12 años en Twitter y casi 2000 artículos publicados

Así es, hoy cumplo 12 años en Twitter y exactamente 1992 artículos publicados (con este) desde que reabrí la web.

12 años en Twitter

Ya he hecho este mismo post, entrada o articulillo otras veces u otras ocasiones para, por ejemplo, mis 10 años en Twitter o incluso el año pasado, por los 11 años en dicha red.

12 años en Twitter, en desglose

Desde el día 13 de marzo de 2011 que me registré (aunque realmente creía que fue antes) hasta ahora llevo 6.422 tweets. Esto es, en cálculos, 535 tweets al año de media o más concretamente 44 tweets al mes o aún más, 1,4 tweets al día.

¿Y después estoy «enganchao» a la red? ¿Realmente yo mismo soy un twittero compulsivo? Conozco personas que creo que ralamente tienen un problema con esto. Van a más de 200 tweets por día. Son personas que, por lo visto, viven dentro de la red.

Al fin y al cabo hoy solo escribo, en principio, para dejar esto ya que al ser hoy el día de mi «cumple-Twitter» en concreto, no voy a publicarlo otro día.

Por cierto, si te apetece seguirme que sepas que, efectivamente, no soy un twittero compulsivo ni me tiro meses sin tocarlo. Puedes hacerlo entrando a mi perfil.

Respecto a lo anterior, creo que soy un tuitero normal y que el uso que le doy a esta red es básicamente para dejar todas estas cosas que publico en la web y, muy de vez en cuando, para dejar aluna fotillo, vídeo o incluso alguna mención a otro tweet, citas o quejarme de forma rápida por alguna cosas que vea y que me toque mucho los.. 0.0 que me haga discrepar de forma pública.

Así que, como he dicho… esto es (de momento) todo por hoy, 13 de marzo de 2023. Saludos, feliz lunes, feliz semana y todas esas cosas que suelen decir los «influensers» a los influenciados en un tweet repleto de hashtags.

En el caso hipotético que existiera un ave del tamaño de un humano, ¿podría volar? Siendo así, ¿qué velocidad máxima podría alcanzar?

Hoy publico esto que trata sobre «en el caso…» sacado de Quora y cuyo autor es un usuario de esa red (no yo) por no dejar un día la web sin publicaciones:
 
En el caso

Si nos fijamos en animales voladores (e incluso en animales acuáticos) existe una relación directa entre tamaño y estilo de vuelo. En el aire los insectos aletean muchas veces, debido a su pequeño tamaño su régimen de vuelo ocasiona un flujo con un número de Reynolds bajo.

A medida que el tamaño del animal volador crece el aleteo se hace más ineficiente frente al planeo, esto sucede porque al aumentar el tamaño de las alas las turbulencias producidas por el aleteo hacen aumentar desproporcionadamente el número de Reynolds y el flujo de aire no se puede dirigir apropiadamente. De hecho las aves de gran tamaño como el cóndor:

o el albatros:

En el caso

Tienden a planear más y aletear menos. De hecho, los aviones comerciales existentes tienen alas rígidas y han dejado atrás concepciones erróneas de los primeros tiempos de la aviación:

Esto era algo que al principio no estaba claro para los ingenieros como Otto Lilienthal (1848–1896) que inicialmente dedicaron tiempo a comprender en detalle el vuelo aleteante de los pájaros.

Hasta que finalmente se convencieron con el tamaño de un ser humano solo el planeo era eficiente. Aunque la idea no quedó clara y siguieron haciéndose intentos ineficientes de aleteo:

En cuanto a la velocidad máxima creo que los halcones que se dejan caer casi en caída libre alcanzan en esa situación las velocidades mayores observadas, pero aún así palidecen frente a los sistemas de propulsión modernos.


PD: las avestruces que pueden alcanzar los 2,75 m de altura y pesar 180 kg. No vuelan. En este sentido también quisiera mencionar el excelente comentario de Esteban Domínguez que menciona la extinta ave elefante (avestruz proviene de στρουθιοκάμηλος strouthiokámēlos ‘gorrión camello’), también menciona que el colibrí que es un pájaro muy pequeño aletea 52 veces por segundo y del tamaño de las alas: ¿Hay un límite para el tamaño corporal en las aves voladoras?

Y esto es todo por hoy, domingo 12 de marzo de 2023. En el caso de que te haya gustado, házmelo saber. ¡Besis!

Los Beni de la Comunidad Valenciana

Así es, la Comunidad Valenciana tiene tres «Benis» a los que yo llamo «Los Beni de la Comunidad Valenciana» (que yo conozca o en los que he estado).

Los Beni de la Comunidad Valenciana

Estos son todos los Beni que conozco o en so que he estado en sus tres provincias. De arriba a abajo o de norte a sur…

En Castellón, el archiconocido Benicassim. También Benicarló. Por cierto, anteayer estuve en ambos, aparte de recorrerme también otros tantos pueblo de la provincia de Castellón como Cálig (que el año pasado, en 2022, tenía censados 1990 habitantes), por ejemplo.

En Valencia está Benimaclet. Este es un distrito de la capital del Turía (que no es un pueblo independiente como tal).

Y en Alicante está el también ultra-conocido Benidorm, el paraíso de la tercera edad británica y sobre todo de la tercera edad de los países semi-nórdicos.

Por supuesto habrá muchos más pero estos son en los que yo personalmente he estado.

Por cierto, esta micro-entrada es la entrada #1990 que publico desde que reabrí la web. Un número que me gusta simplemente porque es mi año de nacimiento.

Feliz sábado 11 de marzo de 2023 que es hoy o, 19 aniversario del atentado de Atocha.

Multriplicar: ¿Multiplicar por tres?

Esto de Multriplicar puede sonar a números pero no, soy de letras (léelo bien).

Multriplicar
Al buscar en Google la palabra multriplicar, lógicamente no hay nada, por eso mismo esta imagen es es x3.

Como siempre voy pensando en palabras, letras y textos. Ayer fui a dar un paseillo y al llegar a casa vi en Apple Fitness que había multiplicado por tres mi límite diario de calorías quemadas. (De hecho lo cuadrupliqué y estuve a punto de quintuplicarlo, vaya).

Mi cabeza cuando vio y leyó eso ya se puso automáticamente a pensar si para multiplicar una cantidad por tres, se podría decir «mul-tri-plicar». Léelo bien, baby: no es «TI», es TRI, de TRES.

Entre los colegas llamamos «trecio» al típico tercio de cerveza, yatusá, al botijo o botellín de 33 ccl.

Pues esta es mi «duda» de hoy y con la que cierro esto. Se trata de una micro-entrada con la que vuelvo a cumplir el cupo por 89º día consecutivo publicando una, dos o tres cosillas al días.

Así que feliz viernes 10 de marzo de 2023 que es hoy y felises los cu4tro.

Flaps: ¿Qué función cumplen los en un avión?

Como hoy no tenía nada para publicar, voy a dejar esto sobre los flaps de los aviones que he visto en Quora y me ha parecido interesante.

Flaps

Aumentar la sustentación de las alas, se utilizan durante el despegue y el aterrizaje, ayuda a bajar la velocidad del avión durante esas etapas. Ademas durante la aproximación ayuda a poder bajar la nariz algunos grados mas sin que la velocidad aumente.

Aquí hay un video de un aterrizaje de emergencia sin flaps:

Los flaps aumentan la sustentación, permiten mantener en vuelo al avión a velocidades más bajas.

Y esta micro-entrada es todo por hoy, jueves 9 de  marzo de 2023. Como he puesto al principio, todo el contenido es de Quora (menos el vídeo que he sábado de Youtube).

Bici, moto y coche. ¿Y ahora?

Así es. Después de ir andando al poco de nacer ya iba en bici. Hasta los 11 años que tuve mí primera moto. Después continué con la bici pero ya iba con el quad y la la moto y de hecho no la soltaba.

Bici, moto y coche
Foto de un medio anfibio sacada de Nitro.pe

A los 18 años con el carnet de coche ya la cosa cambió y la moto la seguía usando bastante aunque casi que era más coche. Ahí la bici ya poco. ¿Y ahora qué es lo próximo? Bici, quad, moto, coche (y simulador de vuelo de vez en cuando). Ahora lo que más uso son mis pies ya que ando bastante más que antes, pero me gustaría probar otro tipo de  vehículo.

En cuanto a barcos o transporte marino o marítimo, si estoy en el pueblo poca cosa que que se trata de interior 100%, y si se refiere a lo fluvial también he ido con la piragua muchas veces por lagunas, el río (Gallo, Tajo…)

En fin, a lo que voy con esto es a que a qué medio de transporte o hobby me puedo acoplar después de los anteriores y para cambiar un poco. Por favor, los patinetes eléctricos que están tan de moda no, gracias.

Y ya está o ya estaría por hoy. Como puedes leer, se trata de algo 100% irrelevante y que publico para dejar el cupo diario completo ya que no tenía ni tengo nada más para publicar hoy.

Así que sin más dejo esta micro-entrada cuyo contenido es de poco más de 260 palabras.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

Fechas de publicaciones en la web locas

Así es. Las fechas de publicaciones están locas. Ya me ha pasado más veces pero la última ha sido esta misma mañana cuando he publicado lo de QuizzLand y me lo ha colocado en el 25 de febrero en vez de hoy, martes 7 de marzo.

Fechas de publicaciones

Como he mencionado en mi Storie de Instagram para dejar el post anterior, esto se debe o debería a que el borrador lo guardé el día en el que sale colocada la entrada.

Y como esta vaina solo la publico para que siga contando y sumando días, ya está o ya estaría. Solo me quedan 3 ó 4 días para llegar a los 90 días seguidos, consecutivos o tres meses non-stop.

Ya que la entrada anterior se ha sumado a la web pero no al día de hoy, por lo que supuestamente hoy no había publicado nada.

Así que esto sobre las fechas de publicaciones ha sido todo por hoy, hamijis. ¡Besos nuevamente!

Validar tickets de Mahou para nada

Así es. Eso de validar tickets de Mahou es lo que hice el año pasado durante mucho tiempo con la promoción de los pincodes (de la cual ya escribí en la web).

Validar tickets de Mahou para nada
Validar tickets de Mahou para nada, así es. Esta foto la hice yo hace tiempo en uno de esos pincodes.

La segunda parte del título, lo de «para nada» viene a que, a pesar de que validé más de 300 pincodes, después no me molesté ni en mirar para qué servían. Sí lo he mirado o miré varias veces pero fue antes incluso de empezar a recopilarlos y validarlos.

¿Por qué ni siquiera lo miré durante el «concurso» o promoción? La verdad es que es algo que no sé ni yo. Supongo que pensaría en lo típico de «ahora los valido pero ya miraré cuál es el premio» ya que estaba de birras y no me voy a estar a buscar la web, buscar después lo de la promo y leer todo.

Vaya, que pensaba en tener muchos validados para optar a mejores premios pero después no me estaba ni a ver cuáles eran los premios. Sé que había entradas a festivales, conciertos, cosas «gaming» y demás.

El caso es que supongo que ya ha terminado la promoción («supongo» porque ni lo he mirado) y he obtenido cero entradas a conciertos, festivales y vainas «gaming«.

Y como esto es más irrelevante que relevante, lo dejo por hoy, lunes 6 de marzo de 2023 que me voy a dar un paseo por la playa. Vine ayer después de estar por aquí en octubre del año pasado por última vez.

Sí, ya tenía (muchas) ganas de por lo menos salir unos días (indefinidos) del pueblo y oler a mar. Personalmente no entiendo a la gente que, pudiendo salir del pueblo, jamás lo hacen. Es necesario salir y conocer mundo o, por lo menos, aunque ese mundo ya se conozca, pasar unos días fuera de la «zona de confort«. Fuck sedentarismo.

Lo dicho.. besos y abrasos, hamijis.

¿Para qué sirve mayor resolución en Youtube si cada vez se usa más el móvil para ver el contenido?

¿Para qué sirve mayor resolución en Youtube si cada vez se usa más el móvil para ver el contenido? Esta es mi duda.

¿Para qué sirve mayor resolución en Youtube si cada vez se usa más el móvil para ver el contenido?
¿Para qué sirve mayor resolución? Una imagen de calidades que he sacado googleando.

Cada día la gente está más flipada con esto. Primero empezó el HD o 720 (cuando aún no había ni smartphones), después el FHD o Full HD (1080p.) y ahora ya está el 4K e incluso hasta 8K en Youtube.

Al mismo tiempo, la mayor de contenido audiovisual se consume en el móvil, dispositivos que como mucho pueden tener 480p. por muy buenos que sean (no me refiero a la grabación, sino a la reproducción). Es decir, si tienes una pantalla de 6 pulgadas (que es enorme para un móvil), es literalmente imposible que disfrutes de un vídeo en HD 720, como para hacerlo en 4K o más.

Para qué sirve mayor resolución, si es más importante los fps

Así es. Realmente lo más importante y sobre todo en móviles (ya que en estos dispositivos la calidad es lo de menos por el tamaño), es o son los fps.

Los fps o fotogramas por segundo son, como la misma palabra o palabras dice, los fotogramas que se capturan por segundo a la hora de grabar un vídeo. Esto también es algo que aumenta mucho el tamaño o peso de los vídeos aunque según la resolución pude ser en mayor o menor medida.

Por ejemplo un vídeo estándar con un móvil actual se graba a 30 fps (independientemente de si está en HD 720 o FHD 1080. Lógicamente si un segundo de vídeo por ejemplo en HD 720 a 30 fps pesa 1 MB, en la misma calidad pero a 60 fps pesará u ocupará el doble, 2 MB.

Por qué los fps sí son (más) importantes

Al igual que en los móviles la calidad es lo de menos por el tamaño o resolución de los mismos, la cantidad de fps o frames por segundo sí importa. Realmente esto cuando importa de verdad es cuando vas a hacer alguna cámara lenta o slow motion.

Por lo demás, la vista del humano no es capaz de apreciarlo. Si haces una cámara lenta ya sea grabada con el dispositivo que sea, a la hora de reproducirlo da igual si es en un móvil, en un PC o en una TV. Si está grabado a pocos fps y en el programa o software de edición/montaje/postproducción se mete una cámara lenta, lo que va hacer es ir a trompicones. Y esto sí que lo ve o distingue el ojo del humano perfectamente.

Si alguna vez has usado un programa de edición puedes comprobarlo tú mismo pasando de frame en frame. Si pasas un frame manualmente cada segundo (1 fps) irá mucho más lento que si lo pasas a, por ejemplo, 5 fps.

Para ver los fps de un vídeo en Youtube, despliega la lista de calidades y si no pone nada es que está a 24, 29 ó 30 fps. Si está a más, lo pondrá entre paréntesis al lado de la calidad.

De hecho, yo con el móvil tanto con las cámaras como la GoPro Hero 4 grabo todo a 60fps en FHD 1080 ya que me gusta mucho hacer cámaras lentas de vez en cuando de forma que no quede hiper cutre y se vea a trompicones. Por eso es casi todos mis vídeos en Youtube, si despliegas el menú de calidades aparecen hasta 1080p. 60fps que es el estándar que uso. Los móviles graban en NTSC, por cierto… no en PAL.

Para qué sirve mayor resolución
Este es el último vídeo que he hecho y es el que el puse el otro día en la web. Esto es una captura de pantalla que me sirve de ejemplo para ver o mostrar la lista de calidades con el framerate de 60fps después de las calidades e 720p y 1080p.

También he grabado a 50fps con la Sony Handycam muchas cosas o en muchas ocasiones e incluso con esta cámara he grabado tanto en 720 ó 1080p. (progresivo), como en 720 ó 1080i. (entrelazado).

Bueno, si buscáis por la web veréis cientos de vídeos que he hecho con todas estas opciones o características. He jugado mucho con todas mis cámaras y las he exprimido al máximo probando de todo. Desde calidades, tipos de grabación (aérea, normal, subacuática..) como he hecho muchas cámaras lentas o incluso timelapses con el móvil.

En fin, lo dejo ya porque son las dos en punto de la madrugada y mañana me voy de viaje (llevo sin salir del pueblo «como deber ser» desde octubre del año pasado..). Así que no. Hoy es sábado por la noche pero estoy en casa tan tranquilamente ya que aún tengo que preparar algunas cosillas del viaje de mañana.

Ya sabes que si me sigues en Instagram, voy narrando los viajes a través de las Stories.

Espero que ya sepas o entiendas «para qué sirve mayor resolución en Youtube» (cosa que ya sabes que no, por lo menos en los móviles) y que lo pasaseis bien ayer sábado por la noche.

¡Besis, majos/as! Y por supuesto feliz domingo 5 de marzo de 2023 que es hoy.

¡Nos vemos por la costa!