20 de abril del 90, 31 años después (el videoclip oficial de Celtas Cortos)

Todo el mundo sabe de la existencia de este temazo de Celtas Cortos llamado 20 de abril (del 90) y del que por cierto, el año pasado exactamente escribí para dejar un par de vídeos de esta canción relacionada con la COVID-19, pero seguro que pocos han visto el videoclip oficial, más que nada porque lo sacaron el 20 de abril de 2019, hace hoy dos años desde que se subió y desde que el día que la canción hizo 29. Por lo tanto, hoy y dos años después, hace o cumple 31 años este tema.

20 de abril del 90 Celtas Cortos

Pues bien, ayer lo vi de casualidad y se me ocurrió dejarlo por la web ya que, aparte de ser un temazo de los de toda la vida, trata de mi año, del año en el que nací, de 1990.

Por supuesto es el videoclip oficial, de hecho está subido por el propio grupo a Youtube, porque por el hecho de haber hay miles de vídeos sobre esta canción como este mismo, pero no había uno «oficial» hasta que el grupo subió este.

Ahí lo tenéis. Disfrutad del día de hoy, martes 20 de abril de 2021 y sed buenos.

Besos, abrasos y felsies los cu4tro. 😘

Flan de coco Reina, una auténtica delicia

Ya escribí hace tiempo sobre mi adicción al coco e incluso sobre el ron con piña (que algo tiene que ver con el coco), pero no sobre el flan de coco.

Flan de coco Reina
Este es el flan de coco de la marca Reina.

Por cierto, esto lo tenía ya escrito desde hace unos días pero no lo he publicado hasta ahora porque he estado de viaje y haciendo cosas que nada tienen que ver con esto.

Pues hoy escribiré sobre este flan pero de la marca Reina. Lógicamente nadie me paga por hacer «publi» de una marca, pero es que está tan bueno que no puedo resistirme. Se trata de este flan en concreto.

Tiene un olor, un sabor, una textura increíblemente tremendos y/o deliciosas pero que por desgracia no puedo disfrutar como a mí me gustaría.

El problema es que no lo encuentro en ningún sitio a la venta este alimento solo, de forma individual o por unidades o packs de este «modelo» en concreto. Solo lo he visto en un pack de seis sabores en el que, uno de ellos es este.

Por cierto, esta entrada la meteré también (y aparte de «micro-entradas«) en la categoría de «mi vida» ya que esto es algo que me sucede personalmente a mí con estos flanes.

Así que nada más por hoy, lunes 19 de abril, a ver mañana martes 20 de abril (día en el que se cumplen 31 años de la famosa canción de Celtas Cortos) lo que presenta Apple en la Keynote…

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

Vacunas de la COVID-19: Todas ellas tienen nombres «molones»

Ayer por la noche, viendo Hormiguero salió una parte del programa en la que se pusieron a hablar de las vacunas de o para la COVID, coronavirus o Sars-CoV2.

Vacunas de la COVID-19

A mí, que personalmente me gusta el tema de los nombres, las palabras y todo esto, me llamó la atención que los nombres de estas vacunas tienen como nombres muy «molones» todas ellas.

Vacunas de la COVID-19, cuyos nombres no son de la vacuna en sí, sino de la empresa o compañía que las fabrica.

La primera que oí fue la Pfizer/BioNTech, un nombre que, al estar o ser inglés, hay que decirlo seseando o como si fuese así. Por esto mismo ya parece que sea una vacuna más «molona».

Luego está la Moderna, de este nombre o palabra mejor ni hablar, pues la propia palabra lo dice todo.

Los rusos también tienen que estar en el mejunje, en este caso están con la Sputnik V, un nombre que parece como muy «futurista».

También hay que nombrar a la que últimamente más titulares está copando, la de Oxford/AstraZeneca. Esta, al igual que la de Pfizer, se dice o pronuncia seseando, por lo que parece que sea más «imponente».

La última que he oído es la Janssen de Johnson & Johnson, sea por lo que fuera me recuerda a un champú o algo muy «free«.

Sinopharm, ya empezamos con los «sinos». Este este caso simplemente se trata del prefijo «sino» seguido de «farmacia» en inglés.

Sinovac, este es el otro «sino» que, por lo que personalmente intuyo, hace referencia a vacuna con el sufijo «vac».

Y estos son, hasta le momento, los nombres de vacunas (o sus respectivas farmacéuticas) que he escuchado.

Para los fanáticos de España (los de «vox» y esta gente….), no os preocupéis porque en vuestra (nuestra, que yo también soy español aunque no esté orgullosísimo de ello como la mayor suerte de mi vida) querida España también están desarrollando una vacuna. De la cual, por cierto, todavía no sé ni conozco el nombre ya que está en fase de desarrollo y al contar con menos medios que todas las demás, lógicamente es un proceso mucho más lento.

Y ya está, o «ya estaría«…

Por cierto, si queréis saber un poco más acerca de cada una de estas vacunas, podéis consultar este artículo de AS.

Y esto ha sido todo por hoy, viernes 9 de abril de 2021. Como habréis leído si habéis legado hasta esta línea, no se trata de un artículo del mundo médico, sino algo personal del mundo de la lingüística que me parece curioso y por eso mismo he querido compartir con todo el mundo.

Así que sin más, pasad un buen viernes y mejor fin de semana.

Eso sí… besos, abrasos y felises los cu4tro.

Morderse la lengua en Twitter, es lo que tengo que hacer (y hago)

Eso de morderse la lengua es lo que hace mucha gente cuando no quiere ser linchado por una u otra cosa. Personalmente llevo mucho tiempo así en la red «del pájaro azul«.

Morderse la lengua en Twitter

Para empezar, creo que estoy muy parado en dicha red social, pues ya no se trata de ser un twittero compulsivo, pero solo la uso para dejar mis publicaciones en la web y poco (o nada) más.

Lo hago (o suelo hacer) con temas de política (sobre todo con los de «vox»), y con temas de telebasura. Ya que, personalmente no sigo a nadie relacionado con ninguna de ambas cosas, pero cuando son TT (la mayoría del tiempo para mi desgracia, vaya), sí suelo entrar a ver por qué son TT (Trending Topic o tendencia).

¿Morderse la lengua (o morderme) es lo que hago, pero por qué si puedo twittear mis cosas…?

Más que nada porque no quiero ni me gusta llamar la atención (todo lo contrario a los que sí lo hacen, los del gremio político y los adictos a la mierda de telecirco o truñoset), ya que más que llamar la atención, yo lo llamaría dar la nota.

También me callo mucho por Twitter porque, aunque realmente me gustaría expresar todo lo que pienso por dicha red, ni me gusta ni quiero ser un pesado o un twittero compulsivo.

Igual que a mí no me gusta entrar a TW y ver en mi TL o timeline siempre los tweets de la misma gente y contando cosas que no me interesan (ni a mí ni a nadie, en muchos casos…) yo no soy como ellos y no tuiteo gilipolleces 24/7. Simplemente porque no quiero que la gente me trate como adicto o me tache de twittero compulsivo y de «cuenta-humos».

Y para terminar diré que de hecho, Twitter es una de las redes sociales que más consumo o utilizo, pero no precisamente para publicar nada, sino para ver qué sucede en el mundo y qué cuentan las personas a las que sigo.

Sin más por hoy, jueves 8 de abril,.. Besos, abrasos y felises los cu4tro.

Prensa provincial de Guadalajara, una especie de vacilada

Voy a ser breve o por lo menos intentarlo. Lo de hoy es sobre la prensa provincial de Guadalajara (sí, provincia de Castilla la Mancha).

Prensa provincial de Guadalajara

El caso es que ayer mismo, tuvo lugar un desafortunado suceso en mi pueblo, en Molina de Aragón. En pocas palabras, un trabajador cayó de un tejado y tuvo que ser trasladado por la UVI o SVB al helipuerto y de este, al hospital de Guadalajara capital.

Yo estaba en casa y escuché e incluso vi a la UVI dirigirse al lugar del accidente con las sirenas y a toda pastilla pero sin saber en ese momento lo que estaba pasando.

Más tarde, un amigo envió por el grupo de Whatsapp un enlace de Nueva Alcarria en el que contaban la notica (al poquísimo tiempo de haber sucedido, con lo cual es casi literalmente imposible recabar, cotejar datos e informarse bien de lo sucedido.

Yo, como todavía no había salido la noticia en más medios porque acababa de suceder, no creí mucho en lo que ponía. Como podéis leer en el enlace (y aparte de estar redactado con una nota de suficiente si llega), indica que el implicado en el suceso es un varón de 27 años de edad.

Bueno, hasta aquí todo bien y correcto (en principio) porque no estaba la noticia en más medios.

El primer «problema» llega después cuando, navegando por Twitter, me encuentro la misma noticia duplicada, triplicada, cuadruplicada y así hasta casi 9 veces.

El segundo y más importante problema es la desinformación del primer medio que publicó la noticia, ya que en este caso, este medio que desconozco de cuál se trata (el primero en redactarla), fue el que supuestamente puso todo mal y gracias a ello, como los demás son los que lo han plagiado, está igual en todos. Con la misma desinformación e incluso las mismas palabras, literal, un copia-pega. De hecho, para más descaro, en muchos de ellos no han cambiado ni la foto que encabeza la noticia.

En resumen o definitiva, lo que yo personalmente creo u opino es que estos medios buscan el click fácil o clickbait con el único objetivo o propósito de ganar dinero a base de publicidad en sus diferentes webs. Y esto lo pienso de forma muy clara, porque lo que ofrecen no es más que cuatro líneas mal escritas y que lo único que hacen es desinformar ya que están escritas sin informarse de nada (o por lo menos lo suficiente), sin cotejar datos y sin prestar atención a la hora de escribir (y a los segundos, a la hora de copiar, más de lo mismo).

Prensa provincial de Guadalajara, algunos ejemplos…

Por cierto, el primero que yo vi, como ya he comentado fue el de Nueva Alcarria, donde indican que el individuo tiene 27 años. En todos los demás (el mismo artículo pero en diferentes webs), dicen que de 35 a 40 años. En el de CLM24h señalan que entre 25 y 30 años. En otros que «unos 25 años de edad».

Lo más curioso de todo esto es que la mayoría de webs que se plagian unas a otras, alguna de ellas son las que llamo yo «Guadas-algo», ya que son del estilo a «Guada-News«, «Guada-Qué«, CLM24h, «Heraldo del Henares«, Europa Press, COPE, «El Día Digital«, «Somos Castilla la Mancha«, «Objetivo Castilla La Mancha«, «El Digital Castilla la Mancha«, «Diario de Castilla La Mancha«… En fin, estas solo son algunas, las primeras que he cogido… pero seguro que hay más webs del estilo.

Ya sabes cómo hacen las webs de supuestos «diarios» para ganar dinero fácil. Por cierto, también hay un plugin para WordPress (de pago, eso sí), con el que plagiar otras contenidos de otras webs simplemente con darle aun botón. Vaya, esto me recuerda (y mucho) a los de «cabronazi«…

Pues esto ha sido todo sobre la prensa provincial de Guadalajara. Seguro que en muchas otras provincias o incluso comunidades autónomas pasa lo mismo. Vivimos en una época de dinero fácil gracias a internet. Lástima que yo no gane ni haya ganado un euro con la web en los 8 años que llevo con ella pudiendo plagiar artículos de forma automática y monetizando el website.

Para despedirme , simplemente desear una pronta recuperación al tristemente titular de este articulillo.

Stop, un juego muy entretenido en forma app móvil

Hola majos, hoy simplemente voy a dejar algo sobre Stop, un juego en forma de app para el móvil que descubrí hace poco ya que le pregunté por él a un amigo que lo tenía para probarlo.

Stop juego app

Lo que me gustó es la dinámica o mecanismo del juego. Se trata de algo muy sencillo pero que te puede enganchar ya que es «apto para todos los públicos» por la sencillez de su funcionamiento. Es un juego de o sobre palabras con tiempo en el que tienes que poner una respuesta con cinco palabras que empiezan por la letra que te sale o te toca.

Por otra pare, lo malo de Stop es la inmensa cantidad de publicidad que hay. Dejé una reseña de 3/5 estrellas en la app Store y el desarrollador me contestó diciendo que hacía falta dinero para mantener un juego gratuito. Por supuesto que lleva razón, pero parece telecirco con tanta publicidad ya que es una plataforma en la que 3/4 partes de ella son publicidad.

Como realmente esto solo se puede ver o probar jugándolo, voy a dejar los enlaces para descargar esta app tanto en iOS como en Android y ya que cada uno lo pruebe si quiere.

Ya está vinculado en cada SO, así que con esto doy por finalizada esta «micro-review«.

Feliz martes 6 de abril. Besos, abrasos y felises los cu4tro.

MSN Messenger, algo que me encantaría que volviese

Serán pocos los que no conozcan o hayan usado MSN Messenger, por lo menos si naciste en el 90 o antes como es mi caso y el de casi todos mis amigos. Se trata de un programa que dejó huella mientras duró. Era algo así como el Whatsapp actual pero en la época y solo para ordenador (más que nada porque aún no existían los smartphones).

MSN Messenger
Esta captura la he sacado de GenBeta.

El caso es que, el sábado por la noche cuando me fui a dormir estuve pensando en mis tiempos por Teruel cuando tenía 17, 18 y 19 años y me sentí muy melancólico al acordarme de las últimas veces que usé MSN Messenger cuando estaba por allí (en los años 2007, 2008, 2009…)

Aunque hoy en día, uno ya ni se acuerde de él, se echa de menos coger el ordenador de sobremesa a las seis de la tarde (porque era cuando la conexión lo permitía) y ponerse a chatear con los amigos a una velocidad de 56 kb/s. 

Por supuesto en aquella época ni siquiera existían los smartphones ni tablets, de hecho había pocos portátiles y lo más común eran los ordenadores de sobremesa.

Era realmente precioso e incluso una gozada cambiar la fuente de letra, el nick, el estado o enviar zumbidos y fotos desde el ordenador y saber que si tu colega estaba conectado era porque estaba en casa sí o sí.

Recuerdo haber hecho alguna videoconferencia (o videollamada) a resoluciones que ni con la cámara mala del peor móvil y por supuesto con un lag tremendo. No se puede esperar mucho de transmitir vídeo a 56 kb/s por un módem que por cierto, estaba en la misma línea que el teléfono fijo de casa. Esto quiere decir que si estabas conectado a internet y alguien llamaba al fijo de casa, podías despedirte de la conexión. Aunque careciese de calidad, la velocidad del internet de aquellos tiempos estaba la par, así que lo mismo daba.

Por cierto, una de las cosas que más me gustaban de MSN Messenger, era la opción que tenía de conectarte con otros amigos para jugar por ejemplo a Age of Empires contra otra persona de forma online. Menudas tardes más intensas nos pegábamos con 15 años jugando a este juego entre varios amigos cada uno desde su casa… Esto sí era gozar.

Y nada más por hoy, lunes 5 de abril. Simplemente he escrito esto porque com ya he comentado me sentía muy melancólico y tenía que soltarlo por algún lado.

Así que si eres de mi edad o más mayor (1990) supongo que ya lo conocerías, pero si eres más pequeño/a y no sabías de él, hoy no te acostarás sin saber otra cosa más.

¡Besos, abrasos y felises los cu4tro!

2-4-2021, el tweet del día de hoy (con vídeo) es para este cura (¿O actor?)

Hoy, 2-4-2021 o Viernes Santo (casi igual o peor que el del año pasado), voy a dejar por la web un tweet que he visto esta madrugada como «tweet del día» de hoy.

2-4-2021, el tweet del día de hoy (con vídeo) es para este cura

Se trata de un hecho que sucedió el otro día y del que me enteré por TV ya que simplemente es surrealista. Es un cura que finge ser atropellado de una forma un tanto curiosa. 🤦‍♂️

El tweet en sí pertenece a la cuenta de RT en español, de la que por cierto ya he escrito en más ocasiones:

Por cierto, Esta es la entrada #1560 que publico desde que reabrí la web. Un número más o menos redondo.

Así que ya está o «ya estaría» todo por hoy, 2-4-2021 o Viernes Santo.

Pasadlo bien, sed felices y mucho ojo con los quehaceres de cada uno. Yo por lo menos ya estoy un poco hasta los 0.0 del panorama actual debido a la COVID-19, y todo ello porque sigue habiendo gente que no tiene dos dedos de frente.

En fin hamijos… Besos, abrazos y felices los cuatro.

He buscado la noticia para sacar el vídeo de Youtube y aquí está:

FleetMon, el servicio para seguir una ruta marítima

Ya escribí en su día sobre FlightRadar24, el servicio para seguir vuelos o aviones (en directo, obviusly) y del cual estoy «enganchado», pero hace poco y por culpa del bloqueo del canal de Suez por el carguero Ever Given, a raíz de un tweet de EL PAÍS, llegué a un artículo en su web que contenía un vídeo en el que vi FleetMon, el servicio del que quiero escribir hoy algo.

FleetMon

En realidad tampoco sé muy bien sobré qué escribir acerca de este servicio ya que he entrado dos o tres veces y todavía me estoy haciendo con él. Así que cuando lo investigué más profundamente si eso ya dejaré otra entrada por la web explicando un poco cómo va.

De esta forma también cumplo con el «cupo» que me propuse de publicar algo diariamente (aunque este mes pasado, el de marzo, la verdad he estado bastante más parado de lo normal u habitual en cuanto a publicar cosillas por la web.

Lo dicho, dejo esto como una micro-entrada ya que tiene menos de 300 palabras (por lo que carecerá de un buen SEO), pero ya sabéis algo más si os gusta el tracking o seguimiento de barcos a tiempo real.

Por cierto, creo que efectivamente y como cualquier servicio hoy en día, tiene sus respectivas apps para iOS y para Android (aunque no me he estado a buscarlas ya que en mi caso, me gusta más hacer todo desde el ordenador).

Así que sin más por hoy, pasad un feliz Jueves Santo (aunque sea exactamente igual o incluso peor que el del año pasado). Y si no tienes nada que hacer ya sabes que puedes ver o investigar sobre FleetMon.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

Vaya, hasta ahora mismo llevaba 287 palabras escritas en este articulillo, por lo que con esta línea llego a las 300 y evito catalogar esta engrada como «micro-entrada».

Afónicos 3.0, el vídeo del evento de presentación del disco (y el reto de montarlo-editarlo)

Hola majos/as. Hace mucho tiempo que no publico nada en la web, así que hoy simplemente voy a dejar el vídeo que hice de los Afónicos, una banda semi-local que ya lleva la tira de años.

Afónicos

Se trata de un concierto que hicieron el 30 de noviembre de 2019 en la sala Olvido de Madrid para presentar su disco «Afónicos 3.0» y al que yo no asistí. En el clip se escucha la canción RED DEVIL de dicho disco.

Sinceramente fue un reto editar o montar este vídeo ya que estaba grabado con dos o tres cámaras, con una sincronía nula y que a pesar de todo esto, uno o dos de los tres clips que tenía eran de otra canción. De hecho fueron grabados con varias cámaras por personas que ni conozco ni sé quién son.

Con esto me refiero a que a la hora de montar o editar el vídeo, hay que tener mucho ojo con la sincronización de la boca del cantante o de cuando tocan algún instrumento ya que debajo de los clips de vídeo va la línea de audio y por lo tanto hay que tener mucho ojo hasta con el último milímetro. Por eso mismo no es un vídeo perfecto pero lo he hecho lo mejor que he podido y de la mejor forma posible.

Personalmente estoy muy satisfecho con el resultado final porque además he montado o editado muy muy pocos vídeos musicales, por lo que no controlo demasiado la sincronización como para montar un clip grabado a dos cámaras, con otra canción y sin ningún tipo de sincronización entre el audio y el vídeo.

Voy a dejar una nota personal: Para quien no lo sepa, para esto son las claquetas en cine o en cualquier obra audiovisual. O puedes llamarlo para no volver loco al montador o editor. Gracias también al script en estos casos.

Ahora sí que sí, ahí va el vídeo.

Ok, por lo visto al estar alojado en Facebook no deja publicarlo o embedirlo aquí directamente, así que con que pinchéis en el enlace os llevará a su página de dicha red en la que está el vídeo.

 

Esto es todo por hoy, último día de marzo o miércoles 31 de marzo de 2021.

Espero retomar la escritura en la web estos días porque aunque he andado algo liado y por eso no he atendido mucho a esto que uso como hobby, sí tengo cosillas preparadas para publicar. 

Así que, a todos los afónicos y los no afónicos… besos, abrasos y felises los cu4tro.