¿Sabes cómo es una moto de stunt? Así es la preparación de la KTM 250 Duke de Rok Bagoroš

Holiwii babes, hoy voy a dejar por la web este artículo que vi el otro día en  Motorpasión moto y me encantó ya que trata sobre el cómo es una moto de stunt por si no sabes cómo es y te lo has preguntado alguna vez.

De hecho lo encontré porque anduve buscando preparaciones «sencillas» para hacerle a la pit bike ya que para MX uso la Honda porque la pit bike se me queda muy pequeña para esto, y por su parte, el quad también lo quiero orientar en cierta parte al stunt, aunque este llevaría una preparación muy diferente.

Aunque ya he escrito alguna vez en la web sobre esta modalidad, el stunt, esta vez es para dejar un «cómo está hecha» la moto para ello por si no lo sabes o sabías de antes.

Sabes

Quizás en España el stunt no sea una disciplina muy popular (no, stunt no es salir en rebaño a hacer el cabezabuque en carretera abierta), pero en ninguna concentración que se precie falta un especialista en acrobacias capaz de arengar al público y llevarle de la mano hasta la locura sobre una moto.

Nombres como Narcís Roca o Emilio Zamora son dos de nuestros mayores especialistas, pero en esta ocasión será Rok Bagoroš, piloto oficial de KTM, el que nos va a echar una mano para enseñarte cómo es y cómo se prepara una moto con la que hacer stunt.

Como siempre que vamos a acometer un proyecto de una envergadura más o menos importante hay que empezar desmontando, clasificando y guardando todo aquello que no vayamos a necesitar. En este caso, al tratarse de una moto de stunt hay que retirar portamatrículas, carrocería original (nunca está de más tenerla guardada para que vuelva a parecer una moto 100% de serie), mandos, manillar, frenos, transmisión, suspensiones…

Prácticamente se tocará todo, así que por desmontar que no quede. Una vez metidos en faena hay que saber hacia qué propósito se va a encaminar el proyecto, y en este caso la KTM 250 Duke se destinará a hacer acrobacias, así que las premisas son: buen control, capacidad de frenada, aceleración extrema.

Sabes

Este tipo de motos que generalmente realizan sus acrobacias en lugares acotados no necesitan una gran velocidad punta, pero sí una aceleración inmediata para facilitar el levantamiento de la rueda delantera, por ello se acotará el desarrollo al máximo con una corona trasera tamaño rotonda (56 dientes nada menos), una cadena apropiada y, quizá, un piñón de ataque distinto.

Aparte del silenciador Akrapovic de fibra de carbono para reducir peso, mejorar el sonido y complementar la estética, hay otros cambios necesarios para satisfacer las necesidades de un piloto de stunt sobre su moto.

Sabes

Mirando el manillar encontramos que en el puño izquierdo hay alguna peculiaridad. Hay dos manetas: una es la típica del embrague pero de dimensiones reducidas y diseñada por Bagoroš para controlar con un solo dedo y otra manda presión al freno trasero, para poder controlar embrague y freno al mismo tiempo con la misma mano.

Sabes

Precisamente en el freno trasero está otra de las principales diferencias con una moto de serie y es que cuenta con una pinza de freno doble, una responde a las demandas del pedal derecho y otra a las de la segunda maneta izquierda.

En el caso de Rok el piloto ha optado por sobredimensionar el disco trasero con uno procedente del catálogo de KTM PowerParts de 300 mm, mordido por dos pinzas de freno Brembo de anclaje radial de cuatro pistones montadas sobre un espaciador hecho a medida de su moto y del nuevo disco.

Ahora que está solucionado el tema mecánico hay que irse al apartado estético. Al margen de la decoración específica, Rok ha diseñado junto a su mecánico de confianza unos elementos únicos para facilitar sus trucos pero que son comunes en el resto de motos de stunt.

Carrocería específica para stunt

Para empezar, el depósito de combustible recibe una forma específica para permitirle sentarse encima y controlar la moto con los pies por delante del manillar. En esta versión 2018 es de acero en lugar de plástico, algo que le ha encantado al piloto porque facilita mucho trabajar sus formas. Además se añade un antideslizante.

En segundo lugar la otra modificación principal es la barra estabilizadora anclada al colín. Con ella se consigue una doble función: por una parte sirve de estribo para colocar el pie y cambiar de posición en los caballitos mientras que también hace las funciones de tope de verticalidad para impedir que el piloto caiga de espaldas.

Otros aditamentos son el asiento del pasajero de dimensiones XXXL útil para controlar la moto a una rueda pero sin manos o un manillar más ancho con el que ejercer un control superior sobre la dirección.

Las suspensiones tampoco nos vale con unas cualquiera. Al igual que ocurre en cualquier otra disciplina el feeling con la parte ciclo es muy importante y en el caso del stunt se requiere una buena firmeza para aguantar los aterrizajes pero al mismo tiempo tienen que facilitar la transferencia de pesos y tener unas reacciones suaves para no cansar en exceso ni resultar impredecibles. Los monoamortiguadores se suelen poner unos específicos y los internos de las horquillas se retocan al gusto.

Por último y no menos importante está el tema de las protecciones. La práctica es fundamental para que cada maniobra se consiga ejecutar con la precisión de un profesional, lo que quiere decir que por cada truco bien ejecutado antes hay cientos o miles de trucos fallidos.

Vamos, que lo normal es que estas motos acaben por los suelos. Por eso es muy importante proteger la moto con unas barras de refuerzo en el motor. Bagoroš va más allá y su propia línea de productos incluye también pegs en los ejes y topes de plástico intercambiables en todos los tubos para absorber los golpes.

Además, Rok es un cachondo pero también tiene sus necesidades sociales, así que los protectores de la parte trasera cuentan con una doble función. En su posición superior protegen el colín en las caídas y si los afloja y los pone a una altura más convencional puede llevar a su chica antes de cada entrenamiento.

Esperemos que se acuerde de ponerle también la matrícula y de no hacer el cabra por el camino.

Así que ya sabes que sabes cómo es una moto así, ¿sabes? pues ya lo sabes ? (esta última frase sin sentido simplemente es para completar la palabra clave y obtener un buen SEO, no la tengáis en cuenta. ?

“Ahora cuando conoces a alguien le pides el Instagram”

Hi bebesotes. Ahora y de momento voy a dejar esto que vi el otro día en EL PAÍS y me gustó por la irrupción que están teniendo las redes sociales en la época en la que vivimos y sobre todo Instagram.

Un periodista nacido antes que Internet bucea en la red social más usada por los adolescentes. Estas son sus conclusiones

TRES RAZONES. ¿Por qué estás en Instagram? «Porque es la manera de socializar. Es una carta de presentación». ¿Qué es lo mejor de esa red? «Que es muy visual». ¿Y lo peor? «Que es un poco superficial. Y la falsedad (nadie es de verdad como sale en Instagram)«. Quien responde es Alba, 17 años. Cumplirá 18 en mayo. No le alcanza para votar en las elecciones generales. Podrá hacerlo en las europeas, autonómicas y municipales. Abrió su cuenta de Instagram en 2017. La siguen 491 personas. Sigue a 434. Dice que está en la media de su edad en cuanto a seguidores —»que es lo que cuenta»—: entre 300 y 600. El éxito empieza a partir de los 2.000.

STALKER MA NON TROPPO. Ninguno de los consultados sabía que Stalker era una película estrenada en 1979 por el ruso Andrei Tarkovsky que obtuvo el premio especial del jurado en el festival de Cannes, pero cuando les dices que andas navegando por Instagram para tratar de sacar algunas conclusiones sobre su uso te dicen que eso es ser un stalker (en inglés, «persona que acecha a otra furtivamente»). Ellos añaden a esa definición matices que se acercan a la idea de «espía» o «acosador». Lo hacen incluso aquellos cuyos perfiles son públicos. Muchos creen que el hecho de que una cuenta lleve su nombre es garantía de que su privacidad queda protegida. «¿Cómo te van a dejar que mires la cuenta de una adolescente?» es una pregunta recurrente. Repregunta: «¿Quién me tiene que dejar?» Respuesta: «Instagram».

EL ÁLBUM IDEAL. «Para los posts te guardas las fotos más curradas», dice Alejandro, 15 años. Se abrió el perfil hace dos, es decir, uno antes de lo legal. No tuvo más que mentir en el trámite (que lleva un minuto). «Nunca subo nada comprometido», se excusa. Nadie reconoce subir nada comprometido. Suben lo más «currado», generalmente, retratos muy posados del titular de la cuenta. Es su carta de presentación. Por eso abundan —debidamente filtrados por la cámara o el ordenador— los gestos de anuncio, los sensuales y los melancólicos. También los alegres o cuidadosamente espontáneos. Una escenografía de película o videoclip. «Sesioneo», lo llaman. «Cuando conoces a alguien le pides el Instagram. ¿El teléfono? Ese es otro paso». Entre esos retratos no abundan ya, por poco elaborados, los selfies, que se reservan para las stories: publicaciones que desaparecen a las 24 horas. Instagram nació en 2010, Mark Zuckerberg, dueño de Facebook, compró la compañía en 2012 y en 2016 lanzó esa herramienta para competir con Snapchat, hasta entonces, referencia como red de mensajes efímeros.

¿ATÚN O FILETE? Si los posts son el álbum ideal —la biografía autorizada—, las stories son parte de la conversación. Sirven para recomendar canciones o vídeos en fragmentos de 15 segundos, fotos llamadas a desaparecer, memes ad hoc o encuestas «chorras» tipo: ¿El domingo salís o no? ¿Atún o filete? «Lo más random«. Los más activos suben dos o tres posts al mes; stories, a diario. Aunque saben que cuesta menos pulsar en el icono del corazón, valoran más el número de me gusta —dar like es, a veces, una forma de hacerse notar— que el de comentarios, cercanos muchas veces a la onomatopeya.

“Ahora cuando conoces a alguien le pides el Instagram”
 

UN HUEVO REVOLUCIONARIO. La revolución no saldrá en Instagram. Para eso están los grupos de WhatsApp. Cuando se les pide un ejemplo de superficialidad, los adolescentes recurren a un mismo ejemplo: el pasado 4 de enero alguien abrió un perfil con la foto de un huevo y pidió que se convirtiera en récord mundial de likes. Lo consiguió. Cerró el mes de marzo con 53 millones. Pese al componente generacional, ni la huelga feminista del 8 de marzo ni la ecologista-estudiantil del 15 tuvieron una gran repercusión en esa red. Con todo, saben que Vox es el partido político con más seguidores. «Conecta mucho», dice Alba, que se define como «más bien de izquierdas» y se lanza a comprobar la cifra exacta (227.000, el doble que Podemos y cuatro veces más que PP y PSOE). Luego comprueba cuántos de sus seguidores siguen también al partido de Santiago Abascal: 8. La revolución no saldrá en Instagram. La reacción tal vez sí.

 

 

 

 

 

HABLAR POR LA CÁMARA. En Instagram vale más el filtro de colores que el corrector ortográfico. Aunque el inglés salpica muchos de sus brevísimos textos, la imagen lo es todo. Las fotos no necesitan traducción. A mediados de los años noventa Telefónica hizo a Joan Fontcuberta, fotógrafo, ensayista y premio Hasselblad –el Nobel oficioso de la fotografía- una pregunta muy concreta: ¿Merecía la pena incorporar una cámara a los teléfonos móviles? Su respuesta también fue concreta: sería una «solemne tontería» y un «suicidio comercial». Ahora habla de postfotografía porque sabe que «no hacemos fotos con el móvil sino que hablamos por la cámara». Ya no importan tanto el recuerdo como el mensaje, el registro como la conversación, no el «así fue» como el «yo estaba allí». No el «soy así» como el «así quiero ser».

 

“Ahora cuando conoces a alguien le pides el Instagram”
 

¿ARIANA O SELENA? 90% de conocidos, 10% de famosos (cantantes, actrices, actores y deportistas). Aproximadamente. Así agrupan los instagramers a las personas a las que siguen. Instagram mismo es materia de análisis continuo. Saben cuántos seguidores tienen sus amigos y quién tiene más en el mundo entero. Y las constantes variaciones en el ranking:

1) Cristiano Ronaldo (160 millones; «más que Messi» con 113).

2) Ariana Grande.

3) Selena Gómez.

4) The Rock, el actor.

5) Kim Kardashian.

Eso sin contar los 291 millones de seguidores que tiene la propia red.

ORTOGRAFÍA PRIMITIVA. Como en las presentaciones de los perfiles, en los comentarios que acompañan a las imágenes suelen primar el hermetismo, los guiños privados y los estados de ánimo. Las respuestas suelen ser del tipo: «Neneeee». «Mi más bonica…» (en versión fan). «K t calles» (en versión crítica). Y una sucesión de emoticonos repetidos o combinados. El signo de apertura de la admiración o la interrogación desaparece sistemáticamente. En el último Congreso de la Lengua, celebrado en Argentina en marzo pasado, el director del Instituto Cervantes, Luis García Montero, contempló la posibilidad de que un día —»aunque remoto»— esa práctica se extienda al castellano usual. Sería una vuelta a 1754, momento en que la RAE empezó a recomendar su uso, recomendación no convertida en ley hasta 1844. Durante un tiempo, incluso, los signos de apertura se reservaban para las frases largas: se podía escribir «Caramba!». Con todo, los usuarios jóvenes —incluso los que tienen atragantada la gramática de la ESO—, dicen ser conscientes de que las redes son otro nivel de lengua. Nunca se les ocurriría escribir así en un examen. Niveles: también este periódico, en su edición impresa, prescinde del signo de apertura cuando el texto empieza con una capitular.

“Ahora cuando conoces a alguien le pides el Instagram”
 

HUMOR SIN CONTEXTO. «Por si es un fake, lo compruebas en otro sitio», dice Alejandro para explicar que a veces usa Instagram como medio de información. A veces lo que comprueba no es más que el resultado de un partido de la NBA. Pero no se fía. Instagram es un álbum que crece sin parar pero sin pies de foto. La red favorita de una generación acostumbrada a exhibirse sin filtros, a reírse también sin filtros. El 5 de marzo Movistar+ retiró de la circulación un monólogo en el que el humorista Iggy Rubín bromeaba con el etarra Josu Ternera y con José Antonio Ortega Lara, víctima de ETA. Se emitió en La resistencia, el programa de David Broncano, otro hito generacional.

Pregunta: ¿Quién es Josu Ternera? Respuesta de Alba: «Uno de ETA, ¿no?»

P: ¿Y Ortega Lara? R: «No sé».

P: ¿Cómo sabes quién es Ternera?

R: «Salía en [la película] Negociador«. Minutos más tarde añade otra respuesta: «Ya sé quién es Ortega Lara, uno de Vox. Lo acabo de mirar en Internet. En Instagram tiene un hashtag«.

Así que «ahora podemos» pedir los perfiles de Instagram de todo el mundo. ?

Sí, ahora, ahora, ahora, ahora y ahora (esta última frase no tiene sentido, pero me hacía falta poner más veces esta palabra para obtener buen SEO). ?

Wisin y Yandel, otros a los que he «poleado» ?

Con lo de «polear» me refiero a hacer la pole en uno de sus vídeos en Youtube y el otro día vi que habían subido un vídeo y al entrar a ver qué era vi que a pesar de ser una cuenta con  4,4 millones de suscriptores, no sé ni cómo ni por qué estoy suscrito a este canal de «Wisin y Yandel«.

Wisin y Yandel

Pero Wisin y Yandel no son los únicos…

He publicado ya varias poles que he hecho a vídeos de cuentas potentes como una con 6,6 millones de subscriptores, a Triline o a la Policía en Instagram, porque creía que me iba a cambiar la vida de una u otra forma pero en absoluto.

Lo único que ha pasado es que dos o tres personas han dado like al comentario pero sin más, ni han respondido a él. Por cierto, el vídeo hace tres días que se subió y lleva ahora mismo 7,7 millones de reproducciones.

Y yo que creía que por una pole me iban a resolver la vida, qué iluso de mí por dejarme llevar pos los amantes, fans o fanáticos de los «influencers«… ?

Ah, ya sé que no era un vídeo «original» como tal, pues se trataba de un «estreno» y todavía no había llegado la hora exacta del mismo, pero algo es algo. ?‍♂️

Así que nada más por hoy, o por lo menos de momento… mucha suerte con las poles y a ver si realmente se puede vivir de esto, o por lo menos vivir una experiencia inolvidable. ?

¿Perreo?

Por cierto, mucho Wisin y Yandel para todos que aunque estamos a martes, ya queda menos para el fin de semana y habrá que perrear con música de esta que gusta tanto a las muchachas pero luego ellas mismas son las que se quejan y tachan a los autores de las mismas de machistas.

(Esto es algo que nunca entenderé pero ya es otro tema, así como con las mujeres votantes de vox, que después son las que más se quejan de machismo y demás vainas pero al mismo tiempo son las primeras en votar a un partido que lo apoya). Pero son otros temas y no me quiero meter en camisa de once varas.

PD.: ?‍♂️

PD. 2: Disfruten del martes y buena semana a todos. ?

La piscina más profunda del mundo, ¿cómo se ha construido…? ?‍♂️

Hey majos, esta vez simplemente voy a dejar un artículo sobre la piscina más profunda del mundo que encontré el otro día por Facebook alojado en Omicrono y que tras leer, me resultó tan curioso que por eso mismo opté por compartirlo desde la web con todo el mundo.

¿Te gusta bucear? Quizás te veas obligado a viajar a Polonia, puesto que allí abrirá la piscina más profunda del mundo a finales de este mismo año.

La ingeniería ha evolucionado una barbaridad durante el último siglo. El hombre no se contenta con edificios e instalaciones usuales; sino que quiere innovar y sorprendernos con creaciones colosales y que desafían a las leyes de la gravedad. Algo así han querido hacer en Polonia, donde se está construyendo la que será la piscina más profunda del mundo.

La más profunda del mundo

DeepSpot es el nombre escogido para el proyecto que llevará a la realidad la piscina más profunda del planeta Tierra. FlySpot, la compañía famosa por sus túneles de aire, es la encargada de realizar una obra de tal magnitud.

la piscina

Situada en Mszczonow, Polonia, DeepSpot tendrá un volumen de agua de 8.000 metros cúbicos; nada más y nada menos que 27 veces el volumen de una piscina estándar de 25 metros. En ella, los nadadores podrán bucear hasta los 45 metros de profundidad.

La piscina, a las afueras de Varsovia, aún está en pleno proceso de construcción. Para reforzar su estructura y otorgarle robustez se están empleando 1.100 toneladas de acero.

Túnel submarino y negocios con vistas a la piscina

Esta monstruosa obra de ingeniería ha sido diseñada tanto para nadadores amateur como para buceadores profesionales. Así, se convierte en una excelente infraestructura para aquellos que quieran mejorar sus dotes buceadoras sin la necesidad de jugarse la vida en el mar.

la piscina

 

Sin embargo, no solo los nadadores disfrutarán de DeepSpot, puesto que ésta cuenta con un túnel submarino por el que se podrá dar un paseo y obtener un punto de vista diferente. También se habilitarán salas de conferencias y restaurantes con vistas al interior.

la piscina

Está previsto que la piscina abra a finales de este mismo año. Arrebatará el puesto de piscina más profunda del mundo a la Y-40 Deep Joy de Italia; sin embargo, el récord no le durará demasiado tiempo. Lo decimos porque está previsto que en 2020 abra una aún más profunda en Reino Unido con 50 metros de profundidad.

Geocaching, así fue la segunda georuta con el motoclub ?

Hola majos, esta vez quería comentar un poco por encima algo sobre la segunda georuta o geocaching que hicimos con el motoclub hace ya un tiempo (el día 7 de abril de este año).

Geocaching
Varias motos y quads en búsqueda de una baliza en uno de los puntos marcados con las coordenadas en medio del monte.

Antes de nada, si no sabes qué es el geocaching y quieres saberlo, puedes leerlo en Wikipedia en un momento.

Sé que a buenas horas publico esto, pero tampoco lo había hecho antes porque llevaba un lío tremendo y he publicado otras cosillas antes.

La primera foto del día la hice antes de salir en mi casa cuando empecé a vestirme para dicho evento, y sí… la puse en mi perfil de Instagram (Stories):

Acto seguido marché para las coordenadas de inicio de la ruta que veréis en el cartel.

geocaching
Esta foto la hizo alguien del motoclub en una de las coordenadas de un punto donde había una baliza, en este punto nos juntamos un grupo de motos con otro de quads, de hecho se ve mi moto a la derecha de la foto.

El caso es que por fin voy a poder meter una entrada o categorizarla en la sección enduro de la web, ya que la georuta o geocaching trata de esto, de una ruta de enduro o endurera. 

Por cierto, este es el cartel de este evento:

geocaching

La del año pasado creo que ya la comenté por encima desde la web ya que fue un día divino o como hace mucho tiempo no lo pasaba montando en moto o haciendo enduro.

Como podéis ver en el cartel del evento, se salía desde un punto indicado por coordenadas, pues los que participábamos teníamos que introducirlas en el móvil o GPS para ir a la salida.

Empieza el geocaching

Una vez llegábamos por la mañana a la zona de salida a las 10, todo el mundo desayunábamos o almorzábamos allí un café (o unos cafeses para cargar bien las pilas) y algo de bollería.

Geocaching
Aquí estamos los primeros en llegar a las coordenadas de salida recogiendo el almuerzo o desayuno y el café a eso de las diez de la mañana. En la foto no aparece ni un cuarto de la gente que éramos porque la hice nada más llegar y aún estaba vacío aquello.

Cuando salimos hicimos varios grupos a eso de las once u once y algo porque éramos mucha gente. Entre motos había varios grupos y entre quads otros tantos.

De hecho en mi grupo sólo éramos cinco personas y quedamos terceros en los premios finales que se repartieron después de la comida en Canales de Molina.

geocaching
Uno de los grupos de quads en medio de la ruta.

Las motos de carretera en este evento (la modalidad que triunfa en el motoclub), sólo se usaron para ir hasta el lugar de la comida que fue el pueblo de Canales de Molina, donde por cierto, aparte de comer de lujo, después hubo juego y bingo.

También se entregaron los premios sobre varios juegos que hicimos en medio de  la ruta o geocaching como tiro con arco.

Geocaching
Aquí coincidimos varios grupos de motos y quads en el juego de tiro con arco en medio del monte en una de las pruebas durante la ruta. Por cierto, ahí me veo yo en la parte derecha de la foto.. hahah.

Os esperamos en el motoclub para la próxima y para todas

Espero que paséis un buen fin de semana (sobre todo si estáis por el GP de Jerez) y decir a todo el mundo que este verano nos vemos en la quedada o concentración anual del motoclub en el pueblo, en Molina de Aragón.

Así que estáis todos invitados a venir y a pasar un fin de semana cuando sea, que estoy seguro va a ser una locura. Por cierto, esto ya lo iré avisando por RRSS para que podamos reunirnos el mayor número de moteros y gente en general.

Lo dejaría ya aquí, pero como me gusta este tipo de entradas por su contenido, me voy a limitar a dejar unas cuantas fotos más sobre el evento, además que esta es mi entrada #1135 desde que reabrí la web y hoy mismo es el cumpleaños de mi hermana…

Por cierto, tengo más de 50 fotos de este día pero lógicamente no las voy a poner todas. Eso sí… las que no voy a poner son las que están hechas en vertical porque 1, no me gustan las fotos y mucho menos vídeos en vertical y 2, me descuadran el formato (ah, ninguna de estas fotos son mías, sino de los miembros del motoclub que estuvieron el día de la ruta).

¡Por suerte llovió el día anterior y no el de la ruta y se quedó un terreno que daba GUSTO!
Antes de comer, de cervezas…
Parecía que nos habían dejado el terreno preparado para hacer el enduro de lo bien que estaba ;D
Juegos durante la comida
Las motos y quads iban llegando poco a poco de la ruta al pueblo a comer
Hubo momentos muy graciosos
Geocaching
Gracias a ellos se pudo hacer el evento, parte de la directiva del motoclub. Ró, Figu, Tyto, Noe y compañía…
El grupo en moto ganador del primer premio
Ya se iba calentando el ambiente…
Geocaching
La cosa pintaba de maravilla
La comida fue casi lo mejor 😉
A mí no me tocó el bingo, vaya…
Otra pic en Molina antes de iniciar la ruta
La última foto que pongo de antes de la salida, cuando ya iba llegando la gente
Miembros del motoclub en Canales an tes o después de la comida
Y para finalizar con las fotos, dejo esta de una «mocorzo» hallada en mitad del monte a medio ruta.

Ahora sí que sí, que llevo ya un buen tiempo escribiendo cada subtítulo y subiendo fotos.

Lo dicho, espero os haya gustado y sobre todo que paséis un buen viernes y un buen fin de semana.

A los que estéis por Jerez.. pasadlo en grande, mucho ojo y cuidado… lo importante es volver. ?

¡Besos y abrazos para todos y no dudéis en haceros socios del motoclub si aún no lo sois!

Nos vemos por el campo, por los circuitos, por la carretera… o por donde sea que se pueda pilotar.

Ya sólo faltan 11 eses para el próximo geocaching… ?

¡¡¡GAS!!! ?✊?

TV vertical, la última aberración de Samsung

Hace años que lo iba viendo venir y efectivamente no me equivocaba, la TV vertical ya está a la vuelta de la esquina.

TV vertical

Como no podía ser de otra forma, esta aberración viene de la firma surcoreana Samsung, una de las principales potencias a nivel mundial de dispositivos móviles (vaya coincidencia, vaya…)

No quiero dar mi opinión personal sobre este tipo de proyecciones en vertical porque creo que ya es sabida por todo el mundo (o por lo menos los que conocen o me siguen desde la web), así que eso que me ahorro (aunque si hay alguien que quiere saberla, basta con que busque por la web o lea mi perfil de Instagram).

Aunque mirándolo por el lado bueno, estoy seguro de que serán muchísimos (la mayoría, supongo) que estarán súper felices con estas TV e incluso las adquirirán para ponerlas en casa y así partirse el cuello desde la cama. ?

Eso sí, he estado buscando algo de info (aunque tampoco mucho y sólo por encima porque a mí no me importa ni me interesa esta vaina) y por lo visto, cuando estén en el mercado van a tener un precio un tanto prohibitivo, o por lo menos las primeras unidades.

Lo que sí puedo decir es el nombre de esta nueva TV en vertical de Samsung: The Sero.

Besos y pasen buen jueves o juernes (según los planes que lleve cada uno…) ? ?

Vídeos aéreos de calidad, este es el canal ? ?

Hace ya tiempo encontré y me suscribí a un canal cuyo contenido es únicamente de vídeos aéreos y me han cautivado o fascinado y es que es impresionante. Ya no solo por la calidad 4K de los vídeos (que es lo de menos), sino por la realización de cada uno de ellos y por lo cuidado que está todo en cada uno de sus vídeos.

Vídeos aéreos

Por ejemplo, este que voy a dejar es el último que ha subido al canal:

Así que esto es todo por hoy, una entrada ultra-rápida que sirve para dar a conocer por poco que sea un canal de calidad audiovisual que merece la pena por lo menos ojear.

Pues aunque en sus vídeos no salga un menda haciéndose llamar youtuber y contando cosas de su vida que no importan a nadie, tiene mucho mérito el contenido que hay (bastante más que el de un editor que no sale de su habitación).

Así que si queréis ver vídeos aéreos de calidad ya sabéis, arriba está enlazado el canal.

¡BESOS/ABRAZOS Y PASEN UN FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR QUE ES HOY, 1 DE MAYO! ? ?

Mariachis en la sede del PP con Cheeto y ForoCoches, el vídeo

Pues sí hamijos, ForoCoches la ha vuelto a liar pero esta vez fuera de la plataforma. Como supongo ya sabrá todo el mundo, el youtuber o editor Sr Cheeto y algunos forococheros enviaron un grupo de mariachis a la sede del PP después de obtener los resultados de las elecciones para «amenizar» la noche por Génova 13 con el «Canta y no llores» entre otras.

mariachis

Como esta entrada no es para otra cosa que dejar el vídeo, ahí van (son dos) y ambos están en el canal de Youtube de Forocoches. Este primero tiene una duración de 27 segundos:

Y este otro es el vídeo largo con una duración de doce minutos:

Por cierto, para quien quiera leer la noticia completa (pues yo simplemente me he limitado a dejar los vídeos), puede hacerlo en EL MUNDO, en El Confidencial o en La Vanguardia (pues aunque estará en todos, estos son los tres primeros que me han salido en la búsqueda.

¡Besos/Abrazos y mariachis para todos! ? ? ?

EDITO (a las 15:20h) para dejar este otro vídeo que acabo de encontrar:

Alexa, mi web ha subido casi 11 millones de puestos en tres meses

Holiwii bebés, hoy no voy a escribir más sobre política a causa de las elecciones porque ya he publicado un par de posts estos días de atrás, por lo que hoy cambia totalmente de tema para comentar algo sobre esta misma web y el ranking Alexa.

Alexa

Por cierto, para ver todo sobre este servicio (propiedad de Amazon), puedes hacerlo desde Wikipedia.

El caso es que he entrado en la web de Alexa para medir cómo va mi sitio web (este mismo) y me he llevado una sorpresa al ver que por lo visto, en los últimos tres meses ha subido casi 11 millones de puestos, quedándose actualmente en el puesto 6,836,149 a nivel global o mundial.

Lógicamente los tres primeros son: 1, Google. 2, Youtube y 3, Facebook.

La cantidad de puestos que he subido es, como se puede ver en la imagen superior, de 10,935,902 respecto a los tres meses previos.

Y con estas 155 palabras lo dejo por hoy.

¡Besos/Abrazos, buapos! ? ?

Inversión de los partidos políticos en Facebook para las elecciones (Infografía)

Como mañana mismo son las elecciones, hoy simplemente voy a dejar una infografía que acabo de sacar de EL PAÍS sobre la inversión de los partidos políticos para estas elecciones solo en Facebook.

Y es que hace unos días ya escribí un poco sobre la técnica estrella de los partidos políticos para esto…

Inversión

Es curioso que siendo de este año, en la infografía no aparezca Vox, el partido que está ocasionando más habladurías y que estoy seguro que si no va el segundo en esta lista, iría el tercero.