Llave del coche, más de un mes para hacer una (y aún no la tengo)

Desde el 1 de octubre que fui a Teruel a hacer una copia de la llave del coche y todavía no la tengo.

llave del coche 

El caso es que el día que me fui a Zaragoza a por la moto (a comprarla, la KTM 450, el 13 de agosto de este año, 5 días antes del día DÁ x8)… Por cosas que pasaron, la llave de mi coche voló. Me di cuanta al llegar al pueblo después del viaje porque fuimos con el carro y en el coche de un amigo a por la moto.

Al regresar del viaje, tuve que ir a por el coche con la llave de repuesto, la que es una llave sin más, sin mando ni nada y así estoy hasta el día de hoy y hasta que me den la llave que pedí el 1 de octubre.

Llave del coche, cuando fui a pedirla…

Como acabo de comentar, el día 1 de octubre es cuando fui a Teruel a encargar la llave ya que es una ciudad que me sé o conozco de pé a pá y es la más cercana al pueblo en la que hay concesionario de Seat y por ende, la más cercana a mí donde me pueden hacer la copia.

Pues nada, llegué allí al concesionario, entré e hice el pedido o encargo de la llave. Después de darles todos los papeles del coche y demás, me preguntaron que cómo quería la copia de la llave, con mando o sin él. La que me había volado era la del mando, así que encargué otra con mando (bastante más cara pero es lo que tiene).

Me dijeron que en un plazo de una a dos semanas la tendrían pero que me llamarían para avisarme y tendría que ir con el coche para que configurasen y codificasen la llave. Ok, les dije que en cuanto me llamasen iría.

Pasó una semana, dos semanas, tres semanas y no recibía llamada. Pasado este tiempo llamé yo y em dijeron que tenían problema con la máquina para hacer las copias o algo así, que en otra semana más u otras dos ya estaría…

Pues no. Hoy es 13 de noviembre, hoy hace justo un mes desde que la llave voló (y desde que tengo la moto, por cierto…) y no he recibido ni una llamada en un mes.

Menos mal que tenía y tengo otra llave de repuesto, pero sin mando y no estoy 24/7 viajando con el coche (aunque sí me gustaría…)

En fin majos, esta es mi historia con la llave de mi utilitario. Espero que desde la Seat de Teruel me llamen pronto porque ya llevo un mes sin llave y lo que me falta hasta tenerla (después he haberla pagado) no lo sé ni yo.

EIDITO a fecha de jueves 24 de diciembre (sí, día de Navidad 2020) para comentar que por fin la tengo.

Fui el martes pasado (22 de diciembre) a por ella (anteayer, día de la lotería) porque mi madre tenía que ir a Teruel a hacer unas cosas (y debido a las restricciones por la COVID no podía ir si no era con un justificante), así que aproveché la ocasión, la llevé yo y una vez que hizo lo que tenía que hacer fui al concesionario a por la llave.

Tuve que, después de hacer los papeles, esperar más de media hora para que codificasen la llave y una vez terminado me la dieron y listo.

RESUMEN: Perdí la llave el 13 de agosto. El 1 de octubre fui a Teruel después de llamar para que me hicieran la llave con el mano (185€, por cierto). Un mes y medio después llamé y todavía ni rastro. Y por fin, el 22 de diciembre fui a por ella y me la dieron.

Cookies de Amazon, la mayor locura de Internet

Hey bellos. Pues sí, esto de las cookies de Amazon es un locurón. Y no me refiero a galletas que se vendan en la tienda del señor y todopoderoso Jeff Bezos.

cookies de Amazon
Aunque esto no tiene absolutamente nada que ver con la temática de esta entrada, tengo que poner algo relacionado aunque sea con el nombre ya que las cookies de internet no se ven…

El caso es que suelo comprar con frecuencia en Amazon, y cada vez que adquiero un producto de la compañía, sobre todo en Instagram, los días siguientes entre las stories de esta red social solo sale publicidad de artículos que ya he comprado.

Todo el mundo ya sabe (o debería) cómo funciona esto de las cookies y en qué «afecta» o cómo se manifiesta para que el usuario o consumidor lo vea.

Vale, hasta aquí todo correcto y todo normal. El caso es que en mi caso (valga la redundancia), nunca me salen productos parecidos o relacionados. Me salen los mismos. LITERALMENTE los mismos productos que he adquirido, y si he hecho un pedido de 5 productos, me salen los 5 uno detrás de otro.

Entiendo que haya gente que lo pueda entender (yo también lo hago, valga la redundancia de nuevo), pero mi pregunta es muy lógica y es la siguiente: ¿Para/por qué me muestra o me aparecen los mismos productos que ya he comprado si no los voy a re-comprar o volver a comprar otra vez? Lo suyo sería que me mostrase otros, aunque fueran para lo mismo o cumpliesen la misma función, pero otros diferentes.

Creo que al equipo de Bezos se le ha ido la olla porque yo por lo menos no le encuentro ningún sentido (y ojo, quizás lo tiene).

Pues nada más por hoy, simplemente quería comentar esto de las locas cookies de Amazon porque cada vez que me pasa esto (todos los días) me vuelvo más loco.

Así que pasen un buen jueves (ojalá fuese juernes) y nos vemos pronto.

¡Besos y abrazos for every people, see you soon!

Herramienta china, el peor enemigo de cualquiera

La herramienta china, como todo el que haya usado alguna ya sabrá, es algo que no vale ni para tirar a la basura. Y no porque el COVID venga de china, sino porque todo lo Made in China ya se sabe cómo es, pero si eso lo pones en algo tan importante como es la herramienta, pues…

Herramienta china
Esta foto es la primera que he podido sacar de Google ya que buscando «herramienta china», aunque parece imposible, casi no hay fotos que se vean en condiciones.

La herramienta de calidad es la de Cromo-Vanadio, sobre todo las de marcas alemanas por ejemplo, pero que sean reconocidas como Mannesmann, Irimo

¿Que es muchísimo más cara esta que la herramienta china? por supuesto. Pero hay una frase que se dice mucho y tiene mucha razón y es que al final, lo barato acaba saliendo caro.

Si ves un maletín de herramienta bastante grande e incluso de más de 100 piezas con un precio ridículo que incluso he visto maletines enormes que no pasan de 20 euros… Echa el freno.

Más vale gastar hasta 200 euros en un maletín de herramientas de muy buena o alta calidad que comprar por ese precio 6 maletines de herramienta china y que cada uno de ellos te odre una tarde.

Pero lo peor de esto no es el hecho de que la herramienta como tal se rompa (pues al fin y al cabo está tirada de precio), sino que dañe alguna pieza de la moto, por ejemplo, o se rompa una herramienta y se queden restos de ella en alguna parte crítica de la moto, coche o vehículo que sea.

En fin, lo que vengo a decir con esta entrada es que lo barato acaba saliendo caro y que si de verdad te gusta la mecánica, hagas el favor y jamás compres herramienta china.

Gasta más dinero porque realmente merece la pena. Eso es algo que se nota en cuanto abres la caja. Ya solo con el olor que sale al abrir la caja la primera vez sabes si has hecho una compra de herramienta de calidad o has tirado el poco dinero que cuesta la china.

Yo mismo lo he comprobado hace muy poco, y eso que llevo toda la vida entre herramienta…

Sin más que añadir, pasen un feliz miércoles y bonito resto de semana.

¡Besos, abrazos y hasta pronto, bebesotes/as!

EDITO la entrada medio día después de publicarla para dejar una foto que acabo de encontrar de hace poco de mi moto actual de enduro con el maletín de herramienta BUENA que compré hace poco por Amazon. Se trata de un maletín de Mannesmann…

DMAX en YouTube, un canal muy curioso y que merece la pena seguir

No se trata de un youtuber, sino de un programa de TV que también emite sus docus por Youtube. DMAX o Discovery Max es un medio que ya conocía y veía por TV, pero en Youtube lo descubrí hace relativamente poco y me suscribí a su canal.

DMAX
El logotipo de DMAX.

En realidad lo que pretendo o quiero con esta entrada no es otra cosa que dar a conocer este canal que para mí o bajo mi punto de vista, me ha parecido de lo más interesante por el tipo de contenido que publica.

Y en realidad con estas poco más de cien palabras que llevo creo que ya vale para así, cumplir el cupo de entrada diaria publicada y dar a conocer a mi «audiencia» un canal de YT que merece la pena. Nadie me paga por hacer esto, por lo que lo hago voluntariamente ya que se trata de algo que me gusta.

Por cierto, me acabo de dar cuenta de que dicho canal acaba de sobrepasar el millón de suscriptores…

Bueno majos y majas, pasen un feliz martes y un feliz resto de semana. ¡Nos vemos pronto, babys!

¡Besos, abrazos y todas esas vainas que su suelen decir o escribir para terminar un vídeo o entrada en este caso!

Windows Vista en un netbook, ¿la «mejor» opción?

Hola majos, aunque desde hace 7 años casi ocho soy usuario de macOS o Mac, de vez en cuando uso el PC. El caso es que el otro día instalé Windows Vista en el netbook porque ya no podía más y este sistema me ha traído muchos recuerdos.

Windows Vista

De hecho ya escribí hace mucho (cinco años casi exactos) sobre NO instalar Win 10 en un netbook, por lo menos la versión Ultimate… pero después de instalar Vista me esta ocasión, he tenido que desistir e instalar otra vez Windows 10 (aunque no la versión más pro, sino la más básica de todas, la Home).

Windows Vista, por qué me decidí por esta versión…

Todo el mundo, por lo menos los que lo han probado, dicen que es la peor versión de Windows de la historia. Por cierto, ayer mismo publiqué un post sobre todas las versiones del sistema operativo de Microsoft.

Yo, personalmente, la encontré muy bien allá por 2007 cuando me fui a Teruel. Por aquel entonces, desde Tuenti gané un netbook que es una castaña ya que esto fue hace 10 años y hace este tiempo no había aplicaciones o programas tan potentes como los de hoy en día.

A lo que iba, instalé esta versión, la de Windows Vista, porque al cambiar el SSD de 250 GB del PC grande por uno de 1 TB, aproveché el de 250 GB para ponerlo al netbook ya que llevaba un HDD de 750 GB y aunque es tres veces superior la capacidad, la velocidad del pequeño es infinitamente superior, y en un netbook que voy a usar para mirar cuatro cosas, lo que más me importa es la velocidad y no la capacidad.

También lo hice por recordar cómo era este sistema que llevaba 12 años sin usar y que tan buenos recuerdos me trae por los tiempos que eran cuando lo empecé a usar.

Pero después lo desinstalé para meter Windows 10 Home…

Las razones o razón principal por lo que cambié a la versión más básica del nuevo Win 10 es que no tenía los drivers del netbook (HP Mini) y entonces no funcionaba nada. Los busqué con el otro PC ya que sin drivers no tenía internet al no funcionar ni la tarjeta de WiFi ni la de Ethernet.

Mi sorpresa fue que ya no existían drivers para este modelo de netbook para Windows Vista. O lo que es lo mismo o con otras palabras, que el netbook sí funcionaba con el Vista, pero no tenía ni audio (a falta de drivers para ello) ni internet de ninguna forma (por el mismo motivo) ni nada. Por lo que para lo único que servía como mucho era para encenderlo y apagarlo.

Tampoco podía ver vídeos o películas que yo le metiera ya que los drivers que hacen falta para leer el USB o pen drive tampoco los podía instalar al no tener internet, y no solo por eso, sino porque como ya he comentado, no hay drivers de ningún tipo para los componentes de este netbook en Windows Vista.

Qué hice pues con un netbook que solo servía para encender y apagar

Lo que hice fue optar por probar con la versión del nuevo Windows 10 más básica, la de Windows 10 Home.

La verdad me ha sorprendido muchísimo y para bien esta versión por cómo funciona un netbook tan básico con ella puesta.

Así que ahora mismo lo tengo con el SSD (un Cruzial) de 250 GB, con Windows 10 Home y lo más importante, con todos los drivers y actualizaciones al día, ya que en este Windows 10 Home, al ser el Win más nuevo, sí tiene todos los drivers para cualquier función y por esto mismo lo tengo al día con todo actualizado y funcionando a pleno rendimiento (dentro de lo que es capaz, por supuesto).

Y nada más por hoy. Llevo hasta aquí mismo 630 palabras escritas para contar algo que a nadie o como mucho a unos pocos les interesará.

Pues eso, pasen un buen lunes y sobre todo una mejor semana. Que la vaina de la COVID-19 sea buena y que se extermine pronto…

¡Por mi parte besos ,abrazos y hasta la próxima!

Versiones de Windows, ¿cuántas existen?

El otro día cambié el disco duro de mi PC grande por otro SSD de 1 TB y el SSD que ya llevaba de 256 GB se lo puse al netbook. Entonces ya que estaba buscando una versión muy ligera para que lo pudiera mover bien, me topé con este post de MiraCómoSeHace sobre las versiones de Windows que me gustó por todo el contenido.

Versiones de Windows

Hoy vamos a ver cuántas versiones del sistema operativo Windows de Microsoft existen. El SO creado por Bill Gates fue anunciado en 1983 y lanzado dos años después. Pero a partir de ese momento comenzaron a salir nuevas versiones del mismo cada una cierta cantidad de tiempo ¿Quieres saber cuántas existen? Sigue leyendo.

Ya hemos hablado muchas veces de Windows desde configurar su privacidad, hasta saber cuáles son los mejores reproductores que tenemos disponibles. Pero nunca hablamos de las versiones que existieron y cómo ayudaron a lograr que Windows 10 sea lo que es hoy en día.

Vamos a hacer un repaso resumido por todas las versiones del sistema operativo de Microsoft que la mayoría de nosotros usamos a diario. ¿Cómo fue la evolución de Windows? Lo veremos a continuación.Versiones de Windows

Todas las versiones de Windows

Windows 1 (1985)

Bill Gates anuncia en 1983 Windows, aunque fue lanzado dos años después con una interfaz gráfica que marcó la diferencia en la época. Contaba con aplicaciones simples como calculadora, bloc de notas, reloj, calendario y el manejo de archivos MS-DOS.

Windows 2 (1987)

Pasaron dos años y se lanzó Windows 2 con una mejora en cuanto a memoria, gráficos y la posibilidad de controlar mejor las ventanas y el diseño. Incluso se agregaron atajos con el teclado.

Windows 3 (1990)

Durante al año 1990 aparece Windows 3 en el mercado y las ventas se disparan volviéndose considerablemente popular alrededor del mundo. Con cambios en su interfaz gráfica que hicieron que muchas personas se animaran a probarlo.

Windows NT (1993)

Las siglas NT significan para Microsoft, New Technology. En 1993 sale al mercado Windows NT el cual es un SO de 32 bits multitarea, multiprocesamiento, multiusuario y multihilo.

Windows 95 (1994)

Está versión fue un éxito considerable vendiendo en poco más de un mes 7 millones de copias. Es una versión enfocada al usuario promedio con una interfaz gráfica nueva, amigable y accesible que facilitaba mucho las cosas en aquel entonces. El botón de inicio, la barra de tareas y las notificaciones, fue revolucionario en su época.

Windows 98 (1998)

En el año 1998 aparece Windows 98 con mejoras considerables en cuanto a lo gráfico, una interfaz pensada para el usuario que no conocía nada sobre ordenadores. Con muchas opciones nuevas que mejoran bastante la usabilidad.

Windows Me (2000)

La última versión de Windows basada en DOS. Es una de las peores versiones del SO.

Versiones de Windows

Versiones de Windows de Microsoft

Windows XP (2001)

¿Quién no conoce Windows XP? Llegando a 500 millones de usuarios después de 12 años. Fue la primera versión en tener semejante cantidad de usuarios y fue uno de los mejores. Lástima que en 2014 dejó de darle soporte.

Windows Vista (2007)

Posiblemente una de las peores versiones del SO con problemas de seguridad, administración de derechos digitales, los requisitos de hardware eran demasiado altos y el rendimiento para nada bueno.

Windows 7 (2009)

Luego de Vista aparece Windows 7 que vendría a ser, hasta ese entonces, la mejor versión de Microsoft. Con una interfaz rediseñada, un buen lavado de cara, rendimiento óptimo para la mayoría de equipos y muchas características interesantes, fue un punto positivo en la historia de Microsoft.

Windows 8 (2012)

Aquel 25 de octubre de 2012 recibimos a Windows 8 y una de las peores cosas que hizo la empresa fue quitar el botón de inicio, algo que genero mucha controversia.

Por suerte, el botón se podía agregar con una app muy interesante, luego se lanzó una versión que incluía dicho botón. Pero el daño estaba hecho.

Windows 10 (2015)

Pasaron tres años y Microsoft lanzó la mejor versión del sistema operativo: Windows 10. No podemos quejarnos ya que se encuentra perfectamente optimizado en todo sentido, ideal para trabajo y para juegos.

Algo muy curioso en el historial de Microsoft es que siempre se lanzó una versión bastante buena y luego una que es todo lo contrario ¿Qué podemos esperar de la próxima versión del SO de Microsoft? Esperemos no tener que lidiar con un Windows Vista moderno.

Y esto ha sido todo por hoy, bebesotes… Este artículo no es mío pero como hago siempre que publico cosas ajenas, arriba en el primer párrafo he mencionado y vinculado la fuente original.

Así que nada más por hoy domingo 8 de noviembre y por esta semana. ¡Disfruten lo que queda del día y de la semana y felises los cu4tro!

6-11-2020, el tweet del día de hoy es de Iker Casillas

Esta es mi entrada #1.440 desde que reabrí la web y lo hago para dejar el primer «tweet del día» como comenté en otra entrada hace poco. Y es el de hoy, 6-11-2020.

Iker Casillas 6-11-2020

Se trata de un tweet de Iker Casillas sin foto ni nada pero que me ha gustado. Lo vi ayer por la noche (ya hoy, viernes 6 de noviembre) y me llamó la atención simplemente porque llegué hasta él cuando entré en Twitter y al ver los TTs entré al de «Biden – 264«, que lógicamente es sobre las elecciones de EEUU.

Como se puede ver, es un tweet en el que hace un «juego» con los números y diferentes sucesos.

Al ser una persona con muchísima repercusión en las redes, el tweet se encontraba y donde sigue, que es en el primer puesto de toda la retahíla de tweets sobre ese tema.

Por cierto, hoy iba a publicar otra cosa pero esto ya no lo puedo publicar en otra ocasión o momento porque entonces ya nos sería el «tweet del día».

Ah, decir que personalmente no sigo en ninguna red social a este bien hombre.

Y esto es todo (de momento) por hoy, 6-11-2020.

¡Besos, abrazos y hasta la próxima!

Participar en el NoTodo, por fin lo he hecho

Como comenté el otro día, estaba indeciso sobre si participar en el NoTodo y enviar un corto que quería hacer o no. Pues al final lo hice.

participar en el NoTodo

Ya participé otras dos veces en este concurso o festival pero fue con más gente (con mi equipo de Teruel) y en la versión de tres minutos y medio. Esta vez lo he hecho en solitario y en la versión del corto de 30 segundos.

Envié todo lo necesario ayer a última hora, por lo que lo están revisando hora mismo o todavía no han empezado. El caso es que estoy muy contento con el resultado final del corto cortísimo y esperando a que me digan algo.

Lo que puedo adelantar es que la protagonista y única persona que aparece en él, es mi abuela de 92 años recién cumplidos. Está grabado un poco a traición ya que ella ni lo sabe ni se enteró, pero sale muy bien.

Solo faltaba que ahora la meta en el mundo de la interpretación «clandestina» a sus 92 años…

Pues ya está (o ya estaría…). Quería participar en el NoTodo (de forma solitaria porque ahora mismo no tengo otra) y ya lo he hecho.

Bueno majos, en cuanto pongan el corto en YouTube ya lo dejaré por la web para que podáis verlo si queréis.

¡Besos, abrazos y hasta pronto!

EDITO la entrada poco después de publicaría para dejar el vídeo ya que por lo visto lo acaba de subir desde el NoTodo (AQUÍ está su ficha en la web de festival):

¡DADLE AMOR COMO SI FUESE VUESTRA YAYA! 😍

Costa Concordia, el documental de 1/4 de hora de DMAX

Serán muy pocos los que no sepan lo que pasó con el Costa Concordia el 13 de enero de 2012 (ese año que fue tan malo para mí, entre mucha otra gente). De todas formas, ayer vi un documental en YouTube de un canal al que me suscribí recientemente que es una maravilla (el de DMAX).

Costa Concordia
Este es el barco en 2009. Foto sacada de Wikipedia.

Si me sigues sabrás que me gusta dejar por la web todo lo que veo por internet y me parece muy interesante o curioso. Pues bien, en este caso dejo un pequeño documental sobre este crucero, el Costa Concordia, de menos de 16 minutos que me encantó.

https://www.youtube.com/watch?v=jlA4nlK6hq0

De momento esto es todo por hoy, lunes 2 de noviembre. Espero os guste porque creo que realmente merece la pena verlo.

Besos, abrazos y felises los cu4tro. También espero paséis un feliz lunes y una feliz semana.

Palanca de cambio partida, esto es lo que me pasó el otro día

Pues sí majos, el caso es que el viernes por la tarde salí con la moto a dar una vuelta por aquí cerca y al llegar a un sitio en el que no había estado dentro (pero sí al lado), me puse a dar la vuelta porque no podía tirar más hacia delante cuando voy a reducir de marcha y la pierna o el pie se me van para abajo. Me quedé loco por un momento hasta que miro y me encuentro con la palanca de cambio partida.

Palanca de cambio partida

Directamente no había palanca ni nada como en la foto superior que hice después.

No me estuve a buscarla porque era ya tarde y anocheció muy rápido, así que pensé en volver el día siguiente (ayer sábado).

Por cierto, para irme de vuelta con la moto así, simplemente la arranqué con el arranque eléctrico en segunda y con la puntera de la bota iba subiendo de marcha poco a poco como podía…

Ayer sábado volví a ver si la veía a medio día con luz y creía que no iba a ver nada porque era una zona a reventar de hierba alta. Llegué y anduve un buen rato mirando por todo el terreno y nada de nada. Ya cuando me estaba yendo pensé en volver a hacer una pasada rápida con la vista por encima y de repente vi lo que se ve en la siguiente foto:

¿Ves algo en la foto superior? Pues a simple vista no hay nada, pero yo según lo vi, centré la vista (valga la redundancia) en el centro y ya pude ver mejor lo siguiente:

¡Equilicuá! Ahí estaba el trozo de palanca de cambio que se perdió o desprendió de la moto no sé ni cómo:

Palanca de cambio partida

Y esta foto superior la hice en vertical ya que la hice directamente desde Instagram para mis Stories (aunque las otras dos también las puse pero con textos en los letterbox superior en inferior).

Por cierto, ya he pedido la palanca de recambio en Amazon… he pedido más cosas (todas ellas prime, como a palanca) y se supone que esta me va a llegar el día 5 cuando lo he pedido hoy día 1.

Ah sí, también aprovecho esta entrada para dar la bienvenida al mes de noviembre de 2020, un año que en los 11 meses que llevamos (realmente desde marzo) no ha hecho nada  más que traer malas noticias por la vaina del COVID.

Y esto es lo que ha pasado con la palanca de cambio partida. Así que sin más, pasen un feliz domingo y terminen la semana a la vez que empiezan el mes de la mejor forma posible. ¡Abrazos y besucos!