Infiltrado en un grupo de Telegram sobre «Gran hermano»

Hace tiempo empecé a escribir esta entrada sobre mi infiltración en un grupo de Telegram, porque exacto, me he he infiltrado en uno de ellos.

Infiltrado en Telegram

Hace unos días cuando estaba por Twitter, no sé ni cómo me topé con un tweet en el cual había un enlace para unirse a un grupo de Telegram de esta basura de «reality«.

La idea de hacer esta infiltración surgió hace ya un tiempo después de ver en un artículo en Xataka donde un usuario de Whatsapp, hacía lo mismo que yo pero en un grupo de anorexia y bulimia.

Infiltrado, pero sin más…

Mi intención simplemente era ver qué o cómo hablaba la gente sobre esta mierda televisiva, pero la verdad no he podido obtener datos o cualquier cosa sobre ello.

La pasión o admiración que le tienen los usuarios de Telegram a los individuos de dicho «reality» es impresionante. Aunque realmente no he leído mucho, en algunos casos veía cómo los usuarios de la app que formaba parte del grupo, serían capaces de dar su vida por los concursantes del reality. Gente que ha salido de la nada y que no conocían de nada antes de entrar ahí.

Por qué no he estado nada pendiente del grupo

Bueno, para empezar, todos los grupos en Telegram los tengo silenciados y si este es de algo que directamente me importa una mierda, todavía más.

Además, cada vez que he entrado a echar un vistazo he cerrado la app con dolor de ojos (perdón, de hogos). Creo que nadie en el mundo puede escribir peor, ni aun haciéndolo queriendo. Y se le puede seguir el rollo al predictor y/o corrector del teléfono aunque no sería muy adecuado, pero por lo menos quedaría mejor escrito.

Para finalizar…

Sí, para finalizar he de decir que ya tenía ganas de escribir sobre esta mierda, pues aunque no lo veo ni me gusta en absoluto, es algo que da muchas visitas (que por supuesto, no dinero…).

Así que ya podéis tacharme de todo lo que os dé la gana, pues al fin y al cabo, en las webs de mierdaset como son las de telecirco y la de cutreo, así como en su programación, son espacios basados en publicidad.

Y es que cuanto más se tiene, más se quiere. Ya que en TV, de cada hora de programación, tres cuartos son publicidad, y en sus webs más de lo mismo. Parece mentira que sean de una cadena de TV, pero peor es que se parecen a las webs de torrents como ThePirateBay, unos sitios en los cuales, casi antes de entrar ya están saltando los popups.

Para los haters…

Como sé que tengo muchos haters (cada día más), me gustaría decirles que si han leído esto y les ha gustado o les ha parecido correcto, me alegro por ellos, pero en el caso contrario (por «criticar» a un programa de TV que no me gusta), 

De hecho es hasta probable que envíe el enlace de este post por el grupo de esta gente de Telegram, por lo menos y aunque no haya escrito nunca allí, me iré expulsado, por supuesto, pero por la puerta grande.

¿Próxima infiltración?

Y esto es o ha sido todo por hoy. Pasen un feliz miércoles y sobre todo una feliz semana. Por mi parte, ya me he infiltrado en este grupo de Telegram, pero si tengo tiempo y encuentro el medio o método, lo haré con grupos de otras cosas.

Besos/abrazos y hasta mañana. ? ? ?

AUSCHWITZ – La fábrica de muerte (Documental 2017)

Hola gente. En esta ocasión simplemente me gustaría dejar por aquí un vídeo documental sobre AUSCHWITZ que vi ayer por la noche y sencillamente me dejó seco, sin palabras. Es largo, pues dura más de una hora y cuarto pero merece la pena verlo entero, en el ordenador como minino y a pantalla completa, con el volumen subido (info sobre el campo de concentración en Wikipedia).

Auschwitz

Empecé a verlo ya que no podía dormir y puse en Youtube «documental» para ver alguno independientemente de lo que fuera. Lo puse sobre las 4 menos cuarto de la madrugada y terminé de verlo a las cinco. Advierto que en él aparecen imágenes muy duras. Muchísimo.

Además ayer no dejé nada por la web porque iba a publicar otra cosa totalmente diferente, pero me liaron de cervezas y me gusta pasarlo bien con mi gente, por lo que antepuse esto a publicar contenido que no me da nada en la web.

Ah, decir que hice el esfuerzo de empatizar con los «prisioneros» del campo de concentración y directamente no pude, ya que hacer simplemente esto es un esfuerzo sobrehumano.

Ya sabes cómo es el campo de concentración de AUSCHWITZ. Ahora es cuando te toca a ti empatizar con als víctimas, o por lo menos intentarlo.

Sin más por hoy de momento, pasen un feliz martes. ?

✈ ¿Por qué vuelan los aviones? ✈ Lee esto para saberlo…

¿Por qué vuelan los aviones? Hey majo, sigue leyendo…

El otro día cuando anduve por Twitter me topé con un tweet de EL PAÍS en el cual estaba enlazado este artículo que me gustó a pesar de ser algo muy lógico y, por eso mismo, he decidido compartirlo desde la web. Y creo que ya no hace falta mencionar que sí, soy un friki de la aeronáutica.

La diferencia de presión entre el flujo de aire por arriba y por abajo genera sustentación

¿Por qué vuelan los aviones?
Un avión de Air Europa sobrevuela el aeropuerto de Barcelona.

✈ ¿Por qué vuelan los aviones? ✈

Los aviones vuelan gracias a la actuación de una serie de fuerzas, tanto en el plano horizontal como en el plano vertical. Para que el aparato se eleve es imprescindible que la fuerza que se produce en el eje vertical (sustentación en lenguaje aeronáutico) supere al peso del avión. Por otra parte, en el eje horizontal y gracias a los motores que expulsan gases, tiene lugar el principio de acción-reacción que provoca una fuerza hacia adelante que vence la resistencia del aire. Cuando el avión asciende y llega a su altura de crucero y a una velocidad constante es porque se ha alcanzado el equilibrio de fuerzas tanto en el eje vertical, en el que la sustentación se iguala al peso, como en el eje horizontal, en el que el empuje del motor es igual a la resistencia que nos ofrece el aire.

La magia se produce al conseguir esa fuerza de sustentación. Ahí tenemos que acudir a una serie de principios que lo explican. Básicamente, la sustentación se consigue gracias a las alas del avión. Si las cortáramos tendríamos lo que se llama el perfil del ala, la sección que tiene el ala por dentro. Esta sección tiene una forma muy eficiente desde el punto de vista aerodinámico. El borde por donde entra el aire según va volando el avión es redondeado y la parte de atrás del perfil es afilada y además está curvada por la parte de arriba (en lenguaje aeronáutico esta parte de arriba se llama extradós y la parte de abajo se llama intradós). Esa curvatura del perfil del ala hace que cuando la corriente de aire se encuentra con ella, se divida en dos caminos, una parte del flujo de aire se va por arriba del ala y otra parte, por abajo. Debido a la curvatura del ala, el camino que tiene que recorrer el flujo que va por arriba es más largo que el que va por debajo. Existe un teorema, el de Bernouilli, que es básicamente de conservación de la energía y que dice que para que esto ocurra, el flujo de aire que va por arriba tiene que ir a más velocidad. Eso implica que haya menos presión que en la parte de abajo donde va a menor velocidad y ejerce más presión. Esa diferencia de presión entre el flujo de aire por arriba y el de abajo genera una sustentación. Aunque esta sustentación debida al principio de Bernouilli no llega a explicar toda la que necesitamos para que el avión se eleve. Para explicar la elevación hay que recurrir a otra serie de principios físicos.

Uno de ellos es la tercera ley de Newton. Por la forma curvada que tiene el perfil, el aire que va por arriba en vez de seguir un camino recto, se dirige hacia abajo. Esta deflexión que provoca el perfil del ala en el flujo de aire hace que, debido a la tercera ley de Newton (principio de acción reacción), se produzca una reacción en sentido inverso, es decir, hacia arriba del ala, y eso nos va a dar más sustentación. Además, esa sustentación se ve incrementada por un efecto llamado Coanda que se aplica a todos los fluidos viscosos. El efecto Coanda hace que los fluidos al encontrarse con una superficie en su camino tienden a pegarse en ella. Hay una capa límite que se forma entre lo que es el perfil de ala y el flujo de aire que funciona como capitas laminares de flujo, la primera se pega al ala y va arrastrando al resto de capas que están por arriba. Al pegarse el flujo de aire al perfil se incrementa aún más el efecto de la tercera ley de Newton, el aire se dirige hacia abajo porque se queda pegado al perfil.

Y todo ello se incrementa con la velocidad del aire. Al iniciar su carrera de despegue, el avión acelera progresivamente, por lo que la sustentación aumenta según gana velocidad. Puedes entenderlo mejor con un ejemplo. Si vamos en un coche y sacamos la mano por la ventanilla, según va aumentando la velocidad notamos que la fuerza del aire tiende a subir la mano hacia arriba.

Pero lo que hace ya definitivamente que el avión ascienda es la elevación de la nariz, lo que se llama aumentar el ángulo de ataque. El ángulo de ataque es el que forma la corriente que incide sobre el perfil del ala con respecto a este perfil. Una vez que se ha aumentado la sustentación con el incremento de la curvatura del perfil del ala (extendiendo las superficies con las que cuenta: slats delanteros, y flaps traseros) se mueven los elevadores del estabilizador horizontal de la cola. Esta acción provoca que la nariz del avión se eleve. Con la nariz elevada aumentamos el ángulo de ataque. Es el mismo efecto que tendríamos cuando sacamos la mano por la ventanilla del coche, si giramos la mano hacia arriba en el sentido de la marcha, la mano se irá hacia arriba. Y todos estos efectos conjuntos consiguen que el avión se eleve.

¿Por qué vuelan los aviones? ✈ Supongo que ya habrás podido sacar tus conclusiones después de leer esto, pero si no… puedes subirte en uno y preguntar cosillas al capitán dle vuelo siempre que esté libre o en su defecto, a la tripìlacion.

Teruel vacío, así estaba ayer la zona de la ciudad

Hola bebés, hoy no iba a publicar esto pero el caso es que ayer al final y como comenté en la entrada de Cuenca, fuimos por la noche a Teruel y lo que vi es lo que el título indica: Teruel vacío.

Teruel vacío
Así estaba la Zona a las 00:10, sé que era pronto pero con el tiempo que hacía no tenía mucha pinta de que la gente fuese a salir. Por cierto, esta foto la he hecho desde el propio Whatsapp para enviarla al grupo que tenemos los amigos.

En mi perfil de IG Stories publiqué varias fotos tanto en la cena como después en la zona, donde fuimos con la intención de pegarnos un juernes en condiciones y resultó estar vacía, por lo menos hasta las 00:30 o así que estuvimos.

Teruel vacío, pero con fines no políticos

En estas últimas lecciones también salió la nueva formación (que no partido como tal) llamada Teruel Existe, que entre otras cosas y si no me equivoco, se centra un poco en esto de la España vaciada o la despoblación de estas zonas en concreto. Pero como a mí ni me gusta la política ni tengo precisamente mucha idea de ello, este tema se lo dejo a otros.

Yo hace 11 años, cuando salía por esta ciudad, era una locura lo que había por allí. Ya podía hacer un tiempo perfecto o caer la del siglo, pues la gente salía igual independientemente del clima o de cualquier cosa.

Por lo menos cenamos divinamente…

Nada más llegar fuimos al Dominos Pizza de la ciudad (una cadena, por cierto, de la que ya escribí en su día) y pedimos una vaina que por nueve euros nos quedamos casi en el sitio. Era la bebida, mas varios acompañantes como patatas y/o nugguets, mas pizzas ilimitadas, de las que pedimos tres y yo, personalmente, casi no podía ni moverme. ?

Y como no me gusta crear las entradas sosas, voy a dejar cinco fotos más de la noche (todas ellas de mi perfil de IG Stories, como he mencionado arriba) y ordenadas cronológicamente y explicadas cada una de ellas en su leyenda.

Teruel vacío
Esta es la primera foto que hice en toda la noche. Es mi colega haciendo el ganso, sin más.
Esta otra foto es de cuando nos trajeron la primera de las tres pizzas. En primer plano se ven los nuggets y de fondo mi otro colega y excompañero de piso de Teruel de hace una década, David.
Teruel vacío
Esta foto de la fuente del Torico la pise más que nada para ver si alguien contestaba a ella con algún lugar de fiesta para poder ir antes de volvernos al pueblo. Por cierto, aunque todas están hechas desde el propio Instagram, esta la hice con el «modo noche».
Teruel vacío
Y esta es la misma que encabeza la entrada solo que para Instagram, editada con dos títulos y la ubicación, con la que quiero decir que cuando vivía en Teruel, hace 11 años, había bastante y más notable ambiente.
Y esta última foto la pongo por poner algo, porque es de hace un rato cuando me he puesto a redactar esta entrada.

Cuenca, una ciudad con marcha (y cómo fue mi sábado por allí)

Ya escribí una vez sobre esta ciudad, sobre Cuenca, solo que lo hice sobre el suceso de las chicas que desaparecieron allí a manos del descerebrado de Sergio Morate.

Cuenca
Este pub está en la zona denominada por los conquenses como «La calle», que es la zona de bares, como lo es «La zona» en Teruel. Hice la foto simplemente porque me llamó la atención el nombre del bar ya que eso de Mamajuana es algo sobre lo que ya escribí en la web… hahah

Esta vez me gustaría comentar un poco por encima lo que me pareció la ciudad (en cuanto a la noche se refiere, ya que fui con una amiga para salir de fiesta por allí y no de visita turística). ?

En realidad no tengo más fotos ni vídeos que los que aparecen en la entrada, ya que no fue para hacer un review de la ciudad, y menos de la fiesta que hay un fin de semana o un sábado de noviembre.

De hecho todo el contenido visual y audiovisual que hay en este post es de mi perfil de Instagram Stories, ya que es lo único que hice en la ciudad de Cuenca en cuanto a contenido para la web.

Entre otras muchas cosas, quería ir a comprobar cómo eran las fiestas de un sábado por la noche porque he estado en muchas ciudades (tanto pequeñas como no tanto) de fiesta un sábado normal por la noche y quería hacer una especie de «comparativa».

Así de pronto me vienen a la cabeza las fiestas de Soria o las de Teruel en cuanto a ciudades (capitales de provincia) pequeñas en las que he estado.

Al lío, por Cuenca…

Bien, antes de iniciar el viaje llamé a mi amiga para que me diera una dirección. La metí en el GPS y me puse rumbo Cuenca. Al llegar a la ciudad después de uno de los peores viajes de mi vida (ya que se juntaron los tres factores que ningún conductor desea: Era de noche, llovía a mares y la carretera a Cuenca es lo peor que uno se puede imaginar).

Al llegar y todavía lloviendo y de noche, el GPS me metió por unos sitios que si voy al azar o sin él, hubiese llegado igual porque ir por esta ciudad sin conocerla es un jaleo (o por lo menos aparcar). De hecho, recogí a mi amiga en un punto que le envié por ubicación vía WhatsApp y con ella intentamos aparcar pero no hubo manera. Además había un evento deportivo que no sé si era de fútbol sala o de volleyball o qué, pero estaba a reventar de gente.

Al final busqué un parking de pago subterráneo con el GPS y resultó estar al lado de su casa, así que dejamos el coche allí y nos fuimos.

Acto seguido fuimos a su casa a dejar todo y a prepararnos un poco para salir cuando me dice que hay cena en casa de una amiga ya que era su cumpleaños. Total, dejamos todo, nos preparamos y salimos hacia casa de esta chica (Sara, que por cierto majísima).

Resultó estar en el otro lado de Cuenca o eso parecía por la caminata que nos pegamos. Así que una vez que llegamos, llamamos por teléfono y tocamos al telefonillo y bajó su hermano a abrirnos (un tipo como su hermana, majísimo, Jorge).

Allí estuvimos picoteando cosas y esperando a los que faltaban (al final éramos 10 o así). Por cierto, a pesar de que a todos ellos los conocí en ese momento, me parecieron personas encantadoras.

Cuando estábamos todos ya empezamos a comer y a beber unas cervezas y refrescos, a hablar de la vida y de todo un poco y (yo) a conocerlos.

Una fotillo que hice para mi perfil de IG Stories en la cena con unas nubes que había para picar.

Después de la cena ya nos fuimos todos por ahí en tres coches directos a «La calle» (zona de bares de Cuenca), donde estuvimos en algún que otro bar como el que dejo en este vídeo que por cierto, también lo hice para mis Stories de Instagram. (se graba en horizontal, gente…)

La verdad que poco más, tampoco estuvimos mucho tiempo de fiesta nocturna porque mi amiga tenía que levantarse pronto al día siguiente, por lo que a las tres y media o así ya estábamos en casa.

Lo peor fue cuando me levanté y fui a calzarme. Como al llegar a casa me quité las zapatillas sin desabrochar los cordones, al ponérmela lo hice a lo bruto y el pie izquierdo bien, pero cuando fui a meter el derecho a la zapatilla sin quitar el cordón, no entraba, empecé a hacer fuerza y sonó un crujido que me dejó el pie destrozado. Me había roto el talón, el ligamento o algo, es lo que pensé, cuando, de hecho, no podía andar ni dar un solo paso del dolor.

Esperé un poco y seguía doliéndome una brutalidad hasta que empezó a bajar el dolor y yo iba intentando andar a pesar de que era insoportable.

Al final conseguí ir andando desde casa al parking a recoger el coche y como ya apenas me dolía, decidí pagar (12 euros, por cierto, que creo que no está mal para una sola noche en Cuenca) e iniciar el viaje de vuelta.

Cuenca
Esta otra foto también de mi perfil de IG Stories la hice cuando me iba ya de vuelta al pueblo, según paré en un stop a la salida de Cuenca. Por cierto, no la subí en el momento porque solo saqué el teléfono para hacerla. Al estar en un stop parado no me puedo ni me voy a estar a poner la ubicación, los títulos y todas esas vainas… La subí a los 20 minutos o media hora de salir de Cuenca desde un pueblo en el que paré a echar un trago de agua en una fuente.

Por cierto, nada más llegar a mi pueblo fui directo a ejercer mi derecho al voto. Vamos, lo que viene siendo votar.

Y con esta foto cerré el domingo, el fin de semana y todos los viajes que hice la semana pasada. Que además, hoy es jueves y tenía previsto un viaje a Lleida pero al final se ha suspendido.

Cuenca

Nada más por hoy, jueves 14 de noviembre de 2019. Como acabo de mencionar, es jueves y si no me equivoco esta noche son las fiestas o apertura universitaria en Teruel. ¿Y qué quiere decir eso? Estad atentos esta noche a mi perfil de Instagram Stories si queréis saberlo… hahah ?

No me puedo ir sin dar las gracias a Kassy y a toda la gente con la que estuve el fin de semana pasado por Cuenca, unas personas que conocí ese mismo día y con las que estuve dándolo todo (o casi todo) por la ciudad esa noche. Gente maravillosa y a la que espero volver a ver o volvernos a juntar para hacer la kedada en su versión 2.0.

Y en cuanto a los que me estéis leyendo hoy o cuando sea… ¡Feliz juernes y esta noche a darlo todo, o en su defecto, a descansar mucho! ¡Besos y abrazos!

Amaxofobia: el pánico de conducir ? (datos curiosos sobre ello)

Aunque ya he escrito en varias ocasiones sobre temas de salud y enfermedades, muchas de ella raras, el caso es que el otro día cuando buscaba la imagen para encabezar la entrada sobre conducir y pensar, me topé con este artículo en una web peruana en el cual explican lo que es la amaxofobia. Como es algo muy breve y me pareció interesante, una vez vinculada su fuente original lo dejo a continuación.

amaxofobia

Conducir puede generar diversas sensaciones. A algunos les puede brindar bienestar mientras que a otros les produce miedo e inseguridad.  Las personas qué no controlan el miedo mientras conducen son las que probablemente padezcan amoxofobia.

“Esta enfermedad, genera un miedo irracional a conducir y quienes la padecen no pueden pensar con claridad, ni se concentran en la conducción, sino en los posibles peligros que se puedan presentar”, afirman los especialistas.

Los orígenes que pueden desencadenar esta transtorno son múltiples, entre ellos, la participación de seres queridos en accidentes o a cualquier tipo de recuerdo doloroso relacionado. Según los expertos los amaxofóbicos son muy negativos hacia su forma de conducir, creen que pueden ser los causantes de un accidente.

Por tanto es fundamental que  aprendan a dominar los pensamientos negativos sobre su forma de conducir, deben ser prudentes en su forma de manejar, sin miedos, ni excesiva confianza“.

Cómo «detectar» si tienes amaxofobia

Ahora he buscado cosillas sobre esto y he llegado a un «test» para ver si las personas padecen esta vaina, ahí va:

La amaxofobia (del griego ‘miedo a los carruajes’) es un trastorno bastante extendido entre los conductores españoles. Sepa si usted realmente padece esta fobia puntuando de 0 (ningún miedo) a 5 (mucho miedo) el grado de temor que el producen las siguientes situaciones de tráfico:

  1. Arrancar en cuesta.
  2. Incorporarse a las autopistas.
  3. Provocar la detención de otros vehículos mientras aparca.
  4. Circular en paralelo al autobús.
  5. Que aparezca lateralmente otro vehículo en un cruce.
  6. Circular de noche con lluvia.
  7. Circular con motos o ciclistas cerca.
  8. Bajar puertos de montaña.
  9. Rebasar obstáculos en calles estrechas.
  10. Estar dentro de un atasco con otros vehículos cerca.
  11. Ver peatones cruzando la calzada.
  12. Un vehículo asomando en un cruce.
  13. Ser adelantado en una carretera estrecha.
  14. Adelantar en una vía de doble sentido.
  15. Que se cale el vehículo entorpeciendo la circulación.
  16. Las cuestas abajo prolongadas.
  17. Los túneles.
  18. Las carreteras con más de dos carriles.
  19. Los puentes y pasos elevados.
  20. Otras situaciones no especificadas.

Ahora sume sus puntuaciones totales y compruebe el resultado:

  • 0-26 puntos: No existe amaxofobia

  • 27-52 puntos: Signos moderados de amaxofobia. Elevada percepción del riesgo que en el futuro podría llegar a impedirle la conducción

  • 53-78 puntos: Amaxofobia importante. Necesita tratamiento

  • Más de 79 puntos: Amaxofobia muy importante. Es probable que usted haya dejado ya de conducir o nunca lo haya hecho con regularidad. Necesita tratamiento

 

Cómo obtener cientos de likes en un comentario en Youtube

Si sueles frecuentar esta red y/o alguna vez te has pensado cómo obtener miles de likes para hacerte notar entre todos los comentarios (sobre todo de vídeos viejos con millones de visitas) es muy fácil.

Aquí, el autor simplemente se limita a decir: «Like si viste mi comentario». Muy original, por supuesto. Y en el de abajo una obviedad, pregunta si gustan las pirámides en un vídeo sobre ello y si es que sí, un like, pero si es que no, un comentario.

Basta con que pongas un comentario en el que digas: «Like si estás viendo esto en 2019» (o el año que sea), simplemente como el primer comentario de arriba, o «Like si viste mi comentario» y ya está. Con eso, los que más se dejan «influenciar» (niños de 12 a 15 años la mayoría) darán like al comentario, lo cual hará reflotar al mismo y que esté en primera página durante mucho tiempo, que al mismo tiempo hará que la gente entre a tu canal a través de dicho comentario, y si a estos les gusta tu contenido, se suscriban al mismo y vean todos tus vídeos.

Es una forma «sana» pero ridícula de spamear en otros vídeos, pero lo peor (o mejor, según para quién), es que por lo visto funciona.

Cómo obtener cientos de likes en un comentario en Youtube
Este es otro ridículo comentario en el cual, el autor «pide» que los que lo lean indiquen si les «cae bien» el canal del vídeo con un like, y si no, que dejen un comentario. Por lo visto es un tío muy listo, pues va a salir ganando sí o sí. El tonto debo ser yo por no hacer ninguna de las dos cosas que pide.
Cómo obtener cientos de likes en un comentario en Youtube
Este es otro ejemplo que capturé el otro día. En él se puede ver cómo el autor del comentario, en tan solo 21 minutos ha conseguido sus primeros 68 likes (por lo que si en ese corto periodo de tiempo ha conseguido todo eso, es muy fácil que el comentario se mantenga en posición top, y también por los comentarios adyacentes al mismo).

En fin ya veis que si queréis triunfar no cuesta nada y solo hace falta tiempo y mucho aburrimiento (y desesperación, supongo…)

Nada más por hoy, ya sabes cómo obtener likes en tus comentarios de forma fácil y para tontos, lo cual hará que al ser muy likeados, se mantengan en posición top y la gente entre a tu canal y vean tus vídeos y se suscriban si les parece oportuno.

Yo me voy a obtener un poco de aire a la calle y a pasear, que hoy es martes y aunque el tiempo nos e lo máx, conviene salir a la calle y no estar todo el día encerrado.

Así que eso, feliz martes a todos y sed buenos. ?

Conducir ? y pensar ?, por esto llevo tiempo sin publicar nada

Hola bebesotes, en esta rápida entrada simplemente me gustaría comentar el porqué de las pausas de publicaciones que está habiendo en la web desde hace un tiempo. Me refiero a la irregularidad o frecuencia de publicar contenido nuevo. Y se debe a que conducir y pensar sí es compatible, pero no tanto. Me explico debajo de la foto…

Conducir ? y pensar ?
Quería poner una foto mía pero no voy a hacer el paripé para una simple entrada, así que he sacado esta de Google.

El caso es que desde hace medio mes o tres semanas, por diversos motivos y/o causas me estoy haciendo 1.200 km de media a la semana (si me sigues en Instagram, supongo que lo habrás visto por las Stories).

El caso es que a pesar de tanto viaje, mi cabeza sigue pensando en temas e ideas o cosas para publicar en la web, pero si no lo hago no es por falta de tiempo (que también, debido a la conducción).

Conducir, menos mal que por lo menos me gusta encanta ? ?

La principal causa de que no publique contenido nuevo estas semanas es que, a pesar de que como ya he mencionado, no paro de pensar en ideas para publicar, cuando se me ocurre alguna suelo ir condiciendo y yo no soy de esos que usan el móvil mientras conducen. Pues soy un tío al que todo lo que se le pasa por la cabeza en cuanto a ideas, según me viene, lo apunto en una nota del móvil para, posteriormente, revisarlas en casa y escribir sobre lo que he apuntado.

Y en principio y en fin todo esto es lo que quería comentar. Tengo algún que otro borrador reciente guardado que iré publicando a lo largo de esta semana ya que no tengo muchos viajes previstos para la misma. Aunque por otar parte, tengo más de 70 borradores que no he publicado desde que reabrí la web hace unos siete años.

Así que como esta semana en principio no voy a conducir todos los días, podré obtener más ideas y plasmarlas en el teléfono para después redactarlas en la web.

Y con todo esto os dese un lindo inicio de semana o lindo lunes y, sobre todo, una fantástica semana. ¡BESOS!

Del ‘benching’ al ‘cushioning’: ocho términos que los ‘millennials’ usan en la intimidad

Ya hace mucho que no publicaba nada en la web y como no puedo estar más tiempo con ella en banco voy a dejar este artículo que vi el otro día en la web de EL PAÍS y me gustó leer porque trata sobre los millennials y las nuevas modas como el «benching» o generaciones que hay hoy en día, algo de lo que ya he escrito en varias ocasiones en la web.

Del ‘benching’ al ‘cushioning’: ocho términos que los ‘millennials’ usan en la intimidad

En los romances en tiempos de las redes sociales a cada cosa se la llama por su nombre. Por supuesto, en inglés

benching
1. Cada generación tiene su jerga. Decir «finstro», «guay del Paraguay» o «ser más majo que las pesetas delata cierta edad». Los ‘millennials’ marcan distancias con las generaciones precedentes con neologismos recién salidos del horno del lenguaje coloquial anglosajón. Y, ojo, que las relaciones sociales ya no son solo cosa de dos: las redes sociales son escenario y actor en muchas de ellas. Allí también se flirtea, se ponen los cuernos, se da la callada por respuesta o se hace la cobra. Estos son algunos de los términos más usados por los jóvenes para describir distintas situaciones que ocurren en las relaciones de pareja.
benching
2. Ghosting: Es eso de hoy estoy contigo a partir un piñón y mañana no doy señales de vida. Ni mañana, ni pasado, ni nunca más. Así, sin más explicación. Los millennials no han inventado una de las formas más cobardes de zanjar una relación, pero sí le han puesto nombre: ghosting (del inglés ghost, fantasma).Ahora te mandan un whatsapp, lo lees para que el contrario sepa que estás ahí por el doble check, pero no respondes. Incluso lo lees sin abrir la aplicación para que el otro no sepa que lo has leído. Te esfumas, te conviertes en un fantasma que deja de responder. ¿Y qué tal lo de llamar por teléfono para que tenga la decencia de cortar de viva voz? Por todos los dioses, los millennials no llaman por teléfono. Lo de marcar un número y hablar es cosa de baby boomers.

millennial3. Zombieing: En román paladín: rondar a tu ex de hace tiempo porque ahora no te comes un colín es hacer el zombie. Nada nuevo bajo el sol, solo que ahora la estrategia se simplifica al máximo: antes no quedaba otra que esperar en la puerta de la oficina del contrario, hacerse el encontradizo con cualquier excusa peregrina para ver si colaba y había plan. Ahora, se soluciona enviando un whatsapp del tipo «Hola, ¡cuánto tiempo sin hablar! ¿Te apuntas a un concierto este sábado?».No hace falta ser un genio para saber que estos seres del inframundo no duran mucho en el mundo de los vivos. Son pan para hoy y mucha hambre (y quizás lágrimas) para mañana. Desaparecerán en cuanto tengan mejor plan. Así que lo mejor es no hacerse ilusiones.

millennial
4. Curving: Existe una calaña aún peor que los del ghosting. Son los del curving, una mezcla entre indecisión y el «no lo tires, que nunca se sabe si te hará falta». Como su nombre indica, es hacer curvas, requiebros o cobras, pero en el ámbito digital.Para entendernos, es ese rollete que tarda en responder a los whatsapps unos días o semanas y pone alguna excusa ramplona del tipo «he tenido mucho lío en el curro». Aparentemente no se cierra a retomar la relación, pero, cada vez que le insistas en quedar, volverá a dar largas.
millennial
5. Benching: Literalmente significa chupar banquillo. En otras épocas, se usaba lo de «ser el paño de lágrimas» de ese amigo o ex que siempre pasa por boxes cuando una relación le fracasa. Son como el perro del hortelano: ni comen, ni dejan comer. Son esos ex que llaman llorando a las tres de la madrugada, quizás con alguna copa de más y jurando que eres su media naranja después de que su pareja le haya mandado a paseo. Los que se plantan en tu casa «casualmente» en ese puente en que todos sus amigos se han ido de la ciudad y que te piden guerra cuando no tienen mejor opción. Entrar en el juego del benching es asumir un papel de secundario esporádico de por vida.
benchingmillennial
6. Orbiting: Un sí es, no es, ahora te ignoro, pero te doy pistas para que sepas que te sigo de cerca, aliñado con redes sociales. Hace dos décadas era ese o esa amante que, sin previo aviso, pasaba de cogerte el teléfono, pero que no dudaba en preguntar a tu entorno qué tal te iba. Hoy hacer orbiting (u orbitar) es pasar ampliamente de responder al Whatsapp o (peor aún) bloquearte en esa aplicación, pero reírte las gracias en las redes sociales abiertas (Twitter o Instagram), dándote likes o retuiteando vídeos graciosos.
millennial
7. Sexting: Un concepto ya algo viejuno: el intercambio de mensajes de texto de alto voltaje que terminan con la masturbación de ambos tortolitos, pero cada uno en su casa, con una mano en el teclado y la otra en el fragor genital. El efecto es similar al del envío de cartas de amor por correo ordinario de antaño, pero con la inmediatez de Internet.
millennial
8. Cushioning: Tu relación hace aguas y ya andas tanteando el mercado. Pides los móviles o sigues de pronto en redes a posibles nuevos amores, das muchos likes a posibles candidatos para sustituir a tu pareja actual, haces un poco de sexting, pones comentarios con dobles intenciones… Incluso te permites escarceos de verdad en el mundo real. Todo sin haber cortado con tu pareja actual.Como su propio nombre indica, hablamos de amortiguación. Es decir, cubrirse las espaldas para volver al mundo de la soltería. Antes se hablaba de volver al mercado o solapar relaciones. Lo de la amortiguación, asumámoslo, suena mejor.
benching
9. Friendzone: Es esa peligrosa «zona de amigos» donde uno quiere pasar a mayores y el otro responde con un «me gustas, pero solo como amigo». En el escalafón sentimental, uno de los mayores batacazos que cualquier humano puede sufrir en sus propias carnes.

Así que toma benching y benching.