Categoría: Mi vida

En esta sección llamada «mi vida» publicaré las entradas que tengan que ver de una u otra forma conmigo.

RedBull día de las alas 2024 en Valencia: así ha sido mi experiencia

Así es. Este es el primer año que se hace el RedBull día de las alas (2024) en Valencia y tuve la suerte de ir a este curioso e impresionante evento.

RedBull día de las alas 2024 en Valencia: así ha sido mi experiencia
Esta es la primera foto que hice al entrar al recinto. Como no podía ser de otra forma, unos RedBulls para empezar con energía.

Vi por la TV varias veces y hace ya tiempo que lo iban a hacer este año en Valencia y me dije a mí mismo.. ¿y por qué no voy si está o lo tengo relativamente cerca de mi lugar y es algo que me encanta? Dicho y hecho.

Me fui a Teruel el día anterior para ya salir desde allí levantándome a las 7 de la mañana (ya que el evento empezaba a las 12).

RedBull día de las alas 2024

Todo como me esperaba. A las 7 y poco de la mañana y después de desayunar pusimos rumbo a la capital de la Comunidad Valenciana (a la Marina, exactamente). Tras un viaje muy temprano y perfecto o muy limpio, al llegar a la zona ya se empezaba a ver mucha gente, muchísima.

RedBull día de las alas 2024

De hecho esto fue lo peor o mi única pega de este viaje, la cantidad de gente que había, pues era casi imposible avanzar entre la multitud hasta llegar a un buen sitio que al final tuvo que ser muy alejando (o por lo menos por la mañana).

Unas Stories de mi perfil de IG…

También se emitió en YouTube por el canal de RedBull España en directo y donde se puede ver el evento todas las veces que se quiera:

Tuve la oportunidad de ver en vivo y en directo el drone más rápido el mundo y del que ya escribí en la web. Hizo una serie de acrobacias impresionantes y que no pude captar en vídeo por la velocidad que llevaba. De hecho es de la propia RedBull.

RedBull día de las alas 2024

Me encantó este aparato, pensé en hacerme con uno + su correspondiente licencia ULC (creo).

RedBull día de las alas 2024

Yy esta es la foto de un supuesto concurso para entrar en un sorteo de un vuelo con la aeronave:

RedBull día de las alas 2024

Para más emoción, uno de los shows que hubo dentro del evento fue el descenso de un parapentista de los mejores del mundo haciendo todo tipo de locuras. Este ya no recuero si lo pillé bien bien y lo puse en una de mis Stories en Instagram.

Una curiosidad era que los precios de las consumiciones entro del recinto (o por lo menos los de las barras de RedBull, no los de los trucks-bar) era todos de 1,5 euros. Fuese un RedBull, u agua o lo que fuese, un euro y medio.

Pues creo que con esto sobre (mi) RedBull día de las alas 2024 ya está o ya estaría por hoy, martes 4 de junio de 2024. Espero os haya gustado y también espero que se repita más años. En fin.. feliz día y todos felises.

EDITO a 14 de agosto de 2024 para dejar el vídeo que acabo de hacer sobe este evento:

VI Concentración motera ICE RIDERS: el cartel

Ya está aquí la VI Concentración motera ICE RIDERS. Se trata de mi motoclub o el club motero al que pertenezco, de Molina de Aragón.

VI Concentración motera ICE RIDERS

Y este es el cartel con las cosillas que va a haber:

VI Concentración motera ICE RIDERS

Así que, seas o no seas del pueblo, de Molina.. espero verte por allí ya que, otro año más, van a ser unos días increíbles con todo tipo de eventos, comidas, exhibiciones y demás.

En fin, con esta micro entrada sobre el cartel de la VI Concentración motera te deseo un feliz lunes 3 de junio de 2024 que es el día de hoy, feliz semana y todo lo que se suele decir.

Canela añeja: así es la que consumo

Así es. No es canela del día la que llevo ya unos años consumiendo. Podría decirse que es como mínimo añeja. Lo importante es que, aunque lleve años caducada, está buena y no es mala en absoluto.

Canela añeja: así es la que consumo
Estas dos fotos las hice ayer mismo para esta entrada. Ahí están las natillas que tomé después de comer, alimento exquisito y que, obviamente, me encanta.

Lo que pasa es que aunque me encanta este condimento, no son muchas veces las que como natillas de postre o de lo que sea. Cuando «postreo» este alimento suelo echar canela pero al ser pocas veces tengo el bote casi como el primer día.

El otro día se me ocurrió mirar la fecha de caducidad (aparte de chequear el producto en Yuka) y vi lo que podéis ver en las fotos.

La canela que consumía y consumo aun a día de hoy caducó en noviembre de 2019 y estamos en 2024. Hace unos días, sí..

Canela añeja: así es la que consumo
Sí, se trata de la marca blanca de Mercadona, es decir.. Hacendado. Y teniendo en cuenta en en mi pueblo o donde vivo, no hay Mercadona y la fecha de caducidad tiene ya varios años, supongo que la compraría en Teruel o en Valencia- Castellón hace ya la tira.

El caso es que, aunque esté caducada de hace ya varios años, la sigo tomando igual porque está buena igualmente y no es un producto como el pescado, por ejemplo. De los que al día o dos días de caducar tienes que tirarlo directamente porque puede ser hasta peligroso.

En fin, hamijos.. con esta cosilla simple y que no el importa a nadie lo dejo por hoy, jueves 30 de mayo de 2004. Se trata de algo personal y que carece de relevancia o que no le importa a nadie pero con lo que por lo menos cubro el día con la publicación.

Así que… buen día, mejor noche de juernes y… ¡Hasta la próxima!

¿Retomar el proyecto de mi libro gracias a la IA?

Si me sigues desde hace años o me conoces, sabrás que quería (y de hecho empecé) a escribir un libro autobiográfico contando todo lo que me pasó con mil detalles y por todo lo que he ido viviendo desde ese día hasta el día de hoy. En estos tiempos y con la IA de por medio me estoy planteando si retomar el proyecto del libro.

¿Retomar el proyecto de mi libro gracias a la IA?

El caso es que, a pesar de que lo empecé y ya llevaba unas páginas escritas, lo fui dejando hasta que lo di por terminado.

Durante un tiempo con esto de la IA hay mucha gente que ha hecho auténticas maravillas e incluso ha escrito libros. En mi caso y solo por probar, le he pedido unos consejos a la Inteligencia Artificial para retomar el proyecto de mi libro y me ha sorprendido para bien, para muy bien.

Me ha dado unas pautas que me han animado a seguir con ello y por eso mismo estoy pensándolo muy bien. Escribir es algo que me encanta, contar las cosas más de lo mismo y por ende, lo de escribir (y publicar) un libro creo que sería algo que marcaría un antes y un después en mi vida.

De hecho parece una moda esto de escribir libros por youtubers. Gente que, aparte de no saber escribir un párrafo con 25 faltas de ortografía por palabra, se la pasa jugando a videojuegos de niños y subiendo vídeos a internet.

Gente que no creo que cuenten nada interesante en sus «libros», aparte de que el público al que van dirigidos será un público infantil de no más de 12 años. Y no lo sé porque no he leído ningún libro de estos personajes, pero supongo que para tal público serán «libros» llenos de imagenes o fotos de sus juegos y de ellos mismos. Esto sin contar con que lo poco que habrá escrito no será obra de ellos, sino que tendrán detrás a alguien al que por una buena suma de dinero le habrá escrito su propio libro.

Vale, creo que con esto he dicho todo lo que quería por hoy.

Por cierto, esta es la entrada, artículo o post #2.470 que publico desde que reabrí la web. Dato que carece de relevancia pero que me ayuda a posicionar el mismo post con un mejor SEO.

Así que con esto sobre mi vida lo dejo por hoy, jueves 9 de mayo de 2024. Besos, abrazos y habrá novedades (ya sea para bien o para lo contrario).

Semana Santa 2024: Así ha sido la mía por Ávila y Segovia

Creo que ya he escrito de o sobre estas fechas otras ocasiones pero este año no iba a ser menos. Aunque a buenas horas, menos es nada. Este año quería ir para la Semana Santa 2024 a Sevilla como ya comenté en un post hace no mucho, pero al final se complicó la cosa por el tema de alojamiento en la capital hispalense y tuve que optar por otra opción. Así ha sido la mía por Ávila y Segovia.

Semana Santa 2024: Así ha sido la mía por Ávila y Segovia
Pongo esta foto como encabezamiento del post simplemente porque me gusta y porque es de una comida en Ávila en un local que yo vi como «de mi familia» ya que es el restaurante «De Cine» de la capital abulense.

Al final opté por dos provincias fronterizas de Castilla y León a las que nunca antes había ido. Como se puede leer en el título, se trata de la provincia de Ávila y la de Segovia.

Entre ambas al final escogí la de Ávila, básicamente porque en la capital abulense, Ávila ciudad, el alojamiento estaba más fácil para estas fechas. Aunque realmente esto tampoco distanciaba mucho la elección ya que el sábado anduve por Segovia ciudad (y parte de la provincia para llegar hasta allí, lógicamente).

Vaya, según estoy redactando esto veo que tengo muchas fotos (y bastantes más vídeos), así que lo que haré será editar un vídeo con todo el contenido para hacer un «post interactivo» en vez de todo texto en la web.

Aunque ahí arriba he dejado 11 ó 12 fotos pero no sé muy bien si se verán.. ya que el plugin que uso para esto me está dando muchos errores. Sea como fuere, si queréis lo veréis en un próximo vídeo que, ya de paso, usaré para dar un poco de movimiento a mi canal de Youtube que ya lleva un buen tiempo parado.

Y esta entrada sobre mi Semana Santa 2024 es la #2.455 que publico desde que reabrí la web. Dato innecesario pero que me ayuda a mejorar el SEO del post.

Así que feliz día y feliz juernes o jueves 25 de abril de 2024.

EDITO a día 31 de julio de 2024 para dejar el vídeo ya que por fin me puse con él y lo terminé y subí ayer día 30:

Tres cosas que intento evitar siempre a la hora de grabar o hacer fotos con el móvil

Como hoy no tenía nada previsto para publicar y no quiero hacer tanto abuso de la IA o ChatGPT, he pensado en dejar algo sobre mismo (con tilde) o sobre mi vida (sin ella). Es por ello que hoy me voy a limitar a decir o contar tres cosas que intento evitar siempre a la hora de grabar o hacer fotos con el móvil.

Tres cosas que intento evitar siempre a la hora de grabar o hacer fotos con el móvil

Como esto espero que sea algo rápido, no me voy a liar mucho y ahí van las tres vainas con la que no puedo:

  1. Formato vertical (y más si el ratio es panorámico o superior que un 16:9): Todo el mundo que me conoces (o que no lo hace pero ve mis publicaciones en Instagram o en Twitter) sabe perfectamente que no puedo, no soporto, no aguanto sobre todo los vídeos en vertical. Cada vez es más normal o común ver en la TV este tipo de contenido en formato vertical por la gente que lo envía.
  2. Zoom digital: Todo el mundo sabe que el «zoom bueno» es el óptico y que los móviles lógicamente carecen de él. Aquí tampoco hay mucho que comentar. Simplemente que se puede «ocultar» un poco el uso de este tipo de zoom con los corta-pega en postpro, pero durante el video es o queda muy cutre. Y si es en fotografia, al aplicar dicho zoom óptico la calidad de la imagen baja de forma muy considerable ya que este zoom es tratado de forma artificial o desde software, no analógica o de forma «física». He visto muchos videos, en vertical y con zoom digital según se están grabado, aparte de que no tienen enfoque alguno y me han parecido diarrea absoluta.
  3. Flash: Es verdad que a veces, sobre todo el fotografía y si es de noche o en ambientes con poca luz natural, es casi obligado usarlo. Pero aquí hay muchos peros o cosas que comentar al respecto. Personalmente he visto (otra vez) muchísima gente grabando vídeo en vertical, de día y con el flash activado o encendido. Esto lo que hace es que el propio software del móvil, al estar el flash activado, «crea» que es de noche y por lo tanto, los parámetros que le da al sensor de imagen son para que capture tomas con poca luz y al ser de día, usa una configuración totalmente opuesta. Por ende, el contenido obtenido grabando de día con el flash para noche es de todo menos «bello».

Bueno, aunque hay muchas otras cosas que no puedo ni ver e intento evitar (y evito) a la hora de grabar con el móvil o sacar fotos, estas son las más básicas que creo que todo el mundo debe (o debería) saber.

Pues estas son las tres cosas que intento evitar (principalmente, que luego hay muchas más) a la hora de crear contenido con el móvil, celular, smartphone o como lo quieras llamar.

Así que con esto lo dejo por hoy, domingo 21 de abril de 2024.

Besos, abrazos y mejor día el último de esta semana.

Coleccionar souvenirs: Algo bello que he empezado a hacer

Así es. Aunque llevo varios años en los que los fines de semana o a veces más tiempo me da por ir a visitar pueblos o hacer viajes por los 506.030 km² que tiene el territorio español, fue hace poco cuando me dio por empezar a coleccionar souvenirs.

Coleccionar souvenirs: Algo bello que he empezado a hacer
Estos souvenirs no son míos. Es una foto sacada de Google para este post.

Y es que realmente se trata de objetos que sirven para tenerlos de recuerdo de ese viaje. En mi caso los compro en forma de imanes para la nevera para de esta forma cada vez que voy a ella a por comida o lo que sea, verlos y recordar cada uno de esos viajes.

Cuando echo la vista atrás y pienso en todos los viajes que he hecho en estos últimos años y que en ninguno o casi ninguno de ellos me he hecho con un souvenir, me da algo de pena ya que no tengo nada más de recuerdos que probablemente alguna foto.

Al mismo tiempo, fue hace poco cuando compré un mapa de España bastante grande para ir poniendo una chincheta o pegatina en cada lugar en el que he estado desde hace unos años.

En definitiva, a lo que voy con este post es a que, si te gusta viajar (tsss, que conozco mucha gente que pudiendo, jamás lo hace), lo haces de vez en cuando y quieres tener recuerdos de esos viajes, lo de coleccionar souvenirs es una muy buena forma de conseguirlo. Al fin y al cabo los vas a tener de por vida en casa o donde quieras y los verás cada día.

Y creo que con esto ya está o ya estaría por hoy, martes 9 de abril de 2024. Así que desde aquí te animo a salir de tu zona de confort, conocer lugares, culturas, gente nueva y diferente o sobre todo, no quedarte encerrado en el pueblo, ciudad o lugar donde residas 24/7 todos los días del año. Vidas solo hay una y por eso mismo hay que aprovecharla no sea que cuando te quieras dar cuenta de lo que has perdido, sea demasiado tarde.

Y precisamente por esto último es por lo que me gusta salir cada dos por tres de mi zona, por lo que me pasó hace ya casi 12 años me di cuenta de que solo hay una vida y por eso mismo me gusta aprovecharla y lo haré mientras o hasta que pueda.

Tiempos con la Yamaha YZF (mini vídeo)

Estos son, eran o fueron mis tiempos con la Yamaha YZF. Se trata de un clip enano de tamaño y de calidad que tenía por Youtube una amiga en su canal. Es de 2009 y en él aparezco con la que fue mi primera moto de cross o MX, una Yamaha YZF 250 (4t) con un kit Athena de 290cc.

Tiempos con la Yamaha YZF
Esta foto no tiene nada que ver con el clip de hoy pero igualmente estaba con esta moto en ella.

Como solo es un simple clip para rellenar un poco y tener una publicación diaria, ahí va…

Así que esta micro entrada es todo por hoy, martes 2 de abril de 2024. Ya has visto cómo eran mis tiempos con la Yamaha YZF.

Besos, abrazos y a gozarla. Ayer llegué de CyL a CLM y hoy estoy por Aragón pero la semana que viene estaré por la C. Valenciana. La vida da muchas vueltas pero aún dan más vida las vueltas.

7000 tweets llevo (en 13 años). ¿Mucho?

Así es. Ahora mismo llevo 7000 tweets en Twitter o X. Me he dado cuenta ahora mismo de casualidad.

7000 tweets

¿Llevo mucho escrito en la red social de Elon Musk? Porque en tiempo llevo 13 años. Teniendo en cuenta que hay gente que en un mes hace, postea o tuitea cosa así como 3.000 tweets.. creo que no estoy muy enganchado al tema. En fin, esta es la segunda cosilla o micro entrada que publico hoy, después de lo del vídeo de las Fallas 2024, así que feliz lunes y mejor semana.

La Renegà en vídeo (playa de Oropesa del Mar, Castellón)

Esto simplemente es La Renegà en vídeo. Un pequeño metraje que hice de o sobre este lugar (del que ya escribí) en mi último viaje a Castellón que fue en estas fallas de Valencia 2024.

La Renegà en vídeo

Se tata de un vídeo hecho en muy poco tiempo y con un móvil de hace ya cuatro años (iPhone SE 2020), por lo que no se le pueden pedir persas al olmo. Además está grabado en todo momento con él en mano, a pulso. Eso sí, por lo menos bien grabado, con esto me refiero al formato. Lo siento para los amantes del verticalismo pero está grabado en horizontal, como debe ser.

Sin estabilización por ninguna parte. Teniendo en cuenta que el terreno donde lo he grabado no es precisamente liso, creo que el resultado final no está mal del todo (tampoco tiene estabilización digital o en postpro).

Tiene una duración exacta de 3:15:17 ó 3 minutos, 15 segundos y 17 fotogramas (está grabado en FHD – 1080 a 60fps).

Así que ahí está. Con esta micro entrada y además la #1.420 que publico desde que reabrí la web sobre La Renegà en vídeo me despido por hoy, viernes, 22 de marzo de 2024.

Besos, abrazos y disfrutad del viernes que es hoy, tanto del día como de la noche. Y ya que estamos, más disfrute para todo el fin de semana.