Helados de coco Raffaello, una auténtica delicia

Hoy solo escribo esto sobre los helados de coco Raffaello ya que, aunque los he probado o comido varias veces, me gustaría dejar una «reseña» por la web ya que son exquisitos y merecen ser conocidos o reconocidos.

Helados de coco Raffaello
Helados de coco Raffaello en una foto de Google.

Si me conoces o me sigues por la web, ya sabrás que soy un fan o fanático del coco. Vamos.. que el coco me vuelve loco.

Así es, literalmente. He escrito sobre las bolas de coco que comí en Donosti, sobre los flanes de coco Reina, sobre el Malibú (que es ron de coco) y alguna vez más sobre esta vaina.

Realmente escribo estas líneas solo para, quien no los haya probado, lo haga independientemente del la estación del año o de tiempo en la que estemos. Ya que los helados lógicamente son o se comen en verano, pero no importa si es otoño, primavera o incluso invierno. No hay estación perfecta para degustar algo tan rico o exquisito.

https://www.youtube.com/watch?v=x4-ZHh1sDgM

Helados de coco Raffaello, como polos

La verdad es que no sé si hay más tipos o formas de este helado ya que yo por lo menos solo los he comido con el palo, como si de un polo se tratase (lógicamente en la forma, ya que el sabor de un helado como tal le da mil vueltas a un triste polo que básicamente es agua congelada con potenciadores de sabor y mil cosas que lo hacen «atractivo», por lo menos para los niños.

Y esto te lo cuento yo, que soy como tú..

Con esto me refiero a que, al igual que tú (supongo vaya..), soy un «catador» de alimentos como lo es todo el mundo. Ni tengo estudios de cocina ni de alimentación o dietética. Simplemente es la opinión de un usuario o consumidor común. Soy del montón en este aspecto, me gusta probar alimentos y si se tercia, escribir sobre ellos.

El restaurante más antiguo del mundo está en Madrid

Esto sobre el restaurante más antiguo del mundo lo vi en MSN y me pareció super interesante. Es por eso que hoy, martes 27 de septiembre de 2022 lo traigo a la web para compartir con todo el mundo.

 El restaurante más antiguo del mundo está en Madrid

El restaurante más antiguo del mundo

Cuando salimos a comer fuera, queremos disfrutar de una buena experiencia gastronómica. Esto no solo incluye las elaboraciones del chef, sino también dejarnos sorprender del concepto del restaurante, del propio local en sí y gozar con la atención del servicio. A eso deben aspirar los clientes del siglo XXI.

En este sentido, Casa Botín es un establecimiento especial. Lo es porque es el restaurante más antiguo del mundo, tal y como reconoce el Libro Guinness de los Records. Ubicado en la calle Cuchilleros 17 de Madrid, fue fundado en 1725 por Cándido Remis. Su intención era ofrecer platos tradicionales de la cocina madrileña.

Por entonces, debido a la legislación de la época, solo se cocinaba aquellos productos que traían los clientes, sobre todo asados. De ahí que Casa Botín haya conseguido tanta fama y sea mítico. De hecho, la revista Forbes lo incluye entre los diez mejores restaurantes clásicos del mundo.

La estrella es el cochinillo

Desde su apertura, el plato estrella ha sido el cochinillo, que se elabora en un horno bajo la atenta mirada de los cocineros. La sal, la pimienta, el agua, la manteca de cerdo, el vino blanco, el laurel, la cebolla y el ajo se reparten estratégicamente por todas las piezas. 

La materia prima es de la mejor calidad. Según explican, la carne procede de un ‘triángulo mágico’ formado por Sepúlveda, Aranda y Riaza. El reparto se hace tres veces por semana. Eso sí, la carta de Casa Botín es amplia e incluyen, por ejemplo, lenguados y merluzas.

Las visitas de escritores de la talla de Ernest Hemingway, Benito Pérez Galdós, Graham Greene o María Dueños son una verdadera prueba de que estamos hablando de un establecimiento histórico en el Madrid más castizo.

Así que esto es todo por hoy, espero llevéis un buen día de martes como es en el que estamos y vaya mejor la semana.

Por mi parte ya me despido en esta misma línea.

Besos, abaross y felises los cu4tro.

Puente sobre el estrecho de Gibraltar (vídeo – documental)

Esto sobre el puente sobre el estrecho de Gibraltar es un vídeo que vi el otro día de forma totalmente random o aleatoria en YouTube y me resultó muy curioso. Por eso mismo pensé que a los visitantes de esta, mi web, podría parecerles lo mismo.

Puente sobre el estrecho de Gibraltar
Imagen que no es del puente sobre el estrecho de Gibraltar o del video pero sí es del puente, o por lo menos de otro…

Es de un canal que no conocía ni conozco de nada pero lo importante es el vídeo en sí, una especie de documental de 31 minutos pero que realmente merece la pena ver. De hecho, si te gusta la arquitectura seguro te será más entretenido.

Así que con esta micro entrada es todo por hoy, lunes 26 de septiembre de 2022.

Pasad un feliz día y mejor semana.

Backflips + Saltos de 180 pies + Ambiente de todos los tiempos (vídeo)

Al igual que el otro día, lo de hoy es prácticamente lo mismo pero con otro evento. Se tata de un vídeo subido por RedBull y llamado «Backflips + Saltos de 180 pies + Ambiente de todos los tiempos = #RedBulllImagination 3.0».

Backflips + Saltos de 180 pies + Ambiente de todos los tiempos
Esta es la miniatura del propio vídeo.

Comos simplemente se trata de un vídeo, ahí va sin más dilación. ¡Disfrutad!:

Por cierto, weys… pasad un feliz domingo 25 de septiembre de 2022 que es el día en el que estamos.

Tarde lluviosa por el Río Tajo (17 julio 2022), el vídeo

Hoy simplemente voy a dejar por aquí un video al que he llamado «Tarde lluviosa por el río Tajo» que data del 17 de julio de este 2022.

Tarde lluviosa por el Río Tajo (17 julio 2022)
Como puedes ver… tampoco me he complicado mucho al hacer la miniatura, hahahah.

Como el propino título indica, se trata de eso. De una tarde que fuimos tres amigos al Tajo a pegarnos un baño y por circunstancias de la vida llovió. Aunque no por eso nos íbamos a quedar sin catar la  fresa agua del Tajo…

Por cierto, el vídeo en sí está grabado con la GoPro Hero 4 en 1080p a 60 fps REALES.

Tarde lluviosa por el Tajo, ok pero… ¿por qué lo publico ahora?

Más que nada publico esto hoy y no antes por dos razones o motivos. Uno, por publicar algo ya que, aunque tengo más cosas guardadas para publicar, esto me lo quería quitar ya de en medio. Y dos, porque quiero hacer una limpieza de proyectos en mi FCP.

El otro día compré un (otro) disco duro de 5 TB para guardar todos mis nuevos proyectos y así desalojar o liberar espacio en el Mac. El Mac solo cuenta con 1 TB SSD de almacenamiento y por eso mismo, aunque es una capacidad más que generosa para un usuario «común», si le das mucho uso como en mi caso, a los dos días se queda sin espacio.

Así que, como creo que con todo esto ya está o ya estaría, va a ser hora de dejarlo por hoy, sábado 24 de septiembre de 2022. Los fines de semana no suelo publicar nada pero sí es verdad que últimamente tengo muchas cosas previstas para publicar y no me gusta dejar varias cosas en el mismo día, así que de esta forma hago una distribución más o menos acorde.

En fin, que aunque el vídeo sea una pavada, por lo menos con esto me quito el día de hoy como día «vacío» y lo relleno con un poco de bulto como es esto.

Así que sed buenos y pasad un feliz sábado y mejor fin de semana.

Hala.. besos, abrasos y felises los cu4tro.

Calentamiento con salto de 184 pies (56 metros) de Tyler Bereman (vídeo)

Se llama «Calentamiento con salto de 184 pies (56 metros) de Tyler Bereman» y es un vídeo de RedBull en el que, para variar y como siempre, muestran entrenamiento de FMX o freestyle en este caso de un grupo de locos de las dos ruedas.

Calentamiento con salto

Se trata de un vídeo de poco más de 13 minutos que RedBull Motorsports subió a su cuenta de Youtube:

Disfrutad de él y luego ya, si eso… hacéis vosotros lo mismo.

Po cierto, cómo se nota que es América, los habitantes de dicho país siempre tan zumbaos con sus cosas, ya es habitual y está normalizado.

Así que, sin más por hoy y con esto del «Calentamiento con salto…» lo dejo ya.

Pasad un feliz viernes y mejor fin de semana. ¡Besis!

Friki del SEO, ese (o así) soy yo

Cuando reabrí la web allá por abril de 2013 y no sabía apenas lo que era el SEO, me daba igual cómo estaba escrito todo y la relevancia o irrelevancia de la web en buscadores. Desde hace ya varios años, efectivamente me he convertido en un friki del SEO.

Friki del SEO

Realmente soy así porque soy muy perfeccionista conmigo mismo, no por el hecho de ganar dinero con la web al tenerla perfectamente posicionada en buscadores y plagada de publicidad (y es por esto por lo que todo el mundo que tiene una web con publi intenta tener un buen SEO, para posicionarla bien en buscadores y después obtener beneficios económicos con la web plagada de publicidad).

Cada vez que escribo un articulillo intento dejarlo todo a la perfección y en caso de que falte algo, continúo escribiendo para dejarlo todo al 99% como mínimo. Hace años solía escribir cosillas de tres líneas como mucho o sin foto o fotos, mal escritas y con un SEO nulo. Desde hace mucho tiempo eso seguro no lo has vuelto a ver en la web.

Para eso tengo en cajón desastre (o de sastre) que es el que uso como blog secundario, y que ahí suelo publicar algo todos los días aunque como alli lo hago con el móvil, lo que hago es poner un título, una línea de texto y una foto.

Pero no solo soy un friki del SEO

Como ya he comentado más veces, tampoco soy solo un friki del SEO, pues también soy un friki de las letras, un friki de la aeronáutica, friki de los juegos de pensar, en fin.. de las cosas que me gustan. Solo que a mí no me importa reconocerlo porque al fin y al cabo es eso, lo que me gusta.

Y todo esto sin que gane un euro con la web (todo lo contrario). Si se tratase de un trabajo como tal esto de bloguear y ganase algo con ello, supongo que dejaría todavía más o mejor optimizada cada entrada o artículo que publico, pero mi intención ni ha sido ni es la de ganar dinero con la web. Simplemente empecé usándola como medio de comunicación a raíz de lo que me pasó en agosto de 2012 y he continuado con ella 9 años y lo que me queda porque simplemente me gusta escribir, sin más.

Reto de Apple Fitness, algo que podría ser muy interesante

Con la actualización para iPhone de iOS 16 llegó Apple Fitness, una aplicación nativa de la que escribí hace poco. Hoy voy a escribir de algo que se me ha ocurrido y a lo que he llamado «Reto de Apple Fitness«.

Reto de Apple Fitness
Una imagen random que he sacado googleando para esta entrada.

Aunque no he probado la app «muy a fondo», sí he estado usándola estos días y he visto cosas en ella muy interesantes y con las que motivar a la gente a hacer deporte y al mismo tiempo pasar momentos divertidos con los amigos.

Un de las cosas que más me han gustado de dicha app y por la que estoy escribiendo esto (ya que me ha servido de fuente para inspirarme) es la que voy a mencionar a continuación:

Esta app tienen una opción que es o sirve para compartir tu actividad con amigos a los que les envías una solicitud des de la propia app. Si ellos la aceptan, tú podrás ver toda su actividad en tiempo real y él o ella la tuya.

Por cierto, esta app está tanto en el iPhone como en el Apple Watch (el reloj de Apple) pero yo solo la he usado desde el iPhone ya que carezco de Apple Watch. Y lógicamente es desde el reloj desde donde se usa normalmente una app para hacer deporte.

El reto de Apple Fitness, con #hashtags

Como es habitual en pleno S.XXI y más si hablamos de internet, aunque particularmente yo sea una persona que los odia, los hashtags son o serían una buena herramienta para compartir este «reto» con todo el mundo (sí, literalmente).

Se podría usar un hashtag tipo #RetoAppleFitnees o #AppleFitnessChallenge (los dos primeros que me han ocurrido) para «retar» a otras personas por Twitter, poniendo capturas de sus récords y de los tuyos.

Por ejemplo, un «reto» podría ser ver quién de los dos quema más calorías en X tiempo, o quién recorre tantos kilómetros en tanto tiempo. Esto de los retos ya que cada uno invente el suyo.

Espero que se haya entendido dónde voy o lo que he pensado en estas casi cuatrocientas palabras.

Por mi parte, hoy voy a ir a seguir probando la app y por supuesto a hacer deporte, ya que estos días he estado con viajes y no he podido apenas recorrer o andar espacio para probar la app. Creo que el martes pasado fue el día que más hice y fueron unos 5 km.

Sin más por hoy, miércoles 21 de septiembre de 2022, me despido de todos vosotros o los que me leáis hasta mañana.

¡Nos vemos, runners!

Ascenso imposible Andler 2022 (vídeo)

Esto sobre el Ascenso imposible Andler simplemente es un vídeo de Enduro KeX, un canal del que ya he escrito infinidad de veces en la web.

Ascenso imposible Andler 2022

Como solo se trata de un vídeo (en 4K y a 60fps, por cierto), ahí va, sin más…

Disfrutad del martes 20 de septiembre de 2022 que es hoy y feliz resto de semana.

Por cierto, buscando un pco he encontrado este artículo sobre ello en AS.

Licencias de piloto: cuáles son y cómo obtenerlas

Publico esto sobre las licencias de piloto ya que mucha gente, al ver que efectivamente soy un friki de la aeronáutica, me ha preguntado que cómo es que no voy a por una licencia de vuelo. Que cómo es que no me la saco, vaya.. pero ya les he comentado que lógicamente no es como un carnet de moto, coche o camión. La fuente de este artículo es Professional Aviation School.

Licencias de piloto
Imagen acorde para un artículo sobre las licencias de piloto.

Entre el sueño de volar y el ser un piloto de aviones en la realidad, hay dos fases fundamentales por las que pasar: el estudio y la obtención de la licencias de piloto. Esta, a menudo también llamada “licencia de vuelo”, es un documento que certifica las capacidades del titular para pilotar una aeronave con las modalidades y en el marco de las certificaciones que dicha licencia incluye.
La ley italiana establece varias categorías de aeronaves (o aerodinos), para las que existe una licencia de piloto y varias habilitaciones o certificados:

– aeroplanos (o aviones, aeronaves de ala fija)

– helicópteros (o aeronaves de alas giratorias)

– planeadores

– globos aerostáticos

– dirigibles

Existe además una segunda distinción importante entre el vuelo recreativo y no lucrativo y el vuelo profesional y comercial, en el que está previsto que el titular pueda ser remunerado por volar.
A través del programa de formación que lleva a convertirse en pilotos de aeronave, el estudiante es adiestrado para la obtención de habilitaciones específicas, es decir, títulos aeronáuticos que, figurando en la licencia, certifican que el piloto está capacitado para llevar a cabo actividades específicas, como por ejemplo:

– pilotar un determinado modelo de aeronave

– volar durante la noche (night rating – calificación de vuelo nocturno)

– efectuar vuelos contando solo con la ayuda de la instrumentación, en caso de no haber visibilidad en el exterior (Instrumental Rating o I.R – Habilitación de vuelo instrumental)

– ser habilitados para pilotar aeronaves con matrícula europea (licencia EASA – European Aviation Safety Agency, Agencia Europea de Seguridad Aérea) o con matrícula estadounidense (licencia FAA – Federal Aviation Administration, Administración Federal de Aviación).

Así pues, las habilitaciones obtenidas se hacen constar en la licencia y son expedidas al término de un curso de adiestramiento teórico-práctico impartido por organizaciones de adiestramiento aprobadas (Approved Training Organization o ATO – Organización de Entrenamiento Aprobada) por las autoridades aeronáuticas nacionales.

Requisitos fundamentales para llegar a ser pilotos

La aptitud psicofísica es el primer requisito imprescindible para obtener la licencia de piloto: en Italia debe ser certificada por el Instituto Médico Legal de la Aeronáutica Militar o por una clínica ambulatoria de sanidad marítima del Ministerio de Salud.

Existen dos clases de certificados de aptitud psicofísica diferentes en función de la licencia que se desea obtener:

– II clase, para pilotos privados

– I clase, para pilotos comerciales y pilotos de transporte de línea aérea.

Para llegar a ser piloto de aeronave, es necesario hacer un curso que incluye una parte teórica y una parte práctica de vuelo y/o simulador de vuelo: se puede elegir entre hacer el curso en una escuela de vuelo certificada o en una aprobada por el ENAC (Ente Nazionale per l’Aviazione Civile – Ente Nacional para la Aviación Civil italiano). Una vez completado el curso, hay que examinarse de teoría y práctica.

Por lo que se refiere a requisitos escolares, es posible emprender el curso para hacerse piloto profesional tras haber logrado un título de educación de escuela secundaria superior (nivel 3 de la CINE 2011) o bien con un título de educación de escuela secundaria inferior (nivel 2 de la CINE 2011) y tras haber superado una prueba de matemáticas, física e inglés en la que se comprueban los conocimientos básicos del estudiante.

Qué licencias se pueden obtener en Professional Aviation

En Professional Aviation puedes obtener las principales licencias de piloto:

– Licencia de Piloto de Ultraligero (ULM)

– Licencia de Piloto Privado (PPL – Private Pilot Licence)

– Licencia de Piloto Comercial (CPL – Commercial Pilot Licence)

– Licencia de Piloto de transporte de línea aérea (ATPL – Airline Transport Pilot Licence)

Licencias de piloto ULM

La licencia de piloto de ultraligero o ULM (en italiano VDS: Volo da Diporto o Sportivo) es el título que permite pilotar aviones ultraligeros, es decir, aeronaves de menos de 450 kg (550 kg en el caso de aviones anfibios e hidroaviones). La edad mínima requerida para poder obtener el certificado ULM es 16 años.

En Professional Aviation podrás escoger la aeronave que mejor se adapte a ti de entre los ultraligeros de nuestra flota. Con nosotros, puedes obtener:

– VDS (ULM) básico, que te permitirá sacarte la licencia de piloto ULM y pilotar en solitario aeronaves de la categoría ULM. El curso abarca 33 horas de teoría y 16 horas de vuelo con instructor.

– Habilitación para llevar pasajeros, que te permitirá llevar de viaje contigo un pasajero. El curso abarca 3 horas de vuelo centradas en emergencias.

– VDS (ULM) avanzado, la habilitación que te permite cruzar zonas de tráfico controlado y aterrizar también en los aeropuertos de aviación general.

Licencia de Piloto Privado (PPL – Private Pilot Licence)

La licencia de piloto privado es la licencia de vuelo que te permite pilotar un avión con fines privados, es decir, sin ánimo de lucro. Los requisitos de edad para inscribirse al curso de piloto exigen tener una edad mínima de 16 años, mientras que para poder examinarse hay que tener como mínimo 17 años. En Professional Aviation, los cursos de adiestramiento y la habilitación de vuelo son:

– Curso PPL EASA (Licencia de piloto privado EASA), que abarca 100 horas de teoría y 45 horas de vuelo que llevar acabo en un P2008 o un Cirrus SR20, según prefieras. La licencia PPL EASA te permite pilotar aeronaves matriculadas en Europa.
– Curso PPL FAA (Licencia de piloto privado FAA), con el cual podrás pilotar aeronaves matriculadas en los Estados Unidos. Con nosotros puedes hacer el curso y examinarte, o bien, si ya tienes la licencia PPL EASA, podemos gestionar de oficio el reconocimiento de su equivalencia con el título FAA.
– Curso de CBM/IR EASA (Competence Based Modular/Instrument Rating – Habilitación de vuelo instrumental modular, basada en la competencia), es decir, el curso que te permite pilotar de noche o en condiciones meteorológicas de visibilidad escasa.
– Curso de Night Rating (Calificación de vuelo nocturno), encaminado a la habilitación para vuelo nocturno;
– CIRRUS TRANSITION TRAINING (formación de transición a Cirrus), que permite obtener, a quien ya dispone de una licencia de vuelo, la habilitación para el pilotaje de un avión Cirrus SR20/22/22T.

Licencia de Piloto Comercial (CPL – Commercial Pilot Licence)

La licencia de vuelo como piloto comercial, permite pilotar una aeronave con fines remunerativos, como piloto en vuelos de transporte aéreo comercial en aviones certificados para piloto único o bien como copiloto.

El requisito de edad es de un mínimo de 17 años, mientras que para poder examinarse hay que tener al menos 18 años. En cuanto a requisitos prácticos, se debe disponer de una licencia de piloto privado (PPL) y haber acumulado un mínimo de 150 horas totales de adiestramiento en vuelo.

Licencia de Piloto de Transporte de Línea Aérea (ATPL)

La licencia de piloto de transporte de línea aérea constituye el último paso para hacerse piloto de línea: gracias a ella, el candidato o candidata puede pilotar en vuelos de transporte aéreo comercial con cualquier avión certificado para piloto único, o bien ir como copiloto de transporte aéreo comercial en aviones multipiloto con la tripulación de vuelo compuesta por al menos dos miembros.

En Professional Aviation, la licencia ATPL se obtiene siguiendo un plan de formación por módulos cuyo objetivo es proporcionar al estudiante un conocimiento completo de la teoría, las capacidades de pilotaje y los títulos necesarios para desempeñar la profesión de piloto de línea.

Los módulos previstos para el curso ATPL son:

– PPL (Private Pilot Licence – Licencia de Piloto Privado)
– ATPL THEORY(parte teórica del curso ATPL – Licencia de Piloto de transporte de línea aérea)
– HOURS BUILDING (Programa de acumulación de horas)
– NIGHT QUALIFICATION (Habilitación de vuelo nocturno)
– IR (Instrument Rating – Habilitación de vuelo instrumental)
– COMPLEX RATING (habilitación para el uso de tren de aterrizaje retráctil y hélices de paso variable)
– MEP e IR-ME, (respectivamente, habilitación para el uso de Multi Engine Piston  –multimotor a pistón– y transición del IR al Multi Engine, es decir habilitación de vuelo instrumental en aviones multimotor)
– CPL (Commercial Pilot Licence – Licencia de Piloto Comercial).

El curso está estructurado siguiendo el método didáctico “por escenarios”, el cual, a diferencia de los métodos tradicionales de adiestramiento “por maniobras”, ha sido pensado para facilitarle a la nueva o nuevo piloto el aprendizaje de la técnica del vuelo y la gestión de todos los factores externos relacionados con el vuelo.

Así que con esto sobre las licencias de piloto lo dejo por hoy, lunes 19 de septiembre de 2022. Por mi parte seguiré sumando horas de vuelo pero en el simulador, obviusly…