Las mentiras de Donald Trump analizadas por los expertos (vídeo)

Otro curioso video de DMAX sobre las mentiras de Donald Trump que vi el otro día en mis suscripciones de Youtube… Un personaje que después de quedase sin redes sociales, parece seguir dando la nota. Aunque es un vídeo en el que dicho personaje es «analizado» por mindundis, es muy curioso y merece la pena.

Las mentiras de Donald Trump

Como en esta entrada simplemente voy a dejar un vídeo, no me complico más y ahí va:

Así que hoy y de momento, al igual que ayer, dejo una brevísima entrada, no sea que los que lean estas cuatro líneas se cansen… Eso sí, por esto mismo obtengo un SEO mucho peor, pero al fin y al cabo ni me pagan por escribir ni vivo de ello, así que felis tú, felis yo y felises los cu4tro.

Así que con este vídeo sobre las mentiras de Donald Trump me despido por hoy.

¡Disfrutad de este martes, 9 de febrero y besos/abrasos para todos!

8-2-2021, el tweet del día de hoy es para la Guardia Civil

Pues hoy, 8-2-2021, el tweet del día es para el perfil de esta red de la Guardia Civil.

8-2-2021 el tweet del día

Lo vi ayer por la noche (ya hoy) a través de un perfil que observé en un hilo que a su vez me llevó a otro perfil, que al mismo tiempo me redireccionó a otro tuit que al final me llevó al siguiente:

El tweet en sí tiene 5 días, es del 3 de este mes y hoy es 8. Y simplemente lo dejo por la web porque me pareció muy curioso, de mucha ayuda y de los que realmente merecen la pena.

Así que eso es todo por hoy, 8-2-2021, aunque iba a publicar otra cosa pero ya he visto esto y, lógicamente, no lo puedo publicar otro día. Así que quizás luego publico lo que tenía pensado para hoy.

Por cierto, me acabo de acordar que hoy, día ocho de febrero, es cuando supuestamente entran en vigor las leyes o normas que comenté hace poco sobre WhatsApp y por lo que todo el mundo iba a huir y está huyendo de la plataforma.

Proyecto en conjunto con Raspberry y Flightradar24, esto lo que quiero hacer

Ya he escrito sobre Raspberry y sobre Flightradar24 en varias ocasiones, pero jamás antes había pensado en hacer algo juntando ambas, y menos un proyecto en conjunto con ellas dos.

Proyecto en conjunto con Raspberry y Flightradar24
Esta es la primera imagen o foto que he sacado de Google para encabezar la entrada. No es mía ni hecha por mí.

Antes de nada, decir que hoy no iba a publicar esto, sino lo que iba a publicar ayer, pero al final lo dejo para otro día porque no he podido hacer la foto de dicho artículo que, a diferencia de este, sí es una foto mía o hecha por mí.

Ahora sí, lo de hoy…

El caso es que, el otro día por Twitter vi un tweet de Flightradar24 en el que comentaban literalmente lo siguiente:

Por segundo mes consecutivo, activamos nuevos receptores en los siete continentes. Vea dónde agregamos receptores en enero y cómo puede obtener una suscripción gratuita a Flightradar24 Business alojando un receptor o construyendo el suyo propio.

Ok, yo me quedé con lo último, lo de… y entré al enlace que compartían.

Seguí leyendo un poco (está en inglés) hasta que llegué al punto de «cómo crear mi propio receptor» con una Raspberry de forma manual.

Vale, yo tengo una a la que no le doy uso y siempre he querido hacer algún proyecto pero no sabía de qué hacerlo. Cuando leí lo que leí y, siendo un friki de la aeronáutica… pensé en hacerlo yo.

Seguí tirando de links hasta que rellené y envié la solicitud para participar de forma legal en esta vaina, así que hasta obtener una respuesta. Después llegué al lugar o web donde explican lo que hace falta. Por esta parte perfecto porque tengo todo lo necesario.

Proyecto en conjunto con Raspberry y Flightradar24. Ok.. ¿pero en qué consiste?

Hasta el momento he dado datos de lo que vi y demás pero no he comentado en qué consiste esta vaina.

Básicamente se trata de montar un «punto de información» o receptor en mi casa, ya que es una forma con la que me voy a entretener, voy a dar servicio a miles de usuarios y además, si todo va según lo que he leído, obtengo de forma gratuita la suscripción Business del servicio de Flightradar24 (algo que de ser pagado, son 500 dólares al año, creo…).

De hecho, si al final hago esto, voy a adquirir la nueva Raspberry, la 4… ya que la otra la tendría en uso con este proyecto y, ahora mismo me he llevado el ordenador de sobremesa a otro sitio y por lo tanto tengo la pantalla a palo seco o sin ningún equipo.

Así que si esto lo llevo adelante ya sé cuál va a ser el equipo (de tamaño muy reducido) que va a sustituir al PC más grande que tengo en el lugar donde lo he tenido hasta ahora.

Asintomático, así he pasado la COVID-19

Ya son muchas veces las que he escrito sobre el coronavirus, COVID, SARS-Cov2 o como lo quieras llamar. Lo importante es que no he usado la palabra «asintomático» nunca y por eso va a ser la palabra clave de esta entrada.

Asintomático

El caso es que como ya comenté hace unos días (el 25 de enero que fue cuando lo publiqué, pero lo pillé antes), me contagié de o con este virus.

Pues resulta que era (y soy, vaya) asintomático.

Lo sé porque lógicamente, al hacerme la PCR di positivo pero no he tenido ningún síntoma, por lo menos durante mucho tiempo o síntomas notorios. Lo único que me pasó es que perdí un poco el olfato y durante poco tiempo. Pero esto ya me había pasado más veces sin tener nada que ver con el coronavirus.

Asintomático pero a salvo

Salí de casa cuando o desde que el médico me dijo que podía salir ya que supuestamente había pasado el virus. Por lo tanto, si al pillarlo ya era asintomático, ahora ya sí que no tengo ningún síntoma.

La verdad es que he pasado todo este tiempo como si no tuviese nada en el cuerpo. De hecho para mí estaba como siempre y antes del virus, ya que al no sentir absolutamente nada, uno cree que está libre de cualquier virus. Gracias a la PCR que me lo confirmó, porque si no podría haber salido y aunque con las medidas de seguridad, podría haber contagiado a alguien.

Y en realidad creo que ya he comentado todo lo que quería en esta entrada, cuyo fin únicamente era y es, por ejemplo, el de hacer saber a las pocas personas que vi y con las que estuve hablando (si ven esto y sabían que era positivo), que cuando estuve con ellas (además con la mascarilla puesta y con un señor límite de seguridad o distancia), ya estaba totalmente libre del bicho.

Para despedirme diré que no iba a haber publicado esto hoy ya que tenía otra cosa pendiente, pero ha salido así…

Así que, muy buen miércoles y besos/abrasos para todos. Ah sí.. ¡felises los cu4tro!

Europa FM, la única radio que suelo escuchar (y de forma online…)

Aunque son unos enplanners, Europa FM mola. Jijiji, lo de «enplanners» porque en cada programa que escucho de la emisora, de cada 100 palabras, 85 ó 90 son «en plan».

Europa FM

Empecé a escucharla hace 13 años cuando estaba en Teruel porque aquí en el pueblo, directamente no llega si no es por internet.

A día de hoy y en pleno 2021, todavía sigue sin llegar esta emisora al pueblo por antena o por onda, por  lo que me toca escucharla a través de Internet desde su web.

Esto, lógicamente no es bueno (el hecho de tener que recurrir al ordenador o al móvil para oírla por internet) pero no todo es malo. De hecho solo hay esto de malo. (Valga la redundancia…)

Ya nos sé si lo he contado por la web alguna vez, pero la última vez que llamé a un programa de Europa FM fue en las Vaquillas de Teruel 2012, justo un mes antes del «Día DÁ«.

Era por la noche y estábamos de botellón o botellona un grupo grande de amigos, cerca de las verbenas… pero nosotros a nuestra bola, con el coche con Europa FM puesto y sonando un programa que ya no recuerdo cuál era. Pues les llamé por teléfono y estuve hablando con ellos e interactuando. Lo que viene siendo participar en el programa, vaya.

Por supuesto me lo cogieron y tuve mi «momento de gloria» en el programa o en la noche. Allí en el grupo de amigos que estábamos, hubo muchas risas al escucharlo por la radio a la vez o mientras bebíamos nuestras copas.

De hecho, creo que esa fue la última vez que hablé en público antes del día del árbol o «Día DÁ», ya que unos días antes, el día del casting de «Veo Cosas«, aparecí diciendo unas palabras en Aragón TV y posteriormente también estuve charlando en Onda Cero Aragón para la promoción de la serie que estábamos rodando.

Realmente fue algo hermoso hablar en vivo y en directo con la gente que me tenía todo el día «a tope de power» desde su emisora y ciudad.

A lo que iba, a Europa FM

Me voy por los cerros de Úbeda contando mis vainas… y es que, aunque esta entrada pertenezca o esté categorizada en «mi vida» porque lógicamente hablo de ella, no es para contar mis cosas.

O sí…

Bueno, al fin y al cabo tampoco tenía mucho que decir o contar y por eso mismo me he quedado en blanco.

Por decir algunos programas de la emisora o, directamente, los que más escucho, son por ejemplo… Levántate y Cárdenas, con el famoso director de FBI y tocayo por mi parte cuando me levanto pronto. Yu, no te pierdes nada, con Ana Morgade y Pantomima Full, Me pones con Juanma Romero, Europa baila, con Brian Cross e Insomnia con Wally López.

Voy a hacer el RPV.

RPV o Resumen Para Vagos.

El caso es que hace 13 años (un poco más) empecé a escuchar Europa FM en Teruel desde la radio de toda la vida y a día de hoy lo sigo haciendo pero desde internet ya que en mi pueblo, que es donde estoy este año o ahora mismo, no llega dicha emisora por el medio o método tradicional.

Llevo 477 palabras para decir lo mismo que… ¿nada? Bueno, sea como fuere por lo menos ya he cumplido con mi «promesa» de una publicación diaria entre semana.

¡Así que besos, abrasos y felises los cu4tro!

Mi hosting cada año me ofrece menos por mucho más…

Efectivamente, en esta entrada voy a escribir algo sobre mi hosting.

Mi hosting
Esta no es las empresa de mi hosting, pero es una bonita imagen de servidores de otra.

El caso es que cada año me suben el precio (además de forma muy considerable) y sin dar explicaciones, pero lo que es peor es que no me ofrecen lo que rezan en sus normas.

Al fin y al cabo tampoco es un precio desorbitado y el uso que le doy a la web creo que es adecuado, por lo que no me voy a ir a potro host a no ser que me ofrezca mucho más o por mucho menos. Pues es un jaleo tremendo cambiar todo el sistema y mudarse a otro lado. Cambiar todos los archivos, bases de datos, dominios…

Además lo que más me revienta, es que cada año me pasan antes la factura. La web se paga por años y todos ellos he pagado en cuanto me ha legado la notificación. Si no me equivoco, la abrí hace ya unos 8 años en marzo, y ahora me caduca el 4 de febrero.

De hecho creo que ya he escrito más veces sobre la empresa que me hospeda en internet y no precisamente para cosas buenas.

Tampoco me permite hacer copias de seguridad o o backups la base de datos al tener alojadas varias de ellas y ser de un tamaño bastante grande para exportar archivos de texto plano. Antes por lo menos sí me dejaba, por ejemplo cuando hacía backups estando de vacaciones. Cuando la web tenía menos contenido y por eso mismo pesaban menos las copias de seguridad.

Sinceramente me parece una vergüenza que una empresa como la que tengo contratada, que no es precisamente nueva en esto ni pequeña, tenga fallos como este de los backups.

Pues con esta vaina sobre mi hosting y la empresa que me aloja, doy la bienvenida al mes de febrero hoy que es 1 de febrero.

¡Besos, abrasos y felises los cu4tro!

Listas para todo, así soy yo y esta es una de mis costumbres

Exacto, soy un tipo que se hace listas para todo. Sea una manía o costumbre, pero es algo indispensable en mi vida.

Listas para todo

Soy una persona extremadamente ordenada y que tiene que tener todo bien ordenado, al día y de forma que sea muy fácil encontrarlo.

Por esto mismo hago lo que el título de la entrada dice: listas para todo.

En el móvil, si tengo 300 notas, 280 o más son listas.

Sé que esto no le importa a nadie, pero al fin y al cabo lo escribo sólo por hacer algo o pasar el rato, ya que por la vaina del COVID estoy encerrado en casa sin poder salir. Desde que me hicieron la PCR por segunda vez y di positivo.

Escribo para o por entretenerme y matar al tiempo, así que como no puedo ni salir de casa y mucho menos viajar, no tengo más temas sobre los que escribir.

Y esto es todo pro hoy, viernes 29 de enero. Simplemente es algo que quería contar aunque luego solo lo lea uno o dos.

Así también termino la semana con el cupo de publicaciones completo (de lunes a viernes).

Con esta micro entrada y sobre todo entrada personal o sobre mi vida, me despido hasta el lunes (en principio).

¡Besos, abrasos y felises los cu4tro!

Estudiar matrículas de aeronaves, mi último hecho

Ya he escrito sobre matrículas e incluso creo recordar que también sobre matrículas de aeronaves, pero no las había «estudiado» hasta entonces. Por eso mismo empecé a estudiar matrículas de aparatos voladores.

Estudiar matriculas de aeronaves

¿Para qué? Pues la verdad no hay un porqué, supongo que solo porque me gusta (sí, soy un friki de la aeronáutica como también he comentado otras veces) y porque ahora mismo y por desgracia tengo tiempo suficiente.

Al principio me decías una matrícula y tardaba unos segundos en procesar la información hasta que mi cerebro encontraba la respuesta. Ahora mismo ya es algo automático.

Por ejemplo, la matrícula de la foto superior es «Echo Charlie – Lima Uniform Oscar«.

Otra cosa que me llamó la atención fue que hace poco estaba viendo un reportaje en TV (del cual y por cierto dejé un tweet), en el que un policía paraba a un tractor y al revisar los papeles le comunicaba a su compañero la matrícula y la llamaba «Víctor Echo» (por la VE de toda maquinaria agrícola). A mí lo que me resultó curioso es que tratase a dicha matricula agrícola como si fuese de aeronáutica, porque en efecto, en la jerga aérea, VE es «Víctor Echo«. Yo creía que en las matrículas terrestres, VE era o hacía referencia a Vehículo Especial.

Ok, estudiar matrículas… ¿pero cómo?

Muy fácil y de forma autodidacta. De vez en cuando y desde el ordenador (porque en la app móvil no aparece), entro en FlightRadar24, selecciono una aeronave en el mapa y en el panel de la izquierda, abajo o por la parte media aparece la matrícula del aparato. Solo con poner el cursor del ratón por encima (sin pinchar en ella), aparece por encima la matrícula completa del aparato.

Así que ya he estudiado un poco los modelos de aeronaves, los sistemas que tienen, la jerga del mundillo y en este caso lo de estudiar matrículas creo que lo tengo más que aprobado.

Otra cosa… Al buscar la imagen superior para encabezar la entrada me topé con este artículo de un blog de Vueling que contiene info interesante, pero que curiosamente tiene cosas diferentes a lo que yo, bajo mi responsabilidad, he visto o aprendido.

(Por cierto, esta entrada es sobre “mi vida” (creo que se ve a la legua…) aparte de que iba a ser una “micro-entrada» pero se ha alargado la vaina y por eso mismo no estará en dicha categoría).

Nada más por hoy, jueves 28 de enero.

¡Besos, abrasos y felises los cu4tro!

EDITO a fecha de 15 de marzo simplemente para dejar la página de Wikipedia del alfabeto radiofónico.

PCR, la importancia de hacerse una (a tiempo, por supuesto)

La última vez que escribí sobre este tema usé la palabra SARS-CoV-2 como palabra clave pero la de PCR no la he usado aún como tal a pesar de haberla empleado ya varias veces. Por esto mismo, será la palabra clave de esta entrada/artículo/post.

PCR
No sé quién será este bello shur. La foto simplemente la he sacado de Google para encabezar la entrada…

No voy a escribir nada sobre la etimología de esas siglas ya que la desconozco y tampoco me importa mucho.

El caso es que quería escribir algo sobre estas pruebas o test, los PCR. Y es que a día de hoy y en el que casi llevamos un año de pandemia, son ya millones de personas (sí, literalmente) las que se han hecho un mínimo de una de ellas.

El problema es que no todo el mundo se ha hecho las necesarias e incluso mucha gente ni una. Por esto mismo y sumado a que esas personas pueden (o no) salir mucho a la calle y alternar con todo el mundo, creo que tendrían que ser incluso obligatorias. Por lo menos una cada X tiempo para ver si están libres de COVID. Y ya no por ellos (lógicamente), sino por la gente a la que pudiesen contagiar sin ellos saberlo.

Dejando aparte el tema negacionistas que, personalmente me parece la mayor ridiculez de este siglo. Por favor… cómo alguien puede negar algo evidente, obvio, demostrado o como lo quieras llamar. En fin, reparto facepalms para todos los que se dedican a dar la nota negando lo demostrado.

Bueno gente, creo que lo poco que quería comentar en esta ocasión ya lo he hecho. No es otra cosa que mostrar mi forma de ver este tema o de que la gente se dé cuenta de la situación actual y tome las medidas que ellos crean. Como he comentado, ya no por ellos, sino por el resto del mundo.

Así que nada más por hoy, miércoles 27 de enero.

¡Besos, abrasos y felises los cu4tro!

Examen de ortografía de la Policía Nacional, aquí puedes hacerlo

Pues el otro día no sé ni cómo llegué al examen de ortografía de la Policía Nacional. Creo que fue desde o a través de Twitter pero ya ni me acuerdo porque fue algo casi efímero.

examen de ortografía de la Policía Nacional

El caso es que lo vi en esta web de Verne (EL PAÍS) y por supuesto lo hice ya que, como sabréis si me seguís un poco desde la web o por RRSS, soy un poco friki de estas cosas.

Yo creo que han sido 78 puntos los que he obtenido, ya que había palabras de las cuales no sabía ni de su existencia y otras que, aunque ni las uso a menudo ni las había oído muchas veces, con que las escuches una o dos veces ya sabes cómo se escriben.

Al fin y al cabo dejo esto por aquí para que echéis un ojo y lo hagáis vosotros si queréis, no para contar nada de mí mismo o de mi vida.

Así que con esta micro-entrada cierro la escritura por hoy, martes 26 de enero.

¡Besos, abrasos y felises los cu4tro!