Claramente, el adverbio que está de moda

Todo el mundo usa adverbios 24/7 pero, obviamente, claramente es el que está de moda. Vaya mejunje de adverbios, ¿eh? hahah, me encantan las letras.

Claramente, el adverbio que está de moda
Imagen que he sacado de Google para encabezar esta entrada.

Ya sabes a qué se debe. Shakira lo ha puesto de moda en o por la canción que le ha «dedicado» a su ex, Piqué. y es que supuestamente, Piqué está con una tal Clara. «Supuestamente» porque a mí no me me va el mundo del corazón ni me importa con quien esté cada uno.

Claramente, volviendo al tema..

Lo he visto en la publicidad de marcas de moda o del momento. También en una notificación de Wallapop.

El caso es que desde que salió la canción de la colombiana, todo el mundo usa la palabra o adverbio «claramente» de forma más habitual o con más frecuencia.

De hecho no es nada nuevo si yo pongo aquí que las marcas son las primeras que se han aprovechado del tirón de la canción. Desde Casio hasta Renault por lo del Twingo. El caso es que, les guste Shakira o no a los responsables de estas empresas, el favor que les ha hecho es mayúsculo.

En los perfiles de redes sociales de dichas empresas han hecho gracias o coñas con sus productos a raíz de la canción.

Por supuesto puede que haya triquiñuelas en estos asuntos. Y es que hoy en día, casi todo lo que vemos por TV o escuchamos está pactado y hay de por medio empresas que solo se mueven por dinero, viruta o cash.

Al fin y al cabo, a las empresas lo que les gusta o quieren es vender, y si el cliente está contento con algo y ellas pueden sacar provecho de ello, lógicamente lo van a utilizar. Así están felices sendas partes: la empresa (por lo que gana, aunque sea una promoción pagada), la persona que los publicita (por el dinero que le pagan) y el cliente que es feliz viendo todo y es influenciado y va ciego a comprar el producto.

Somos unos afortunados. Reconócelo

Efectivamente, somos unos afortunados y no por ningún tema de dinero ni cosas superficiales. No me gusta hablar en plural pero en este caso es necesario. Si estás leyendo esto es porque puedes, y si puedes es porque eres un o una afortunado/a.

Somos unos afortunados

A lo que voy con esto es a que, con las cosas que están pasando en el mundo en estos tiempos (ya sea la guerra entre Rusia y Ucrania, la COVID, los temporales que nos están acechando…) si tú me estás leyendo es porque puedes. Y si puedes leer esto que estoy escribiendo es porque tienes los medios y las capacidades para hacerlo.

Si sabes o puedes empatizar con todo el mundo que no puede hacerlo te darás cuenta de por qué tu también eres afortunado. Puede que tengas más o menos dinero, más o menos salud o más o menos amigos, pero otra vez te digo que si estás leyendo esto es porque puedes.

Cuánta gente hay ahora mismo que no puede leer esto o cualquier cosa por varias razones. O bien porque no tiene móvil, ordenador o internet ya que no tiene recursos para ello. Otros no podrán porque por cuestiones de salud están limitados. Otros están envueltos en una guerra y directamente no tienen ni casa, vivienda u hogar porque la han perdido.

Y tú estás en tu casa en el sofá con el móvil, por ahí de viaje, trabajando porque tienes trabajo o tomando algo con los amigos.

No te quejes por cosas que no tienen sentido o que no merecen la pena y mira un poco a tu alrededor. No a los demás amigos o compañeros que están igual de bien que tú, sino a la gente que, por lo que sea, lo está pasando realmente mal y no puede hacer nada de lo que tú haces a diario de forma normal o común.

Somos unos afortunados

Somos unos afortunados. Reconócelo.

Con esta entrada simplemente quiero hacer ver a la gente que me lea que, si me está leyendo, es porque es afortunada. Lógicamente no por leerme a mí, sino porque puede, porque lo entiende y porque no están viviendo o pasando por una época o etapa crítica que puede cambiar su vida de forma radical o a peor.

Y realmente no sé muy bien por qué me ha entrado esta vena de sensibilidad o por qué estoy más sensible, pero viendo todo lo que está pasando en el mundo desde hace dos o tres años, es lo que hay.

Así que yo, al igual que tú que me estás leyendo, ni me puedo ni nos podemos quejar. Por supuesto que cada uno tiene sus cosas y lo podemos pasar mal muchas veces, pero no creo que sea justo hacerlo cuando con levantar la mirada puedes ver todo hecho un desastre.

Así que aunque yo no sea un mindundi de esos que se hacen llamar «psicólogos», sí te puedo decir que somos unos afortunados (y sin cobrarte).

Y esto es, de momento, todo por hoy viernes 20 de enero de 2023 o día de San Sebastián. No es 20 de abril del 90 pero sí es el día de mi ciudad favorita y a la que espero volver pronto.

Curiosidades sobre el texto para acabar

Por cierto, justo ahora mismo que estoy terminando de escribir todo el articulillo me acabo de dar cuenta de algo muy curioso. La palabra SOMOS (con la que empieza el título de este post) es una palabra palíndroma.

Esto es un número capicúa pero en letras. Es la palabra que se lee igual en ambas direcciones: de delante hacia atrás o de detrás hacia delante.

Pero esto no es lo único palíndromo ni de la entrada ni del título, pues la palabra o verbo RECONOCER, infinitivo de «reconócelo», que también está al final del título, es otro palíndromo. De hecho es el más largo que conozco. Si ya de por sí es «raro» usar palíndromos y darse cuenta al mismo tiempo, colocar dos en el mismo título de cuatro palabras lo hace más curioso si cabe.

Ahora sí. Somos unos afortunados nuevamente. ¡Besos!

¿Grados celsius o centígrados? Solo una es la correcta

Con estos fríos que estamos teniendo en toda España en estas fechas creo que este es un tema acorde. Para muchas personas los grados celsius y los grados centígrados son lo mismo. Este es un error muy común al hablar de temperaturas, pero lo que muchos no saben es que la escala centígrada ya no existe. Fuente: Meteored.

¿Grados celsius o centígrados?

¿Grados celsius o centígrados?

La escala de temperatura sufrió varias modificaciones a lo largo de la historia, pero no fue hasta 1948 que se adoptó el nombre de Celsius. Muchos años antes, en 1742, el físico y astrónomo sueco Anders Celsius propuso una escala de temperatura que tomaba como 0 a la temperatura de ebullición del agua, y como 100 a la temperatura a la que se congelaba esta sustancia. El intervalo comprendido entre estos dos valores estaba dividido en cien partes iguales, de ahí que tomara el nombre de escala centígrada.

En 1948, el Comité Consultivo de Termometría de la Conferencia General de Pesas y Medidas (CGPM) propuso varios cambios. Decidió invertir la escala propuesta por Anders Celsius y tomar 0 como punto de congelación y 100 como el de ebullición. Esta decisión no se debió a ningún motivo científico, sino a que Daniel Ekström, quien fabricaba la mayoría de los instrumentos, tomaba la escala al revés. Esta propuesta fue aceptada por esta Conferencia, quien además aceptó sustituir el nombre de grado centígrado por grado Celsius debido a la posible confusión entre la unidad de la magnitud temperatura y la unidad utilizada en la magnitud de ángulo geométrico, también llamada grado centígrado.

También se discutió acerca de la necesidad de sustituir el punto del hielo por el punto triple del agua, que definía la temperatura termodinámica mediante un único punto fijo, en lugar de definirla por el intervalo de 0 ºC a 100 ºC. El punto triple no es ni más ni menos que el punto en el cual el vapor de agua, el hielo y el agua líquida coexisten en equilibrio. Finalmente esta “revolucionaria” idea fue aprobada y oficializada en 1954.

Actualidad

En la actualidad, la escala de temperatura vigente y aceptada a nivel internacional es la Escala Internacional de Temperatura de 1990, cuya unidad básica de la temperatura termodinámica es el kelvin (símbolo K), y se define como la fracción 1/273,16 de la temperatura termodinámica del punto triple del agua. Pero por practicidad y uso corriente, también se definió el grado Celsius (°C), cuyo 0 se ubica 0.01 grados por debajo del punto triple del agua y su intensidad calórica equivale a la de kelvin: T (°C)= T (K)-273,15.

Unidades de Temperaturas

El grado Celsius tiene un símbolo, no una abreviatura. Y como casi todos los símbolos de unidades, debe escribirse con mayúscula y con un espacio entre el valor y °C. La forma correcta de escribirlo es, por ejemplo, 20 °C, y se considera incorrecto escribirlo como 20 ° C o 20° C

Mientras tanto, la medición de la temperatura expresada en kelvin tiene un símbolo en honor a su creador Lord Kelvin, que es la letra K en mayúscula y no (°K), ya que su nombre no es “grado Kelvin” sino simplemente “Kelvin”.

Y con esto (lo segundo que publico hoy y cuya fuente está en el primer párrafo), lo dejo por hoy, jueves 19 de enero de 2023.

Lo mejor de 2022 – Fabio Wibmer (vídeo)

Ya he escrito varias veces sobre este chaval para dejar otros vídeos ya que son realmente impresionantes. Este es un resumen de su 2022 que subió ayer mismo a su canal de Youtube y se llama «Lo mejor de 2022 – Fabio Wibmer«.

Lo mejor de 2022 - Fabio Wibmer (vídeo)

Ya que esta entrada simplemente es para dejar el vídeo, lo dejo a continuación y espero que lo disfrutéis:

Sin más que añadir, con esta micro-entrada está todo por hoy, jueves 19 de enero de 2023.

Así que feliz jueves y felises los cu4tro.

MacBook Pro de 16 pulgadas, este es el nuevo de Apple

Sin más, este es el nuevo MacBook Pro de 16 pulgadas. ¿Qué te parece?

MacBook Pro de 16 pulgadas, este es el nuevo de Apple

Dejo el tweet que acabo de publicar donde, aparte de en la imagen superior, expongo las características de dicho portátil:

Habéis leído bien…

Este es el nuevo MacBook Pro de 16 pulgadas configurado al máximo. Apple tiene acostumbrado a todo el mundo a sus altísimos precios, pero esto ya.. Eso sí, vaya MISIL de PORTÁTIL con el chip M2 Max, 96 GB de RAM, 8 TB de SSD, pantalla XDR.. Todo por 7.649€

Y con eta micro-entrada (y segunda que publico hoy) lo dejo ya definitivamente por el día.

¡Besos, babys!

Bots a los que les gusta tus Stories de Instagram. Los hay y este es el porqué

¿Bots a los que les gusta tus Stories de Instagram? Son esos bots de Instagram que solo dan like a tus Stories y que, por supuesto, ni te siguen (ya que no son ni humanos). Solo quieren llamar la atención para que vayas a su perfil y pinches en el link que hay allí. Como no podía ser de otra forma, son supuestos «pivones» en busca de sexo.

Bots a los que les gusta tus Stories de Instagram

En mi caso, efectivamente tengo el perfil abierto y creo que soy de la resistencia ya que no lo voy a cerrar. Por ejemplo porque no tengo nada que ocultar. Esto lo digo ya que habrá gente que piense que por qué no lo cierro y así o de esta forma no tengo bots que me den like a las Stories.

Gracias amigo, pero tengo dos dedos de frente y sé muy bien cómo va este tema (y eso que jamás he caído o picado en estos «trucos» de niño).

Y como solo quería comentar algo acerca de estos supuestos bots, creo que lo voy a dejar ya…

Bots a los que les gusta tus Stories de Instagram, basta ya

Sí, ya vale por hoy con esto sobre los robots que solo están o existen para dar like a tus Stories, conseguir llamar tu atención para que vayas a su perfil, entres en su link pensando que vas a ver algo «super guay» y de esta forma, te metan una estafa de phishing o de lo que sea.

Tampoco sé de qué va el tema o lo que te quieren «vender» porque lógicamente no he entrado o accedido a ningún link de estos.

Tampoco lo iba a hacer porque aparte de que está a la vista lo que hay, si fuese algo real no creo que fuese a ganar nada (pero puede que sí a perder, por lo remos «reputación»).

Bueno majos, pasad un feliz miércoles 18 de enero de 2023 que es el día de hoy y ya sabes dónde no entrar si te asaltan estos bots como lo hacen conmigo.

ZELENSKY: ¿Cómo un CÓMICO llegó a PRESIDENTE? (vídeo)

Desde hace relativamente poco, todo el mundo sabe quién es ZELENSKY. El presidente de Ucrania. Así es, «gracias» a la guerra con Rusia. Lo que no sabrán muchos es o son cosas de la vida de este buen hombre.

ZELENSKY
La miniatura del vídeo sobre Zelensky.

Bien, si me sigues por RRSS o por la web o, incluso, si me conoces personalmente.. sabrás más que de sobra que no me gusta la política. Pero esto no tiene nada que ver ni importa para que me haya gustado el vídeo que dejo hoy sobre esto mismo. Se trata de una obra de VisualPolitik, un canal del que ya escribí hace un tiempo (justamente hace un año y 6 días).

Y como en esta ocasión simplemente me voy a limitar a dejar el vídeo, en esta línea me despido con esta micro-entrada por hoy, martes 17 de enero de 2023.

Al fin y al cabo lo importante en el S.XXI es más lo visual o audiovisual que el texto plano o escrito. O es lo que presiento y/o siento cada día que pasa…

¡Besos, babes!

Más personal: ¿Instagram o Whatsapp?

Yo lo tengo claro, pero tú… ¿Qué crees que es más personal o privado, Instagram o Whatsapp?

Más personal: ¿Instagram o Whatsapp?

Es una pregunta que puede surgir cuando conoces a alguien y le pides el número de teléfono pero te dice que no. Te dice que solo te da su Instagram porque el número o el Whatsapp es «más personal». Por supuesto esto son las excusas para «ganar followers«. Es algo que aunque no parezca, es real y hay (mucha) gente así.

Al fin y al cabo ambas son redes sociales y además de la misma empresa o matriz (Meta o Facebook).

Algo más personal, ¿viniendo de Meta?

No hay que olvidar el escándalo de Cambridge Analytica, que aunque no tenga demasiado que ver con esto en concreto, sí tiene mucho que ver con el tema de privacidad de este conglomerado.

Cada una tiene sus cosas. Pero siendo Facebook la principal y la que más datos alberga o contiene, creo que es la que más «poder» tiene respecto a las otras dos.

Empezando por esto, si una persona tiene el Facebook (personal, el perfil, añadido como amigos) de otra, desde ahí ya puede obtener su perfil de IG y su número de teléfono o Whatsapp si esta persona lo ha puesto en su perfil. Y esto de hecho es una cosa que prácticamente cualquiera hace a día de hoy descuidando su privacidad sin apenas darse cuenta.

Además, por lo menos en mi caso, la gente que me he encontrado que hace esto es la gente que precisamente tiene todos los perfiles de Meta vinculados. Es decir, si por ejemplo pone una Storie en su perfil de Instagram, esta aparece automáticamente tanto en su estado de Whatsapp (Stories) como en las de su perfil de Facebook (también Stories).

Solo son cosas mías…

Por eso tengo una «pregunta interna» o algo dentro de mí que me dice muchas veces que qué es más personal: si un simple número de Whatsapp que al fin y al cabo es eso, un número, o si es el tener acceso a la cuenta de Instagram de esa persona, donde puede ver fotos, vídeos, hasta su dirección de casa o de mail y, por supuesto, su teléfono si lo ha puesto.

Y esto sobre la red social más personal entre ambas o incluso sendas si se incorpora alguna otra más, es todo por hoy, lunes 16 de enero de 2023.

Feliz lunes o día de hoy en particular y feliz semana en general.

Los Vehículos Más Grandes Que Se Han Creado (vídeo)

No me voy a estar a vainas y voy a dejar directamente el vídeo que vi ayer por la noche. Es un clip llamado «Los Vehículos Más Grandes Que Se Han Creado«.

Los Vehículos Más Grandes Que Se Han Creado

El vídeo en sí dura 24 minutos y lógicamente lo vi entero por la noche (ya que no salí) pero créeme, merece la pena. Es de un canal llamado «SORPRENDENTE» que nunca había visto y que me recuerda mucho al de «GENIAL«.

Y con esta micro-entrada con un vídeo de casi media hora llamado «Los Vehículos Más Grandes Que Se Han Creado» lo dejo por hoy, domingo 15 de enero de 2023. Espero que los que salieseis ayer lo pasaseis bien y así felis tú, felis yo y felises los cu4tro.

¡Besos, babys! (Vaya racha llevo de 35 días o así seguidos publicando cosas…)

Ochate (Burgos): el pueblo (vacío) al que quiero hacer un viaje

Vi lo de las lagunas de Cañada del Hoyo en Cuenca en las noticias de TV y a los dos días hice un viaje allí. Vi lo del pueblo de Tobes en TV y a los tres días hice un viaje allí. También vi el pueblo de Balconchán en Zaragoza (ya no sé ni dónde) y al muy poco tiempo hice otro viaje. Acabo de ver en un vídeo de Discovery MAX este pueblo llamado Ochate, en Burgos y quiero ir.

Ochate

Para el que lo quiera ver, este el el vídeo que he visto sobre dicho pueblo:

Ochate, un pueblo curioso..

Según Wikipedia tiene 0 habitantes (debe o debería ser curioso hacer una acampada allí.. aunque por una foto que he visto, está prohibido). Me gustaría ir con alguien pero me va a tocar ir solo (como siempre y para variar…) básicamente pare echar un ojo al pueblo, hacer un/una review en vídeo y conocer otro lugar más. Tiene muchas historias muy interesantes y prefiero vivirlas que leerlas.

He estado leyendo este artículo muy curioso que he encontrado googleando en el cual menciona que el pueblo se encuentra a solo 20 km de Vitoria-Gasteiz (por cierto, la única capital vasca que me falta por visitar, por lo que si hago un viaje a este pueblo por supuesto me dejaré caer por la capital de Álava e incluso haría noche en algún hotel de allí).

Ochate

No es un pueblo cercano a «mi zona»

Este es el único «pero» que le pongo a hacer este viaje. Se trata de un pueblo que no está precisamente al lado de mi zona o de las zonas que suelo frecuentar.

Aunque realmente, como he puesto hace uno o dos párrafos, si hiciese este viaje me quedaría por lo menos una o dos noches en Vitoria o algún pueblo de alrededor. Además he mirado ya alguno de los pueblos de al lado de Ochate y cuentan con entre 15 y 30 habitantes, por lo que dudo mucho que allí haya algún sitio para hospedarse.

Pero bue, como aún no he estado en Vitoria, capital de Álava y única capital vasca que me queda por visitar, creo que va a ser la ciudad donde me voy a hospedar cuando haga este viaje (y si es que lo hago alguna vez). Así mato dos pájaros de un tiro y por 20 km más que los separan, puedo ver alguna de estas 10 cosas que tiene Vitoria-Gasteiz.

Y sin más que añadir (por lo menos de momento) me despido de vosotros por hoy, sábado 14 de enero de 2023.

Pasad un feliz día y mejor noche, que es sábado y el cuerpo lo sabe (jijij).