Aterrizando sin GO AROUND, Papúa, Pilatus PC6, Pueblo Pendiente (VÍDEO)

Hoy solo va un vídeo de un canal random que vi ayer en Youtube y me gustó bastante. Se llama «Aterrizando sin GO AROUND, Papúa, Pilatus PC6, Pueblo Pendiente«. Por cierto, lo vi después de estar navegando y echando un ojo a FlightRadar24.

Aterrizando sin GO AROUND
Aterrizando sin GO AROUND

La descripción del vídeo en Youtube es la siguiente solo que en inglés:

Este pueblo está ubicado en las Montañas de las Estrellas de Papúa, Indonesia. La pista es hermosa y está escondida en un valle, por lo que es imposible recorrerla. Después de la última cresta a la derecha, está prácticamente comprometido con la tierra.
El pueblo es conocido por el Kulit Masohi (similar a la madera de sándalo) y volamos mucho.

Este video se grabó durante 6 meses y tomó alrededor de 4 meses ensamblarlo.

El vídeo está hasta en 4K a 60fps y es realmente una gozada visualizarlo. Desde la pista natural como la vida misma hasta el avión o avioneta con el que hacen el vuelo. También es muy curioso ver a los indonesios del lugar una vez aterrizan. Como no hay nada más que verlo, ahí va sin más:

Ya con esta micro-entrada ya está o ya estaría. Feliz sábado 11 de febrero de 2023 que es el día de hoy y felises todos.

Precio de la web: cada año va a más y renueva antes

Así es, majos. Desde los 30€ o así que pagué el segundo año (ya que el primero fue «gratuito», hace 10) hasta los 85,75€ que acabo de pagar. El precio de la web va cada año subiendo y sin mejoras ni añadidos. Y no es ni tiene nada que ver con la inflación.

Precio de la web
Imagen ilustrativa que he sacado googleando.

Lo peor no es esto, sino que cada vez o cada año me lo adelantan más de un mes. De hecho me acabo de acordar de que el año pasado ya escribí sobre este asunto. Es decir, si por ejemplo la web la contraté en mayo de hace 10 años (2013), este año me han pasado el recibo o el pago varios meses antes.

Precio de la web solo de este año…

Esto es lo que ya he pagado por la web para este 2023. 85,75€ que me los pasaron por el banco el lunes 30 de enero. Hace 11 días.

Precio de la web
Captura del importe en mi cuenta bancaria respecto al precio de la web.

Sí es verdad que tienen u ofrecen un buen servicio y de calidad (por lo menos para el tráfico web que manejo yo, que es bajo tirando a muy bajo). Por ejemplo con mi plan contratado solo tengo una base de datos (es el plan básico o más bajo/imitado) ya que a mí no me hace falta nada más grande.

En mi servidor o alojamiento, así como en mi única base de datos tengo alojadas varias webs como esta, la de ForoCross con su respectivo foro, UnderGame, A las 7, la de mi peña Stroker (y de la que el otro día cerraron su perfil de Twitter)…

Aunque no sea una cantidad muy elevada, lo que no me gusta es que para el uso que le doy yo, las hay por mucho menos dinero. Por supuesto no me quejo de lo que pago que como ya he mencionado, este año son 85 euros, pero si esto lo hace la empresa con todo el mundo ya pueden estar contentos.

Por cierto, esta es la entrada #1950 que publico desde que reabrí la web. Un número redondo y que me apetece dejar, sin más.

Así que esto es y ha sido todo por hoy, viernes 10 de febrero de 2023.

Por último..

Señores/as de One.com (mi alojamiento), si leéis esto espero que penséis que hay gente como yo que usamos vuestro servicio con el único fin de echar un rato escribiendo lo primero que se nos viene a la cabeza. No para nada profesional y por eso mismo usamos o consumimos muy pocos recursos de vuestros maravillosos servidores.

Hale, feliz viernes, feliz fin de semana y hasta la próxima (que no sé si será mañana sábado o si ya pararé un poco de escribir, que con este son ya más de 60 días los que llevo en un non stop de publicar cosas).

Animales con DOS cabezas (top 10, vídeo)

Es raro ver animales con DOS cabezas pero los hay. Por eso mismo voy a dejar este otro vídeo de Doc Tops que acabo de ver y me ha resultado curioso.

Animales con DOS cabezas

Como simplemente se trata de un vídeo y hay que verlo, ahí está:

https://www.youtube.com/watch?v=dFij9G-cxZY

Con esta micro-entrada (aparte de la que he publicado antes) lo dejo por hoy, jueves 9 de febrero de 2023.

Besotes, bebesotes.

Cómo una funda puede destrozar el móvil

Así es. Esto eso que me ha pasado. Por eso y porque no tenía mucho preparado para hoy, dejo esta entrada sobre cómo una funda puede destrozar el móvil.

Cómo una funda puede destrozar el móvil

Como se ve en las fotos, es mi actual iPhone SE (el de segunda generación o 2020) y está literalmente reventado por la parte de atrás. No es la funda o ningún efecto. Es el teléfono cuya parte de atrás es de cristal. Siendo algo de Apple no se podría esperar que fuese de plástico guarro o de algún material basura.

He hecho dos fotos para que se viera algo mejor la rotura. Por cierto, estas fotos las he hecho con mi otro iPhone SE, el viejo o de 2016, el de primera generación. Por supuesto están optimizadas y están hechas con este dispositivo pero con ProCam, no con la app de serie. También están hechas en horizontal a pesar de que son de un dispositivo que es vertical. Y es que respecto a esto, si me conoces ya sabrás que odio el vertical a muerte (y si no te has dado cuenta ya te lo digo).

¿Pero cómo una funda puede destrozar el móvil?

Personalmente soy un tío que ama las fundas. Se puede decir que soy un «fan de fundas». De hecho tengo decenas de ellas y he tenido siempre muchas para mis móviles.

Esta es la última que compré (por Amazon, vaya). La vi por un buen precio (13 euros) y parecía como un bumper ya que, aunque era funda, la parte trasera era trasparente. Esto es algo que a mí me gusta mucho, que se aprecie bien el dispositivo ya que todo lo de Apple me parece precioso.

Cómo una funda puede destrozar el móvil

El caso es que la puse la primera vez y todo perfecto. Se notaba muy dura ya que no es de plástico blando o blandengue pero tampoco le di importancia. Alguna vez más la he ido quitando para limpiar el interior de la funda de los pelos y suciedad que se va acumulando pero esto es lo normal. Estas veces ya notaba que era una funda dura y me hacía duelo quitarla ya que escuchaba cómo crujía un poco el teléfono, pero sin más.

Hasta el otro día que volví a hacer una limpieza de la funda para que no se acumulase más mierda y al ponerla después de limpiarla escuché un crujido enorme e incluso noté cómo se había «doblado» el móvil. Miré a ver qué le había pasado o por qué había sonado tanto y vi la parte de atrás del móvil como podéis ver en las fotos.

Funda permenante hasta el final del móvil

Así que se quedó como está en las fotos y así continúa a día de hoy. Ya no voy a quitar la funda hasta que el teléfono diga adiós. Si tiene un kg de pelusas o mierda dentro como si revienta. Así se va a quedar hasta que me haga con otro nuevo teléfono.

Por cierto, esta es la entrada #1948 que publico desde que reabrí la web hace casi 10 años y con esta ya van 60 días de continuo sin parar de publicar cosillas. Un número redondo que nada tiene que ver pero me apetece dejarlo por aquí.

Y sin más que añadir, esto es y ha sido todo por hoy, jueves (o juernes, según para quién), 9 de febrero de 2013.

¡Besos y pasad un divino día!

¿Con qué frecuencia ocurren los accidentes aéreos?

¿Con qué frecuencia ocurren los accidentes aéreos? Fuente: Quora.

¿Con qué frecuencia ocurren los accidentes aéreos?

IATA (International Air Transport Association) produce cada año un reporte de seguridad aérea, que incluye una estadística de accidentes aéreos. En términos generales, en 2021 hubo:

25.700.000 vuelos registrados
26 accidentes
1 accidente por cada 990.000 vuelos.
En particular, entre las aerolíneas asociadas, la tasa fue de 1 accidente cada 2.270.000 vuelos.
126 víctimas fatales
SI vamos al caso, muchos menos, aún en porcentajes, que los accidentes de automóvil con heridos o víctimas fatales.

Y con esta micro-entrada ya está o ya estaría por hoy, miércoles 8 de febrero de 2023. Si te preguntabas eso de… ¿Con qué frecuencia ocurren los accidentes aéreos?, ya lo sabes.

Fiestas locales de Soria en 2023: estas son todas (fechas)

En las fiestas de Soria capital he estado varios años y han sido una locura (el último fue en 2019). Esta vez solo voy a dejar las fechas de las fiestas locales de Soria en 2023.

Fiestas locales de Soria en 2023
San Juan en Soria. Foto sacada de CampingRioLobos

Aquí están todas las fechas del año. Puedes usar las teclas Ctrl+F en Windows o Cmd+F en Mac para buscar el pueblo del que quieras saber la fecha ya que son muchos. Fuerte: Heraldo Diario de Soria. Y también visto en El mirón de Soria.

ADRADAS: 15 de mayo y 16 de agosto.

Ontalvilla de Almazán: 9 y 10 de junio.

Sauquillo del Campo: 19 de junio y 12 de agosto.

ÁGREDA: 8 de junio y 29 de septiembre.

ALCONABA: 16 de enero y 18 de agosto.

Martialay: 2 de octubre.

Cubo de Hogueras: 15 de mayo.

Ontalvilla de Valcorba: 14 de septiembre.

ALCUBILLA DE AVELLANEDA: 2 de febrero y 14 de septiembre.

Alcoba de la Torre: 24 de enero y 9 de agosto. 

Zayas de Báscones: 24 de junio.

ALCUBILLA DE LAS PEÑAS: 18 de mayo y 16 de agosto.

ALDEALAFUENTE: 15 de mayo y 16 de agosto.

Tapiela: 15 de mayo.

Ribarroya: 15 de mayo.

ALDEALICES : 14 y 16 de agosto.

ALDEALSEÑOR: 16 de agosto y 21 de septiembre.

ALDEHUELA DE PERIÁÑEZ: 24 de junio.

ALDEHUELAS (LAS): 8 y 9 de septiembre.

Los Campos: 18 y 19 de agosto.

Valloria: 24 y 25 de agosto.

Villasecas Somera: 17 y 18 de agosto.

Ledrado: 24 de junio.

ALENTISQUE: 3 de febrero y 15 de mayo.

Cabanillas: 25 de septiembre.

ALIUD: 15 de mayo y 25 de agosto.

ALMAJANO: 15 de mayo y 30 de noviembre.

ALMALUEZ: 12 de junio y 14 de septiembre.

Aguaviva de la Vega: 5 de agosto y 13 de octubre.

Chércoles: 20 de enero y 20 de mayo.

Puebla de Eca: 19 de agosto y 14 de septiembre.

ALMARZA: 10 de julio y 13 de diciembre.

Cubo de la Sierra: 20 de mayo.

Espejo de Tera: 16 de agosto.

Gallinero: 10 de junio y 16 de septiembre.

Matute de la Sierra: 5 de agosto.

Portelárbol: 19 de agosto.

San Andrés de Soria: 19 de agosto y 30 de septiembre.

Segoviela: 7 de octubre.

Sepúlveda de la Sierra: 23 de septiembre.

Tera: 15 de julio y 2 de septiembre.

ALMAZÁN: 17 de mayo y 4 de septiembre.

Almántiga: 6 de mayo.

Balluncar: 19 de agosto.

Cobertelada: 20 de mayo.

Covarrubias: 1 de julio.

Fuentelcarro: 5 de agosto.

Lodares del Monte: 7 de octubre.

Tejerizas: 19 de agosto.

ALMAZUL: 27 de mayo y 8 de septiembre.

ALMENAR DE SORIA: 15 de mayo y 16 de agosto.

Cardejón: 15 de mayo y 17 de agosto.

Castejón del Campo: 15 de mayo y 25 de agosto.

Esteras de Lubia: 16 de junio y 25 de agosto.

Jaray: 4 de mayo y 15 de junio.

Peroniel del Campo: 23 de mayo y 14 de noviembre.

ALPANSEQUE: 16 de agosto y 4 de octubre.

Marazovel: 15 de mayo y 16 de agosto.

ARCOS DE JALÓN: 3 de febrero y 14 de septiembre.

ARENILLAS: 15 de mayo y 26 de septiembre.

ARÉVALO DE LA SIERRA: 26 de agosto.

Torrearévalo: 1 de septiembre.

Ventosa de la Sierra: 8 de septiembre.

AUSEJO DE LA SIERRA: 20 de enero y 14 de agosto

Fuentelfresno: 2 y 3 de octubre

Cuéllar de la Sierra: 29 y 30 de septiembre

BARAONA: 15 de mayo y 20 de septiembre.

Jodra de Cardos: 20 de septiembre.

Romanillos de Medinaceli: 29 de septiembre.

Pinilla del Olmo: 13 de septiembre.

BARCA: 17 de junio y 16 de septiembre.

Ciadueña: 21 y 23 de octubre.

BARCONES: 15 de mayo y 16 de agosto.

BAYUBAS DE ABAJO: 6 de febrero y 14 de agosto.

Aguilera: 5 de mayo.

BAYUBAS DE ARRIBA: 14 de julio y 14 de septiembre.

Valverde de los Ajos: 6 de octubre.

BERATÓN: 2 y 25 de mayo.

BERLANGA DE DUERO: 28 de agosto y 25 de septiembre.

BLACOS: 22 de junio y 8 de septiembre.

BLIECOS: 4 de mayo y 23 de septiembre.

BORJABAD: 24 de junio y 10 de julio.

Valdespina: 8 de mayo y 29 de septiembre.

BOROBIA: 15 de mayo y 4 de septiembre.

BUBEROS: 16 de junio y 17 de agosto.

BUITRAGO: 20 de enero y 2 de octubre.

BURGO DE OSMA (EL): 16 y 17 de agosto.

Alcubilla del Marqués: 10 y 11 de agosto.

Barcebal: 28 y 29 de agosto.

Barcebalejo: 25 y 26 de septiembre.

Berzosa: 21 y 22 de agosto.

Lodares de Osma: 10 y 11 de agosto.

La Olmeda: 7 y 8 de agosto.

Osma: 24 de julio y 15 de septiembre.

La Rasa: 12 y 13 de junio.

Santiuste: 7 y 8 de agosto.

Torralba del Burgo: 7 y 8 de agosto.

Valdelubiel: 7 y 8 de agosto.

Valdenarros: 21 y 22 de agosto.

Vildé: 21 y 22 de agosto.

CABREJAS DEL CAMPO: 15 de mayo y 16 de agosto.

Ojuel: 15 de mayo

CABREJAS DEL PINAR: 14 de julio y 13 de noviembre.

CALATAÑAZOR: 3 de julio y 14 de septiembre.

Abioncillo de Calatañazor: 6 de mayo y 16 de septiembre.

Aldehuela de Calatañazor: 12 de agosto y 27 de septiembre.

CALTOJAR: 15 de mayo y 28 de agosto.

Bordecorex: 29 de septiembre.

Casillas: 14 de agosto.

CANDILICHERA: 15 de mayo y 16 de agosto.

Carazuelo: 15 de mayo

Duañez: 15 de mayo

Fuentetecha: 15 de mayo

Mazalvete: 15 de mayo

CAÑAMAQUE: 17 y 18 de agosto.

CARABANTES : 3 de junio y 26 de agosto.

CARACENA: 7 y 8 de agosto.

CARRASCOSA DE ABAJO: 17 y 18 de agosto.

CASAREJOS: 23 de enero y 18 de diciembre.

CASTILFRIO DE LA SIERRA: 15 de mayo y 8 de septiembre.

CASTILRUIZ: 29 de mayo y 28 de agosto.

Añavieja: 17 de abril y 4 de septiembre.

CASTILLEJO DE ROBLEDO : 29 de abril y 8 de agosto.

CENTENERA DE ANDALUZ: 10 de agosto y 8 de septiembre.

CIDONES: 19 de agosto y 14 de septiembre.

Herreros: 16 y 17 de agosto.

Ocenilla: 13 de junio y 26 de diciembre.

Villaverde del Monte: 29 de mayo y 17 de agosto.

CIGUDOSA: 20 de mayo y 29 de septiembre.

CIHUELA: 6 de mayo y 16 de agosto.

CIRIA: 13 de mayo y 21 de agosto.

CIRUJALES DEL RÍO: 29 de mayo y 13 de noviembre.

COSCURITA: 2 de febrero y 5 de junio.

Bordejé: 23 de junio.

Neguillas: 23 de junio.

Centenera del Campo: 22 de septiembre.

Villalba: 22 de mayo.

COVALEDA: 16 de junio y 10 de agosto.

CUBILLA: 11 de agosto y 18 de octubre.

CUBO DE LA SOLANA: 17 de agosto y 11 de noviembre.

Almarail: 24 de junio y 5 de agosto.

Lubia: 27 de mayo y 16 de agosto.

Ituero: 13 de junio y 21 de agosto.

Rabanera del Campo: 3 de febrero y 29 de septiembre.

CUEVA DE AGREDA: 3 de mayo y 26 de agosto.

DÉVANOS : 20 de enero y 29 de abril.

DEZA: 7 y 8 de septiembre.

La Alameda: 30 de mayo y 16 de agosto.

Miñana: 23 de mayo y 21 de agosto.

DURUELO DE LA SIERRA: 18 de julio y 14 de septiembre.

ESCOBOSA DE ALMAZÁN: 15 de mayo y 14 de agosto.

ESPEJA DE SAN MARCELINO: 1 y 2 de junio.

Guijosa: 7 y 8 de septiembre.

La Hinojosa: 16 y 17 de junio.

Orillares: 29 de junio y 16 de agosto.

Quintanilla de Nuño Pedro: 25 y 29 de agosto.

ESPEJÓN: 26 y 29 de mayo.

ESTEPA DE SAN JUAN: 14 y 16 de agosto.

FRECHILLA DE ALMAZÁN: 3 de febrero y 13 de junio

Torremediana: 3 de mayo y 6 de octubre La Miñosa: 22 de septiembre

FRESNO DE CARACENA: 21 y 22 de agosto.

FUENTEARMEGIL: 6 de julio y 30 de noviembre.

Fuencaliente del Burgo: 11 de octubre y 7 de diciembre.

Santervás del Burgo: 18 y 19 de agosto.

Zayuelas: 17 de junio y 22 de julio.

FUENTECAMBRÓN: 30 de junio y 1 de julio.

Cenegro: 18 y 19 de agosto.

FUENTECANTOS: 16 de agosto y 29 de septiembre.

FUENTELMONGE: 10 de junio y 1 de septiembre.

FUENTELSAZ DE SORIA: 5 de junio y 8 de agosto.

Aylloncillo: 16 de agosto y 17 de octubre.

Pedraza: 16 de agosto y 9 de septiembre.

Portelrubio: 1 de febrero y 25 de septiembre.

FUENTEPINILLA: 15 de mayo y 24 de junio.

Osona: 3 de julio y 19 de agosto.

Valderrueda: 15 de mayo y 19 de junio.

FUENTESTRÚN: 15 de mayo y 22 de julio.

GARRAY: 12 de mayo y 24 de junio.

Tardesillas: 24 de agosto y 8 de septiembre.

Chavales: 11 de mayo y 21 de diciembre.

Dombellas: 8 de junio y 26 de julio.

Canredondo de la Sierra: 8 de mayo y 29 de septiembre.

Santervás de la Sierra: 26 de julio y 30 de noviembre.

GOLMAYO: 29 de junio y 2 de octubre.

GÓMARA: 3 de julio y 21 de agosto.

Abión: 24 de agosto y 16 de octubre.

Paredesroyas: 8 de mayo y 29 de septiembre.

Torralba de Arciel: 3 de julio y 7 de septiembre.

Ledesma de Soria: 17 de mayo y 10 de agosto.

GORMAZ: 11 y 14 de agosto.

HERRERA DE SORIA: 18 de agosto y 8 de septiembre.

HINOJOSA DEL CAMPO: 20 de enero y 16 de agosto.

LANGA DE DUERO: 8 y 9 de junio.

Alcozar: 10 y 11 de agosto.

Bocigas de Perales: 29 de junio y 27 de octubre.

Valdanzo: 15 de mayo y 16 de agosto.

Valdanzuelo: 18 y 19 de agosto.

Zayas de Torre: 26 y 27 de mayo.

LICERAS: 16 y 17 de agosto.

MAJÁN: 29 de junio y 26 de agosto.

MATALEBRERAS: 3 de julio y 16 de agosto.

Montenegro de Ágreda: 13 de junio y 26 de agosto.

MATAMALA DE ALMAZÁN: 15 y 16 de septiembre.

Matute de Almazán: 22 y 23 de septiembre.

Santa María del Prado: 8 y 9 de septiembre.

MEDINACELI: 24 de junio y 28 de agosto.

MIÑO DE MEDINACELI: 15 de mayo y 29 de septiembre.

MIÑO DE SAN ESTEBAN: 7 y 8 julio.

MOLINOS DE DUERO: 24 julio y 10 de noviembre.

MOMBLONA: 20 de mayo y 16 de agosto.

MONTEAGUDO DE LAS VICARÍAS: 25 de agosto y 16 de octubre.

Valtueña: 15 de mayo y 14 de agosto.

MONTEJO DE TIERMES: 11 de agosto y 15 de septiembre.

MONTENEGRO DE CAMEROS: 3 de julio y 11 de septiembre.

MORÓN DE ALMAZÁN: 7 y 8 de julio.

MURIEL DE LA FUENTE: 3 de mayo y 25 de agosto.

MURIEL VIEJO: 24 de junio y 22 de septiembre.

NAFRÍA DE UCERO: 21 y 22 de agosto.

Rejas de Ucero: 12 de agosto y 4 de diciembre.

Valdealbín: 16 y 17 de agosto.

NARROS: 10 de abril y 13 de junio.

NAVALENO: 16 y 17 de enero.

NEPAS: 27 de mayo y 25 de agosto.

NOLAY: 15 de julio y 23 de noviembre.

NOVIERCAS: 15 de mayo y 26 de agosto.

ÓLVEGA: 23 de mayo y 14 de septiembre.

Muro: 29 de abril y 19 de agosto.

ONCALA: 29 de junio y 13 noviembre.

El Collado: 4 y 5 de agosto.

San Andrés de San Pedro: 14 y 16 de agosto.

PINILLA DEL CAMPO: 29 de abril y 19 de agosto.

PORTILLO DE SORIA: 8 de mayo y 8 de septiembre.

PÓVEDA DE SORIA (LA): 7 y 8 de agosto.

Arguijo: 29 de agosto.

Barriomartín: 14 de agosto.

POZALMURO: 15 de mayo y 16 agosto.

QUINTANA REDONDA: 14 y 16 de agosto.

Las Cuevas de Soria: 13 de octubre y 7 de diciembre

QUINTANAS DE GORMAZ: 7 y 8 de agosto.

QUIÑONERÍA (LA): 3 de junio y 11 de septiembre.

RÁBANOS (LOS): 15 de mayo y 6 de octubre.

Navalcaballo: 25 de abril y 29 de septiembre.

Tardajos de Duero: 24 de agosto y 13 de octubre.

REBOLLAR: 28 de agosto y 30 de noviembre.

RECUERDA: 21 de abril y 11 de agosto.

Galapagares: 23 y 24 de junio.

Mosarejos: 27 y 28 de septiembre.

Nograles: 18 y 19 de agosto.

La Perera: 11 y 12 de agosto.

RELLO: 15 de mayo y 24 de agosto.

RENIEBLAS: 10 de agosto y 13 de diciembre.

Fuensaúco: 1 de septiembre.

Ventosilla de San Juan: 25 de agosto.

RETORTILLO DE SORIA: 29 de junio y 4 de agosto.

REZNOS: 13 de junio y 18 de agosto.

RIBA DE ESCALOTE (LA): 15 de mayo y 14 de agosto.

RIOSECO DE SORIA: 6 de mayo y 24 de junio.

Valdealvillo: 13 de junio y 29 de septiembre.

ROLLAMIENTA: 20 de enero y 8 de septiembre.

ROYO (EL): 16 de agosto y 18 de diciembre.

Derroñadas: 24 de junio y 27 de diciembre.

Hinojosa de la Sierra: 17 de junio y 16 de agosto.

Langosto: 20 de julio y 11 de agosto.

Vilviestre de los Nabos: 11 y 21 de noviembre.

SALDUERO: 3 de mayo y 26 de junio.

SAN ESTEBAN DE GORMAZ: 8 y 11 de septiembre.

SAN FELICES: 27 de abril y 14 de septiembre.

SAN LEONARDO DE YAGÜE: 2 de febrero y 6 de noviembre.

SAN PEDRO MANRIQUE: 3 de mayo y 29 de junio.

SANTA CRUZ DE YANGUAS: 1 de septiembre.

Villartoso: 11 de julio.

SANTA MARÍA DE HUERTA: 18 de agosto y 8 de septiembre.

SANTA MARÍA DE LAS HOYAS: 3 de mayo y 14 de septiembre.

Muñecas: 22 de julio y 5 de agosto.

SERÓN DE NÁGIMA: 3 de mayo y 11 de septiembre.

SOLIEDRA: 18 de mayo y 7 de diciembre.

Borchicayada: 13 de junio y 16 de agosto.

SORIA: 29 de junio y 2 de octubre.

SOTILLO DEL RINCÓN: 18 de febrero y 8 de septiembre.

Aldehuela del Rincón: 11 de agosto y 27 de diciembre.

Molinos de Razón: 21 de enero y 13 de junio.

SUELLACABRAS: 3 y 15 de mayo.

El Espino: 15 de mayo y 24 de agosto.

TAJAHUERCE: 25 de abril y 3 de julio.

TAJUECO: 13 de junio y 28 de octubre.

TALVEILA: 29 y 30 de septiembre.

Cantalucia: 29 y 30 de septiembre.

Fuentecantales: 18 y 19 de agosto.

TARDELCUENDE: 7 de agosto y 2 de octubre.

Cascajosa: 9 de mayo y 29 de septiembre.

TARODA: 25 y 26 de agosto.

TEJADO: 6 de febrero y 12 de mayo.

Alparrache: 8 de mayo y 27 de noviembre.

Boñices: 20 de marzo

Castil de Tierra: 12 de junio.

Nomparedes: 15 de junio y 7 de septiembre.

Sauquillo de Boñices: 8 de mayo y 17 de agosto.

Villanueva de Zamajón: 23 de enero.

Zamajón: 14 y 15 de septiembre.

TORLENGUA: 24 de julio y 13 de octubre.

TORREBLACOS: 25 de enero y 22 de junio

TORRUBIA DE SORIA: 8 de mayo y 17 de agosto.

Sauquillo de Alcázar: 15 de mayo y 31 de agosto.

Tordesalas: 31 de agosto y 13 de octubre.

TRÉVAGO: 3 de febrero y 8 de septiembre.

UCERO: 24 y 25 de agosto.

VADILLO: 2 de febrero y 8 de septiembre.

VALDEAVELLANO DE TERA: 3 de febrero y 1 de junio.

VALDEGEÑA: 10 de agosto y 8 de septiembre.

VALDELAGUA DEL CERRO: 17 de enero y 21 de julio.

VALDEMALUQUE: 29 y 30 de agosto.

Aylagas: 22 y 23 de agosto.

Sotos del Burgo: 1 y 2 de septiembre.

Valdeavellano de Ucero: 17 y 18 de agosto.

Valdelinares: 29 y 30 de agosto.

VALDENEBRO: 16 de agosto

Boos: 14 de agosto.

VALDEPRADO: 25 y 26 de agosto.

VALDERRODILLA: 15 de mayo y 14 de septiembre.

Torreandaluz: 2 de febrero y 25 de septiembre.

VELAMAZÁN: 3 de junio y 14 de agosto.

Rebollo de Duero: 21 de enero y 19 de agosto.

Fuentetovar: 15 de mayo y 7 de agosto.

VELILLA DE LA SIERRA: 29 de junio y 4 de agosto.

VELILLA DE LOS AJOS: 13 de junio y 14 de agosto.

VIANA DE DUERO: 17 de junio y 24 de agosto.

La Milana: 2 y 3 de octubre.

Moñux: 2 y 3 de octubre.

Perdices: 2 y 3 de octubre.

VILLACIERVOS: 24 de junio y 15 de julio.

Villaciervitos: 3 de febrero y 5 de agosto.

VILLANUEVA DE GORMAZ: 7 y 8 de agosto.

VILLAR DEL ALA: 7 y 16 de agosto.

VILLAR DEL CAMPO: 3 y 15 de mayo.

VILLAR DEL RÍO: 3 de mayo y 30 de agosto.

Bretún: 24 de julio.

Huerteles: 14 agosto.

VILLARES DE SORIA (LOS): 15 de mayo y 19 de agosto.

La Rubia: 19 y 22 de mayo.

Pinilla de Caradueña: 29 de abril y 23 de septiembre.

VILLASAYAS: 26 de agosto y 2 de octubre.

Fuentegelmes: 6 de marzo y 4 de diciembre.

VILLASECA DE ARCIEL: 20 de mayo y 8 de septiembre.

VINUESA: 3 de febrero y 29 de junio.

VIZMANOS: 11 de agosto y 11 de noviembre

Verguizas: 15 de septiembre

VOZMEDIANO: 20 de enero y 14 de agosto.

YANGUAS: 2 de mayo y 14 de julio.

YELO: 24 de julio.

Los 21 coches más rápidos del mundo y su velocidad máxima

Estos son los 21 coches más rápidos, los que ocupan el olimpo de la velocidad, deportivos caza-récords capaces de superar los 400 km/h y en algunos casos incluso rozar los 500. ¿Listo para conocerlos? Fuente: CarAndDriver.

Los 21 coches más rápidos del mundo y su velocidad máxima
Esta foto está sacada de motor.com.co y no tiene nada que ver con este artículo, solo es para ilustrar o encabezar el mismo.

Los 21 coches más veloces de la actualidad…

La industria del automóvil lleva décadas demostrando una y otra vez que los límites que un superdeportivo es capaz de alcanzar en cuanto a velocidad se pueden superar, y eso que en muchas ocasiones los propietarios de este tipo de modelos no siempre tendrán a mano un lugar donde probar esa velocidad. Una competición entre marcas por tener el coche más rápido del mundo en la que hace tiempo que hemos superado holgadamente la barrera de los 400 km/h y que actualmente juega con superar los 500 km/h con una nueva hornada de hypercars que están ya prácticamente listos, algunos de los cuales ya tienen el honor de ocupar esta lista con los coches más rápidos del mundo.

En esa nueva hornada están modelos como el Koenigsegg Jesko, el Hennessy Venom F5 o el ya poseedor de un récord SSC Tuatara, sin olvidarnos por supuesto de Bugatti y su completa gama de modelos, pero hay muchos otros coches que ocupan los puestos más altos del olimpo de la velocidad. Modelos que se han formado su imagen y reputación buscando superar al resto en velocidad punta.

Y es que si bien una forma muy utilizada de vender velocidad al cliente en una gran cantidad de coches, que además se puede disfrutar más habitualmente, es la aceleración en el 0 a 100 km/h, donde pequeños deportivos ligeros se juntan con los hypercar más potentes del mundo, es en la búsqueda de la velocidad máxima donde estamos viendo una batalla realmente encarnizada por ser el coche más rápido del planeta, especialmente en los últimos años con marcas que en algún momento llegaron a ostentar ese récord, pero que ahora buscan una revancha tras perderlo con máquinas aún más sofisticadas, potentes, rápidas y aerodinámicas.

Y es que este olimpo de la velocidad no es un campo para los deportivos más asequibles. Divertidos, sí, pero a velocidades más o menos terrenales. Es un espacio reservado para unos pocos modelos con lo último en ingeniería y un altísimo precio que llevan años demostrando que se siempre se puede llegar aún más lejos. Hoy en día llegar a los 400 km/h es una cifra asumible para prácticamente cualquier hypercar de producción de nueva hornada, pero a mediados de los 2000 fue el Bugatti Veyron el primero en hacerlo, después de que Volkswagen diera luz verde a principios de milenio a un loco proyecto de un coche con más de 1.000 CV y un motor de 16 cilindros en W con cuatro turbos.

El resto es historia, y en los últimos años Bugatti ha tenido que medirse a marcas como KoenigseggHennessey o SSC North America por ser la reina absoluta de la velocidad. De hecho todas ellas tienen nuevos modelos ya listos que prometen acercarse o superar esa cifra de los 500 km/h. Por el momento la última es la que puede presumir de ostentar el Récord Guinness con su SSC Tuatara, con el que ha llegado a los 455,28 km/h para ser oficialmente el coche más rápido del mundo, aunque oficiosamente como veremos la historia real es algo más complicada.

Así nos encontramos con este ranking con los coches más rápidos del planeta. Muchos de ellos han podido en algún momento de su historia presumir de ser el coche más rápido del mundo pero la batalla es dura y a veces les ha durado poco. Eso sí, en esta selección metemos a aquellos que por el momento han demostrado dicha velocidad, por lo que modelos como el Koenigsegg Jesko -o más bien su esperada versión de máxima velocidad punta Jesko Absolut- y otros coches que actualmente están preparando su asalto al récord, por el momento no están en ella o bien ocupan un puesto en función de la velocidad que han demostrado hasta la fecha y no la que han anunciado, aunque prometen muy pronto ocupar esos primeros puestos si cumplen con lo que prometen. Con todos los detalles explicados, pónganse cómodos para conocer a los coches más rápidos del mundo.

21. Jaguar XJ220 (350 km/h)

Los 21 coches jaguar xj 220 a 321 kmh

Su nombre no es otra cosa que su velocidad máxima traducida en millas por hora. Cuando nació en 1992, el Jaguar XJ220 nació con el plan de superar la barrera de las 200 mph/ 321 km/h, pero en su caso la velocidad máxima la puso nada menos que en los 350 km/h, toda una proeza para un superdeportivo de principios de los 90. Para ello contaba con un motor V6 biturbo de 550 CV y una carrocería de líneas suaves para ofrecer un coeficiente aerodinámico de de solo 0,36 Cx.

20. Porsche 918 Spyder (350 km/h)

Los 21 coches porsche 918 spyder

Cuando allá por 2013 Porsche abrió fuego con su primer hypercar híbrido pocos se imaginaban la época de hypercars que estaba a punto de comenzar junto a Ferrari y McLaren en un trío que pasaría a conocerse popularmente como «La santísima Trinidad». El Porsche 918 Spyder era de partida el menos amenazador de los tres con una potencia de 887 CV y una curiosa carrocería descapotable, pero su mecánica híbrida era más ambiciosa, combinando un V8 4.6 atmosférico y dos motores eléctricos -uno en cada eje- que ofrecían 286 CV a la fórmula y le permiten circular 30 km en modo eléctrico. Aunque su velocidad sobre el papel era inferior a la de sus dos rivales algunos vídeos han demostrado que con el pack Weissach alcanza los 350 km/h.

19. McLaren P1 (350 km/h)

Los 21 coches mclaren p1

Tras el McLaren F1, Woking no se había atrevido a crear un deportivo de este calibre, de esos que hacen historia. Su nombre, McLaren P1, ya dejaba claro que su objetivo era ser una nueva referencia en la marca y en los deportivos de la época. Lo hizo con un tren motriz híbrido con un V8 de 3.8 litros y un motor eléctrico para ofrecer conjuntamente 916 CV de potencia y 900 Nm de par en un coche que solo pesaba 1.395 kg gracias al uso extensivo de la fibra de carbono. Además cuenta con un botón de «KERS» como el de la F1 para liberar toda la potencia de su motor eléctrico y también un sistema DRS en su alerón trasero.

18. LaFerrari (350 km/h)

laferrari Los 21 coches

 

17. Bugatti EB110 SS (351 Km/h)

bugatti eb110, veyron y chiron Los 21 coches

Con él se inventó el término hypercar. Antes de que Bugatti pasara a manos de Volkswagen, la firma francesa entonces situada en Italia lanzó en los 90 el Bugatti EB110, un superdeportivo superior a todos los de la época, con un chasis monocasco que empleaba exóticos materiales por aquel entonces como el aluminio, el titanio, la fibra de carbono o el plástico reforzado y un espectacular motor V12 de 3.5 litros con cuatro turbos. La apuesta se elevó con el Bugatti EB1100 SS (Super Sport) que reducía el peso a 1.418 kg y subía su potencia a los 611 CV para romper en 1992 su propio récord un año antes llegando a los 351 km/h.

16. Pagani Huayra BC (388 km/h)

pagani huayra bc Los 21 coches

 

15. McLaren F1 (391 km/h)

mclaren f1 Los 21 coches

El que para muchos es el mejor deportivo de la historia, obra de Gordon Murray -quien por cierto ha hecho ahora un sucesor espiritual de este coche con el GMA T.50- nació en 1992 y muy pronto se convirtió en uno de los coches más rápidos, ofreciendo un rendimiento extraordinario por su combinación de bajo peso -apenas 1.140 kg- y un V12 6.1 atmosférico de BMW con 636 CV, durante mucho tiempo la mayor potencia sacada a un motor de aspiración natural. Pero casi al final de su vida comercial McLaren quiso comprobar hasta donde era capaz de llegar su obra si le quitaban el limitador de velocidad, y lo comprobaron en 1998 cuando en el circuito de Ehra-Lessien en Alemania alcanzaron los 391 km/h, lo que convirtió al McLaren F1, antes del cambio de siglo, en el coche más rápido del mundo.

14. Koenigsegg CCR (395 km/h)

koenigsegg ccr

 

13. Saleen S7 Twin Turbo (399 km/h)

saleen s7 twin turbo

 

12. McLaren Speedtail (403 km/h)

mclaren speedtail

McLaren nunca ha sido una marca muy preocupada por buscar en sus coches la velocidad máxima más alta del mundo. Sin embargo tras modelos como el Senna quiso apostar con algo muy distinto con el McLaren Speedtail. El primer “Hyper GT” -tal y como lo llama la marca- de la casa que además de contar con una mecánica híbrida de 1.050 CV -con el V8 4.0 biturbo de los 720S y Senna, pero aquí acompañado de una parte eléctrica- luce una carrocería que no tiene comparación en la industria actual con un diseño pensado de arriba a abajo para cortar el aire, con ruedas carenadas, una cabina triplaza con forma de lágrima, retrovisores digitales retráctiles y una larga y afilada trasera. Todo ello lo convierte en el McLaren más rápido de la historia y el primero en superar los 400 km/h.

11. Bugatti Veyron (407 km/h)

bugatti veyron en el circuito de ehra lessien

Qué podemos decir que el coche que lo comenzó todo, el coche que puso en boca de todos el término hypercar. El Bugatti Veyron nació como la loca idea del Grupo Volkswagen a principios de los 2000, tras comprar la marca francesa, de crear un coche con más de 1.000 CV que fuera capaz de romper la barrera de los 400 km/h. Y lo logró en 2005, después de que el Veyron, en manos del experimentado piloto de pruebas Uwe Novacki, alcanzara los 407 km/h en la pista de pruebas de Volkswagen de Ehra-Lessien. El resto es historia y ahora muchos deportivos son capaces de superar esa cifra, pero el Veyron, con su colosal y único motor W16 8.0 armado con cuatro turbocompresores, fue el primero en cruzar esa frontera.

10. Koenigsegg Regera (410 km/h)

koenigsegg regera
Si bien no llega a los niveles de velocidad del Agera R en el que se basa, el Koenigsegg Regera presentado en 2015 como una edición limitada de 80 unidades se las apañaba para alcanzar los 410 km/h con una mecánica híbrida con tres motores eléctricos ahora acompañando al motor V8 biturbo de 5.0 litros del Koenigsegg que le permite llegar a los 1.500 CV y 2.000 Nm una carrocería rediseñada para ser mucho más aerodinámica, todo ello en un pack de 1.420 kg. Con todo esto estamos ante un coche capaz de hacer el 0 a 400 km/h en menos de 20 segundos y que además es el más rápido del mundo en hacer el 0-400-0, en solo 31,4 segundos.
 

9. SSC Ultimate Aero TT (411 km/h)

ssc ultimate aero récord de velocidad

Aunque ahora se hayan vuelto a poner de actualidad con el Tuatara, SSC North America -antes conocidos como Shelby Super Cars- ya sabe lo que es hacer un coche capaz de convertirse en del automóvil de producción más rápido del mundo. Lo hizo en 2007 para destronar, ni más ni menos, que al Bugatti Veyron, con este SSC Ultimate Aero, una bestia de 1.199 CV y 1.302 Nm extraídos de un motor V8 biturbo que además contaba con una carrocería diseñada para ser lo más eficiente posible -aerodinámicamente hablando- a altas velocidades. Alcanzó los 411 km/h de media en dos carreras que le valieron además el Record Guinness como coche más rápido del mundo, título que mantuvo hasta 2010, cuando Bugatti respondió de nuevo con el Veyron SS.

8. Rimac Nevera (412 km/h)

rimac nevera récord de velocidad para coche eléctrico

 

7. Bugatti Chiron (420 km/h)

bugatti chiron

6. Bugatti Veyron Super Sport (430,98 km/h)

bugatti veyron super sport

Después de que en 2005 Bugatti irrumpiera en escena rompiendo la barrera de los 400 km/h con el Veyron los franceses quisieron demostrar que podían llegar aún más lejos. Por ello crearon una versión mejorada de su hypercar con el nombre de Bugatti Veyron Super Sport que destacaba por su carrocería rediseñada para ser aún más deportiva y ofrecer una menor resistencia al aire y un W16 8.0 potenciado hasta los 1.200 CV. Con él lograron en 2010 alcanzar los 430,98 km/h que les való el Récord Guinness, aunque unos años después lo invalidaron por no ser un coche similar a los que se hicieron de producción, ya que estos cuentan con limitador de velocidad para no superar los 415 km/h y proteger sus neumáticos.
 

5. Hennessey Venom GT (435 km/h)

hennessey venom gt

 

4. Hennessey Venom F5 (435 km/h -de momento-)

hennessey venom f5 test aerodinámico

La nueva máquina de Hennessey, sucesor del Venom GT, se presentó definitivamente el pasado año con su brutal motor V8 Fury de 6.6 litros biturbo con 1.842 CV de potencia y la promesa de llegar a los 500 km/h -o en su caso a las 300 mph-. De momento como en el caso del resto de candidatos este Hennessey Venom F5 no lo ha logrado, sino que en estos momentos está aún con sus pruebas para llegar a ese objetivo final, en las que al menos sí ha demostrado ya que es capaz de igualar la marca de su predecesor con una velocidad de 435 km/h en su test de marzo en la pista de Johnny Bohmer en Florida. A partir de aquí, el cielo, así que seguiremos muy atentos a sus avances.

3. Koenigsegg Agera RS (447,2 km/h)

koenigsegg agera rs refinement

La marca sueca fundada por Christian Von Koenigsegg siempre ha sido la gran rival de Bugatti a la hora de crear hypercars «caza-récords» y en 2017 que convirtió en la reina absoluta de la velocidad con la versión más salvaje de su Agera. Con el Koenigsegg Agera RS la marca consiguió el Récord Guinness que le acreditaba como el coche más rápido del mundo por aquel entonces tras alcanzar una marca de 447 km/h con los 1.160 CV de su motor V8 biturbo de 5.0 litros. También demostró que podía registrar un nuevo récord en el 0-400-0 km/h con una marca de solo 36,44 segundos.

2. SSC Tuatara (460,43 km/h)

ssc tuatara récord de velocidad

Si consideramos al coche más rápido del mundo como aquel que tiene el Récord Guinness, el rey sin duda es el SSC Tuatara. La última creación de SSC North America obtuvo oficialmente el Récord Guinness que le acredita con ese título el pasado 2021 tras alcanzar una marca oficial de 455,28 km/h, que surge de la media de dos carreras en distinto sentido -para tener en cuenta el empuje del viento-, alcanzando en una de ellas una velocidad máxima de 460 km/h. Un título ganado no sin cierta polémica previa después de un primer intento en el que supuestamente alcanzaron una marca de 508,74 km/h y una máxima de 532 km/h, pero ciertas irregularidades en la medición de la prueba obligaron a la marca americana a repetir el intento de récord con esta bestia de 1.250 CV, pero que alcanza los 1.750 caballos con combustible E85.

1. Bugatti Chiron Super Sport 300+ (490,48 km/h)

bugatti chiron record

Si bien su récord no fue acreditado por Guinness Word Record, como sí ocurrió con el caso del Tuatara, esta versión hipervitaminada -con 1.600 CV en su W16 y una carrocería alargada entre otras mejoras- del Bugatti Chiron consiguió en 2019 rozar los 500 km/h en el circuito de pruebas de Ehra-Lessien, una pista famosa para los modelos de Bugatti y uno de los pocos rincones del mundo donde puedes llevar a más de 400 km/h un coche. La firma de Molsheim consiguió con este Bugatti Chiron Super Sport 300+ alcanzar por primera vez en la historia los 490 km/h -490,48 km/h para ser exactos- para convertirse así, y hasta la fecha, en la velocidad más alta que haya alcanzado un coche de producción. Y es que tras el récord se convirtió en un modelo de serie limitada a 30 unidades a unos 3,5 millones de euros la pieza, aunque éstas se limitan a «solo» 440 km/h.

Y eso sumado a lo que he publicado esta mañana sobre el tweet del día de hoy es todo por hoy.

Ahora sí que sí. Con esto sobre los 21 coches más rápidos del mundo en la actualidad ya vale o es todo por hoy.

¡Besos, buen martes y a pilotar!

Aeropuerto en Turquía «roto» por el terremoto. Tweet del día, 7-2-2023

Efectivamente, todo el mundo sabe lo que pasó y está pasando en este país y en Siria por culpa del terremoto que lo ha sacudido. Seguro que lo que no sabrá o habrá visto todo el mundo es el aeropuerto en Turquía.

Aeropuerto en Turquía "roto" por el terremoto. Tweet del día, 7-2-2023
Aeropuerto en Turquía «roto»: Como no podía ser de otra forma, el vídeo que incluye el tweet está grabado en VERTICAL. Pfff, yo ya no sé si es que la gente tiene la mano bloqueada o agarrotada para coger bien el móvil…

El tweet del día de hoy es de una cuenta que no conozco de nada e incluye vídeo y es el siguiente. Por cierto, en él se puede leer (en ingles):

«VÍDEO: La única pista del aeropuerto de Hatay, en el sur de Turquía, se abrió durante el terremoto«

 

Hemos terminado unos años muy locos por la COVID y la guerra de Rusia-Ucrania (que aún sigue o siguen, ambas) y empezamos este 2023 con lo mismo y con esto otro. Lo que queda por venir/vivir…

Pues esto es de momento todo por hoy, martes 6 de febrero ó 7-2-2023. «De momento» porque tengo muchas cosas pendientes por/para publicar.

Por cierto, por estas cosas nos tenemos que sentir afortunados como ya publiqué hace poco. Tú estás leyendo esto tranquilamente en tu casa o por ahí pero hay gente que está bajo los escombros o muerta. Al mismo tiempo hay muchas personas buscando a los supervivientes de dicho terremoto. En fin, si estás tranquilamente leyendo esto date por una persona con suerte.

¡Hasta luego, majos/as!

SocialDrive, la cuenta que hace de intermediaria

Efectivamente, SocialDrive es la cuenta de Twitter (aparte de su plataforma y no sé si alguna cuenta más en otras RRSS) que hace de intermediaria entre la gente que «crea» el contenido audiovisual que publica y el resto del público. Pero no público o gente que los sigue en Twitter, sino las cadenas de TV.

SocialDrive, la cuenta que hace de intermediaria

SocialDrive está bien pero llega a ser cansina y cutre

Exacto, es una cuenta con la que te entretienes con el contenido que sube (y que espero no sea plagiado como los de «cabronazi«), pero es muy compulsivo y por ello se hace pesado verlo cada minuto en el timeline.

Por otra parte, lo de cutre es debido a que el 95% de los vídeos que sube están grabados en vertical. Entiendo, supongo y sé que este punto para el 99% de la gente no es positivo, sino hiper-positivo y de hecho ya no es que les dé igual, sino que mucho mejor.

Es normal (o no tanto…) que si es contenido para visualizar solo en dispositivos móviles, sea en vertical. Pero recuerdo que hay mucha gente (de muchas generaciones, no solo de las «viejas»), que también usa el ordenador para trabajar, jugar o estar de ocio por las redes. Y estas personas, así como todo el mundo, tienen o tenemos los ojos en horizontal. No tienen o tenemos un ojo encima del otro, en vertical.

Aparte de ya no solo por la forma de visualizar, sino porque lógicamente en horizontal se abarca mucho más espacio independientemente de si el contenido del vídeo en sí es algo que sale en vertical u horizontal.

Respecto a lo de «intermediaria»

Esto lo supongo ya que, como he dicho un poco más arriba, la mayoría de los clips que sube esta cuenta son emitidos por las noticias o informativos de TV. De hecho yo sigo a esta cuenta y ya van incluso decenas de veces las que he visto un clip en Twitter en la cuenta de SocialDrive y, unas horas después el mismo clip lo he visto en las noticias. Por eso creo que hace de intermediaria entre los que «crean» ese contenido y en este caso, las cadenas de TV.

Y con esto lo dejo por hoy, lunes 6 de febrero de 2023. Tengo muchas cosas pendientes por o para publicar, por lo que es muy probable que después o a lo largo del día vaya publicando o publique más cosas.

Hasta entonces.. besos, abrasos y felises los cu4tro.

Concierto de Bizarrap en Madrid, así ha sido mi sueño de hoy

Así es, mis bellos. Escribo esto ahora mismo a las 8 y media antes de que se me pase porque hoy he soñado que iba con mis colegas a Madrid a un concierto de Bizarrap.

Concierto de Bizarrap en Madrid

Concierto de Bizarrap en Madrid

El caso es que estábamos en el pueblo de fiesta con él como esta misma noche pasada y por la cual aún estoy medio dormido y por lo visto lo conocíamos de toda la vida y salíamos con el menda por ahí de pary.

El caso es que después de salir de fiesta por el pueblo nos dijo que tenía concierto o espectáculo en Madrid, que si queríamos ir. Como éramos colegas de toda la vida le dijimos que sí y fuimos con él a liaría por la capi.

La verdad es que lo pasmaos muy bien (en el sueño, claro) y fue todo de maravilla. Estuvimos en una sala que no sé ni cuál era o cómo se llamaba en una especie de «reservado» ya que éramos amigos de él.

Llevaba su equipo pero nosotros le ayudamos a montar un poco lo que viene siendo la mesa y las cosas básicas. Todo aquello se llenó de gente y estaba a reventar y nosotros gozado ya que estábamos detrás de él, en el «reservado» que no era ni eso, ya que era un cuarto privado tipo «camerino».

Después del concierto ya estuvimos en este «camerino» todos allí echando unas copichuelas y comentando cómo había ido todo.

Son cosas volátiles

Pff ya no sé ni lo que estoy escribiendo. Hago esto ahora mismo de forma rápida porque los sueños son fugaces y en un momento de van de la cabeza. Por eso lo estoy escribiendo ahora mimo que son las 9:09 de hoy, ya domingo 5 de febrero de 2023.

Por cierto, me estoy dando cuenta de que hace ya mucho tiempo que no contaba uno de mis sueños por la web, algo que hace años hacía a menudo cuando soñaba algo curioso. También escribí sobre los sueños lúcidos en sí en varias ocasiones, así como uno de 2019 que recuerdo todavía con Robin Schulz.

Y bueno, así ha sido mi sueño de hoy en un concierto de Bizarrap en Madrid. Ya con esto lo dejo por hoy y por ahora. Hoy llevaba idea de publicar otra cosa porque tengo guardados muchos borradores para estos días pero lógicamente esto no puedo escribirlo después porque se va de la cabeza, es algo volátil.