Déjà vu, un fenómeno que me sucede con cierta frecuencia

El Déjà vu es un suceso o fenómeno muy curioso que, personalmente, cada vez me sucede o lo vivo con más frecuencia.

Déjà vu

Al fin y al cabo escribo esto como un poco de relleno porque es algo personal y que no le importa a nadie, casi ni a mí.

El caso es que es una sensación extremadamente rara o por lo menos es lo que me parece. Creo que ya he contado alguna vez otras vainas que me pasan o se me pasan por la cabeza que, igualmente o como esta, son cosas o sensaciones muy raras pero que tienen su punto de «gusto».

Esta es la introducción que aparece en Wikipedia sobre este suceso:

Déjà vu (/deʒa vy/, en francés ‘ya visto’) es un tipo de paramnesia del reconocimiento (en sueños paramnesias del recuerdo) de alguna experiencia que se siente como si se hubiera vivido previamente. Básicamente se trata de un suceso que se siente que ya ha sido vivido pero en realidad no. Existen casos muy raros y en algunas personas suele pasar muy seguido en los sueños.

Y esta breve entrada sobre mí mismo o sobe mi vida es todo por hoy. Con ella cumplo con el cupo de una publicación diaria aunque no le importe a nadie y no sirva para nada.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

Trompeta y yo, la relación que me gustaría recuperar

Así es hamijos. Desde que con unos 12 años o así, mi tío me regaló una trompeta para la banda en la que estaba, he tocado este instrumento (a pesar de que en la banda tocaba la corneta, que no es lo mismo).

Trompeta
Pues no es una foto en la procesión o en un concierto… es de ayer en la puerta de mi casa y era solo y únicamente para encabezar esta entrada.

Realmente estuve pocos años en la banda, si no me equivoco hasta los 16 o así. El caso es que cada vez que abro el armario de mi habitación y veo la trompeta guardada en su maletín, me dan ganas de cogerla y empezar de nuevo con ella o re-empezar.

Cosas de la trompeta

La mía en cuestión o particularmente está en si bemol, que según escuché cuando me la regalaron, era o es esta tonalidad la que solían lo suelen llevar en charangas, algo más entretenido o divertido que la banda, por lo menos a primera vista.

Mis inicios en la banda

Cuando entré en la banda siendo un niño, el instrumento que tocaba o llevaba encima era un bombo. Era curioso verme a mí, un chavalillo enano, con un bombo más grande que él. Uno, dos o tres años después ya pasé a la corneta, que recuerdo perfectamente que se trataba de una «corneta larga».

Y ya está

O «ya estaría«…

Por cierto, esta es la entrada #1.555 que publico desde que reabrí la web. Un número que, personalmente me encanta y al mismo tiempo no puede ser más redondo o más acorde con el propio dominio de la web o simplemente mi alias o nickname.

RPV trompetero

El RPV o Resumen Para Vagos (o muy vagos) es el siguiente: Hace muchos años tocaba la trompeta que aún conservo y cada vez que la veo en su maletín al abrir el armario me dan ganas de cogerla y retomar todo porque aunque llevo más de media vida (literalmente) sin tocarla, es un instrumento que me sigue gustando mucho.

Y esto es todo por hoy, martes 16 de marzo.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

FCP 10.5.2, a ver qué tal va la nueva versión de Final Cut Pro

Ayer actualizaré mi FCP (que ya no FCPX) a la nueva versión, a FCP 10.5.2.

FCP 10.5.2

De hecho hace poco escribí algo sobre un «aviso» que me daba la versión anterior de este programa (que no «app»).

El caso es que quiero editar algún vídeo para volver a ello ya que hace mucho que no hago ningún trabajillo de estos. Le echo la culpa a la COVID porque mi canal de Youtube no tiene un tipo de contenido definido (subo una cosa cada mil años y puede ser de cualquier temática). Sí que los últimos años lo he usado más que nada para publicar vídeos de viajes.

Por esto mismo y como aún no se puede viajar debido a la pandemia lo tengo un poco abandonado. «Supongo» que lo actualicé para ver las novedades de esta versión Final Cut Pro, porque por desgracia ahora mismo no tengo más contenido para editar, montar o incluso postproducir.

Así que con estas pocas líneas que a nadie le importan dejo la escritura por hoy. De hecho estoy escribiendo esto desde la Raspberry y se me hace complicado por la miniatura de teclado.

Como solo contiene menos de 300 palabras dejo esta publicación como una «micro-entrada«.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

10 años en Twitter y más de 1.550 artículos publicados en la web; hoy es mi «cumple-Twitter»

Hoy, 13 de marzo de 2021, es mi décimo aniversario o mi «cumple-Twitter». Así es, ya llevo una década, un par de lustros o 10 años en Twitter.

10 años en Twitter
10 años en Twitter, la imagen de la propia red social para dicha celebración.

Ya van diez años en la que hasta la fecha, ha sido y sigue siendo mi red social favorita aunque apenas le dé uso (en comparación con la mayoría de usuarios).

Hace un año escribí lo mismo pero con el noveno cumpleaños en dicha plataforma, también lo hice al cumplir 8 y al cumplir 7 y , como no podía ser de otra forma este año lo vuelvo a repetir ya que además, el 10 es un número muy redondo.

Ahora mismo llevo 5695 tweets escritos en dicha red y en dicho tiempo, por lo que hablando de matemáticas… serían 5695/10 = 569.5 tweets al año de media. O dicho de otra forma, una media de 1,56 tweets al día. Así es, un tweet y medio por día de media desde que estoy en la «red del pájaro azul».

De hecho, esto me hace pensar en toda esa gente que escribe decenas o docenas de tweets al día (y ya no me refiero solo a los políticos y seguidores de los mismos ni a enganchados a la telebasura o mierda de telecirco), sino a gente que cuenta su vida sin que a nadie le importe.

Me hace mucha gracia cuando me dicen que «estoy enganchao a las redes sociales» porque, efectivamente es algo que me encanta consumir y por supuesto reconozco, pero lo curioso es que este tipo de contenido lo consumo para informarme sobre temas que están pasando en el momento, no para publicar yo mis vainas (sin contar o exceptuando las Stories de Instagram).

Respecto a la segunda parte del título, esta de hecho va a ser la entrada #1553 que publico desde que reabrí la web. Otro número que se va acercando al 1555.

Así que, sin más por hoy sábado 13 de marzo y aunque llevo ya unos días sin escribir ni publicar nada, con esta entrada lo dejo por hoy.

Por supuesto si quieres estar al tanto, tanto de mis publicaciones en la web como de otras vainas (valga la redundancia), puedes seguirme en Twitter en @JCatalan55.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

9-3-2021, el tweet del día de hoy es para este B-777 (con vídeo)

Si la última entrada que publiqué era también del «tweet del día» y de hecho, también incluía vídeo, esta continúa con lo mismo. Hoy, 9-3-2021, el tweet del día es para el siguiente que vi ayer (ya hoy, vaya) por la noche.

9-3-2021, el tweet del día de hoy es para este B-777 (con vídeo)
Después de intentar subir esta simple imagen a mi servidor varias veces no ha habido manera y he tenido que hacerlo en Imgur.

Se trata de un tweet con vídeo embedido o incluido (es el último del hilo que dejo a continuación) que he descubierto o llegado hasta él gracias a otro tweet de FlightRadar24. En él se observa el motor del Boeing 777 que hace escasos días salió despedido y cayó por partes o piezas sobre la ciudad de Denver. Es el B-777 de United Airlines. Por cierto, teniendo en cuneta lo que me gustan estos aparatos, sí es verdad que hace tiempo no escribía nada sobre el mundo de la aeronáutica.

Por cierto, a la vez que escribo esto se está instalando iOS 14.4.1 en mi iPhone (como he dejado captura en el blog secundario). Pues he entrado por curiosidad a ver si había nuevas actualizaciones del sistema operativo (que no de las apps) y me ha sorprendido ver esto.

Así que sin más y con esta micro-entrada (por contener menos de 300 palabras) me despido por hoy, 9-3-2021.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

7-3-2021, el tweet del día de hoy es para México (con vídeo incluido)

Hola majos, hoy, 7-3-2021, el tweet del día es el siguiente que vi ayer por la noche a las dos y media (ya hoy, vaya). Es de la cuenta de RT en Español, de la cual por vierto ya he escrito muchas otras veces.

7-3-2021, el tweet del día de hoy es para México

Simplemente me gustó o llamó la atención por el vídeo que incluye, ya que es muy curioso ver cómo es o está todo por México desde el cablebús.

Y con esta micro-entrada lo dejo por hoy, domingo 7 de marzo. Besos, abrasos y felises los cu4tro.

4-3-2021, el tweet del día de hoy es sobre los drones chinos (y mío)

Como quiero cumplir el cupo de entradas diarias y de forma continua, por lo menos entre semana, voy a dejar esto como tweet del día hoy, jueves 4-3-2021.

4-3-2021 drones chinos

Además acaba de suceder ahora a las seis de esta tarde, hace escasos minutos. También o dejo ya que es algo breve y hoy no tenía nada previsto para publicar.

Nunca me he «dedicado» un tweet a mí o de mí mismo pero alguna vez tenía que ser la primera, así que, sin más preámbulos, ahí va. Ah sí, como se puede ver es una tontería creada por mí sobre los drones chinos sumado a la vaina de la COVID, coronavirus o SARS-CoV-2:

Una anécdota que me acaba de pasar es que, a medio escribir esto, el Mac ha instalado actualizaciones y me ha pedido u obligado a reiniciar en medio de la escritura. Menos mal que he guardado el borrador a tiempo… jijiji (por cierto, lo he publicado también en las Stories de mi perfil de IG).

Nada más por hoy, jueves 4-3-2021. Por cierto, esta es la entrada #1550 que publico desde que reabrí la web, un número redondo y bonito, sin más.

Besos, abrasos y felises los cu4tro.

OneDrive, quien tiene cuenta aquí (desde hace mucho), tiene un tesoro

Ya he escrito más veces sobre otras nubes o clouds que utilizo, diferentes plataformas como MEGA, Amazon Photos, etc… pero aunque de OneDrive ya he dejado fotos, no he escrito sobre dicho servicio.

OneDrive

El caso es que, al tratarse de un servicio de Microsoft, por lo menos en mi caso me ha servido para recuperar miles de fotos de hace casi 20 años.

Ahora apenas uso Windows ya que hago el 99% de las cosas desde el Mac, pero hasta hace ocho años hacía todo desde el PC y por lo tanto, todo lo que tenía guardado en él se subía a la nube de OneDrive directamente sin apenas saberlo.

Aunque realmente el servicio como tal salió el 1 de agosto de 2007, después de instalarlo en los PCs, se subió todo el contenido sin hacer nada.

OneDrive como tesoro, por supuesto

Referente a lo que el título indica, para mí es mucho más que un tesoro ya que, de no ser por este servicio habría perdido miles de fotos cuyo valor estimo en incalculable.

Y esto lo afirmo ya que a día de hoy con la cantidad de datos que hay circulando por ordenadores o por internet, seguro que muchos de ellos se habrían perdido o corrompido por virus (como me pasó con «TeslaCrypt«).

Respecto, también en el título, a lo de «mucho tiempo», lógicamente me refiero a porque si lo tienes desde hace uno o dos años, de poco o nada te va a servir para recuperar fotos o archivos.

Yo he recuperado instantáneas de hace incluso más de 20 años y en aquella época el internet que había era bajo módems de 56 Kb/s cuando hoy en día y en España, hay líneas de internet de hasta 1 Gb/s. Ya puedes hacer cálculos.

De hecho, gracias a OneDrive voy a poder publicar mucho (y muy interesante) contenido desde ya mismo en la web. Contenido visual (o incluso audiovisual). Contenido que tanto a mí como a mis amigos o gente que me conoce o conozco, nos va a traer recuerdos brutales.

Con esto me despido por hoy, miércoles 3 de marzo.

¡Besos, abrasos y felises los cu4tro!

Pablo Motos, un presentador con un sueldo deliciosísimo

Ya escribí sobre Carlos Sobera, otro presentador que no tiene absolutamente nada que ver con Pablo Motos, un presentador «de verdad» y que, de momento, no es un vendido ni presenta telebasura como el primero.

Pablo Motos

Es una persona que en más de una ocasión la ha «liado» en Twitter por unas u otras razones, pero al fin y al cabo, (creo) que es bueno en lo que hace.

Como esta entrada va sobre lo que cobra dicho presentador y yo ni tengo datos ni sabía antes de buscar info sobre ello, lo que voy a hacer es dejar algo de info que he sacado al respecto de varias fuentes.

Pablo Motos (4 millones de euros)

Hay unanimidad absoluta en todas las publicaciones acerca del sueldo que cobra el presentador de El Hormiguero: 4 millones de euros anuales. El programa es de lunes a jueves y, en la última temporada completa, se emitió en 162 ocasiones. La cuenta es sencilla: Pablo Motos cobra 24.691 euros por programa. Alcanzó su tercera mejor marca de audiencia el pasado 8 de octubre de 2020 –cuando invitaron a pasárselo bien a Pedro Cavadas– con 3,67 millones de espectadores y un 23,3 % de share.

Además, la productora de El Hormiguero es 7 y Acción S. L., cuyos administradores y fundadores son Pablo Motos y Jorge Salvardor. En 2018, según Infocif, esta empresa facturó 22.452.428 euros, lo que dio un EBITDA (Earnings Before Interest Taxes Depreciation and Amortization – Resultado financiero antes de impuestos) de 7.694.641 euros.

Pablo Motos, nacido en Requena (Valencia) en 1965, es el presentador mejor pagado de la televisión en España. Antes de El Hormiguero (en emisión desde 2006) trabajó en Radio Nacional, Onda Cero y M80 Radio. Además de incursiones en el mundo de la música, el teatro, la publicidad y el cine.

Y esto es todo por hoy, martes 2 de marzo. Se trata de datos curiosos que me gusta saber por pura curiosidad y por eso mismo comparto con todo el mundo dede la web.

Así que un beso, un abraso y felises los cu4tro.

Puentes más peligrosos del mundo (el TOP 10 en vídeo)

Hola bellesas, hoy simplemente voy a dejar un vídeo en forma de top sobre los puentes más peligrosos del mundo que vi el otro dia y me pareció muy curioso. Es de la cuneta del hombre con la voz perfecta para dormir y cuya cuenta de YouTube tiene más de 11,7 millones de suscriptores.

Puentes más peligrosos del mundo (el TOP 10 en vídeo)
Esta es la miniatura dle propio vídeo.

Como aparte de ser una entrada catalogada en audiovisual, también lo está en «micro-entradas«, lo dejo con esto por hoy. Aquí está el vídeo:

Así que, hasta el momento, estos son a simple vista los puentes más peligrosos del mundo.

Feliz lunes 1 de marzo, feliz mes de marzo en general y felises los cu4tro.