (lógicamente de cada uno he sacado algo bueno y malo), peo lo que sí he visto en la mayoría de ellos es lo siguiente:

  • Lo primero es que he visto mucho plano secuencia en gran parte de los cortos (de hecho muchos de ellos están rodados en un único plano de este tipo).
  • También me he dado cuenta de que no hace falta hacer nada para aparecer en los créditos, pues parece que los reparten al azar. Por ejemplo, «este tío vino un día y sólo estuvo mirando cómo actuaban los actores, pero como no tenemos foquista (porque de ello se encarga el propio cámara), pues lo ponemos en los créditos como tal y así aparentamos más profesionalidad».
  • Otra cosa que me ha llamado muchísimo la atención es que de gran parte de los cortometrajes que he visto, tengo una barbaridad de contactos en común con los miembros tanto del equipo técnico como artístico de cada uno de ellos. Esto lo he visto gracias a Facebook, pues al ver en los créditos algún nombre que me sonaba bastante lo he buscado en FB y he comprobado que con muchos de ellos tenía hasta más de treinta amistades en común, y es algo curioso porque España es muy grande y a esto no se dedica todo el mundo. Por eso mismo es algo que me ha chocado, pues he vuelto a comprobar de nuevo que este mundo en realidad es una gran familia y que de una u otra forma, todos los que nos dedicamos o nos hemos dedicado a esto estamos conectados.

He de decir que…

He visto cortos realmente buenos (así como auténticas chapuzas), pero lo importante es participar y pasarlo bien.

También creo que he visto algún corto «nuevo» que ya había visto hace años incluso para otros festivales y de otros autores, y esto lógicamente me ha mosqueado un poco…

Al fin y al cabo es algo que a mí personalmente me encanta y de lo que por supuesto me gustaría poder vivir algún día, pues aunque ahora solo sea un hobby, al igual que mucha gente espero que llegue el día en el que sea una forma de vida, y si tengo que soñar soñaré lo que haga falta.

Por cierto, espero que los del NoTodoFilmFest suban pronto nuestro corto para poder compartirlo y que lo disfrutéis.

¡Un abrazo, majetes! ?