Nankurunaisa, una bella palabra con un bonito significado

La palabra nankurunaisa viene o proviene del Japón y quiere decir algo así como el típico «vive y deja vivir» que tanto me recuerda a un amigo que creo es su frase favorita y él mismo no hace ni una ni la otra cosa.

nankurunaisa

En realidad y por lo que he visto o leído, el significado «correcto» o adecuado de la frase es el siguiente, «Con el tiempo se arregla todo» o “Vive hoy por el bien del mañana y no te olvides de sonreír”. También hay mucha gente que tacha a esta palabra de la más hermosa del mundo:

He de decir que escribo esto porque en el viaje a Alquézar que hice el último fin de semana de noviembre y primero de diciembre del año pasado, se me quedó grabada o «pegada» dicha palabra.

Ya la había escuchado antes pero tampoco le había dado más vueltas (de hecho y desde que pasó lo imposible, soy un friki de las letras como ya he mencionado muchas veces y analizo absolutamente todas y cada una de las palabras que se me pasan por la cabeza, ya sea de forma consciente o inconsciente).

Nankurunaisa, pues eso

Si (que no sí) es verdad que «con el tiempo se arregla todo», espero que no tenga que pasar mucho más para que todo esté como nuevo o por lo menos y como mínimo, como antes. Para empezar y como más importante a nivel global, lógicamente por el tema de la COVID-19 o coronavirus. Y luego, personalmente no me quejo de nada para que todo vuelva a ser como antes (sin contar con lo del día DÁ).

Bueno hermosuras, a los pocos que leáis esto… os deseo un feliz viernes (y felices los cu4tro) y sobre todo un feliz fin de semana. Al fin y al cabo esto tampoco es algo que sea de «extrema importancia». Simplemente es algo que quería compartir con todo el mundo porque me parece una hermosa palabra y me apetecía dar mi «opinión» sobre ello.

¡Besos, abrazos y hasta el lunes!

Stratolaunch, el avión más «grande» del mundo ✈️

En realidad el Stratolaunch no es el más grande en cuanto a tamaño o capacidad, pero sí el más ancho o de más envergadura. (Wikipedia).

Stratolaunch
El Stratolaunch durante una prueba en 2018.

Bien, como podéis ver vengo otra vez con una vaina sobre aeronáutica. Ya sabéis por lo menos si me seguís por RRSS o por aquí que soy un friki de esta materia.

Características generales de ese avión:

  • Longitud: 73 m (238 pies).
  • Envergadura: 117 m (385 pies). (Más o menos como el largo de un campo de fútbol, como dato curioso).
  • Altura: 15 m (50 pies).
  • Peso en vacío: 226 796 kg (500.000 lb).
  • Peso bruto: 340 194 kg (750 000 lb) sin carga útil externa.
  • Peso máximo de despegue: 589 670 kg (1 300 000 lb).
  • Carga útil externa: 250 000 kg (550 000 lb).
  • Propulsores: 6 × turbofanes Pratt & Whitney PW4056; 252,4 kN (56 750 lbf) de empuje cada uno.
  • Velocidad máxima: 853 km/h (530 mph) ; 461 nudos.
  • Alcance operativo: 1852 km (1151 mi) ; 1000 nmi de radio.
  • Alcance máximo: 4630 km (2877 mi) ; 2500 nmi.

Algún dato de Wikipedia sobre esta aeronave, sobre el Scaled Composites Model 351 Stratolaunch

Es una aeronave construida para Stratolaunch Systems por Scaled Composites como lanzador en vuelo de cohetes espaciales. El inicio de su construcción se anunció en diciembre 2011 y salió del hangar en mayo de 2017. El diseño con fuselajes gemelos es la aeronave de mayor envergadura hasta el momento, superando al Hughes H-4 Hercules. Está previsto que pueda transportar 250 toneladas de carga útil, con un peso máximo al despegue de 590 toneladas.

Y esto es, en principio, todo por hoy. Simplemente es algo que personalmente me gusta y por eso mismo quería compartir con todo el mundo.

Así que espero os haya gustado o por lo menos os haya entretenido y/o hayáis aprendido algo nuevo.

¡Besos, abrazos, pasen un feliz miércoles y salud!

EDITO después de publicarla para comentar que efectivamente, ya había escrito sobre este avión hace tres años:

El avión más grande del mundo sale a la pista ✈️

Araquibutirofobia, el miedo a ingerir cacahuetes

Ya he escrito varias veces en la web sobre fobias y miedos por diferentes cosas pero no fue hasta ayer cuando supe que existía la araquibutirofobia. Una palabra que hasta me costó leer después de escuchar.

araquibutirofobia
Foto de un tarro de crema con cacahuetes para ilustrar la araquibutirofobia.

Simplemente escribo esto para dejar constancia de ello por la web ya que, como supongo que sabréis si me conocéis o me seguís un poco por RRSS o por la web, me considero un poco friki de las palabras, las letras o la expresión oral y escrita del leguaje.

No me lío más y dejo el vídeo a continuación, pues aunque solo hable de esta palabra durante menos de… ¿6 segundos? es un vídeo realmente interesante como todos los que hace este canal (con más de 25 millones de suscriptores en solo tres años). Esta parte en concreto está en el minuto 7:36 de este video que vi ayer de GENIAL.

Así que nada más por hoy. Creo que esta entrada la incluiré en la categoría «audiovisual» aunque solo contenga un vídeo y sea ajeno a mí. Pero eso solo lo croe, porque lo que sí haré será añadirla a «micro-entradas» ya que llevo menos de 200 palabras.

Recuerda que hoy no te acostarás sin saber otra cosa más, y por cer0 euros.

¡Besos, abrazos y pasen un feliz martes!

Holi, el festival del color que se celebra en India

Hola babes, el caso es que el otro día cuando estaba escribiendo lo de holiwii, al buscar una imagen para encabezar la entrada, me topé con esto de «Holi» que es un festival celebrado en la India.

Holi
Foto del festival Holi de la India.

Simplemente me llamó la atención por las imagenes tan vivas y los colores que en ellas se aprecian, por lo que busqué algo de info aunque realmente no mucha, ya que ni he ido ni voy a ir a India a este festival. Me ha recordado a las ferias de 2018 en mi pueblo, ya que una peña hizo un festival de colores muy parecido al que se ve en las fotos.

Como no he estado y por lo tanto, no puedo opinar sobre el mismo, he buscado en varias webs y voy a dejar algo que he encontrado en ellas, por lo que esta entrada será catalogada como «actualidad«.

Festival Holi India 2021 – Fiesta de los colores en India

Si la India es un lugar que impresiona a los viajeros por su sorprendente colorido, en estos días se convierte en una explosión de color. En la primavera se celebra por todo lo alto el Festival Holi India y Nepal, probablemente la fiesta más colorida del mundo, la cual se festeja cada año con la llegada del equinoccio de primavera, el día siguiente a la luna llena del mes de Phalguna. Aunque en la India casi todas las celebraciones tienen un trasfondo religioso, el Festival Holi tiene un carácter más lúdico y especial ya que logra romper, al menos durante estos días, las barreras sociales entre ricos y pobres o entre hombres y mujeres, ya que todos ellos disfrutan conjuntamente de la fiesta.

Origen del Festival Holi

Los orígenes de Holi se remontan a diferentes leyendas mitológicas hindúes, pero la más destacada es la que cuenta que el rey de los demonios Jirania Kashipú, que se consideraba a sí mismo como un auténtico Dios, trató de asesinar a su propio hijo Prajlad varias veces por su devoción a otro Dios, en este caso Vishnu, ya que Kashipú había ordenado que solo él podría ser venerado en su territorio.

Festival Holi India
Jóvenes celebrando el Festival Holi. Foto: Steven Gerner.

Después de muchos intentos frustrados por matar a Prajlad, Kashipú ordenó a su hija Hólika, inmune al fuego, que entrara junto con su hermano en una hoguera para quemarlo. Pero la hija del rey ardería en la hoguera, mientras que Prajlad sobreviviría gracias a la protección de Vishnu. A éste hecho se le asocia la celebración de la victoria del bien sobre el mal.

Con los años, se estableció que el primer día del Festival Holi se inicie con una hoguera que representa el lugar donde murió Hólika y, en el segundo día, llamado Dhulhendi, se celebre el anteriormente mencionado triunfo del bien sobre el mal.

Fiesta de los colores holi
Colores preparados para Holi

¿Qué se hace en el festival Holi en India?

Durante esta celebración, la gente se pinta y se lanza polvos de colores llamados Gulal. Antiguamente, estos polvos de colores eran preparados en un principio con hierbas medicinales, pero con el tiempo se fueron incluyendo materiales sintéticos para que el polvo durara más en el cuerpo y con el fin de experimentar nuevas tonalidades. Sin embargo, los colores utilizados no son escogidos al azar, sino que deben transmitir alegría y deseos positivos. Así, se han mantenido ciertos colores como tradicionales dentro de la celebración, como el amarillo que alude a la piedad, el anaranjado representa el optimismo, el azul simboliza la calma, el rojo es usado para el amor y la pureza, y el verde para la vitalidad.

Participar en el Festival Holi India 2021

¿Cuándo es Holi India 2021?

En la India y Nepal Holi se celebra en las siguientes fechas:

Celebrar Festival Holi 2021: 29 de marzo.

Cuándo es Holi en Nepal: En Nepal el festival Holi siempre se celebra un día antes que en India.

Holi en India 2020 – Foto de: Abhijit Kar Gupta

¿Donde es mejor celebrar Holi 2021 en India? mejores lugares

Hay que tener en cuenta que Holi es una celebración familiar y entre amigos, como casi todas en la India (Diwali, Dusshera…). No existen celebraciones localizadas en una zona como puede ser las festividades occidentales con orquesta, bailes, etc… Dicho esto, hay que destacar que la gente en India es muy abierta, especialmente en Holi, y que los visitantes son siempre bienvenidos para celebrar.

El Festival Holi se celebra con bastante más intensidad y participación en el norte de India que en el resto del país. También se celebra en Nepal y en comunidades hinduistas por el mundo. Dentro de la parte norte, las celebraciones que en nuestra opinión pueden tener más encanto son en Udaipur, Varanasi, Jaipur, Mathura y Vrindavam… Quizás estos dos últimos son más caóticos y hay que tener algo más de cuidado como indicamos en el siguiente apartado.

En la ciudades más grandes como Delhi, puede ser buena idea celebrarlo en algunos parques o en la zona de mochileros de Paharganj.

También hay fiestas privadas en algunos hoteles, jardines privados, etc… Puede consultarnos.

Consejos para celebrar el festival Holi en India

Si tenéis pensado asistir os aconsejamos que os pongáis la ropa más vieja y rota que tengáis, ya que posiblemente al final del día tendréis que tirarlo todo a la basura. Pero, por encima de todo, haceros con un buen puñado de polvos de colores y algunos globos de agua y prepararos para participar de una de las fiestas más espectaculares de la India.

También se puede tapar el cabello, dado que se quita peor la pintura. Y mucho cuidado con teléfonos, cámaras… porque no se libra nada de los polvos de colores.

¿Es Holi en India peligroso?

Holi en India es una jornada festiva y de celebración, en la que se mezclan todo tipo de personas en un ambiente de alegría, no es nada peligrosa. Pero hay que tener en cuenta algunos detalles para evitar que celebrar holi se convierta en una experiencia desagradable.

En la India Increíble solemos recomendar precaución y sentido común a nuestros clientes cuando celebran Holi. Es una fiesta muy multitudinaria y en la que se bebe bastante alcohol, por lo que alguna vez algunas personas no saben comportarse como es debido. En la India mucha gente no está acostumbrada a beber y en este tipo de festividades se pueden descontrolar un poco.

Por ello solemos recomendar evitar grandes aglomeraciones de gentegrupos de gente bebiendo o en estado ebrio y pedimos en general seguir el sentido común, especialmente a las mujeres. Es mejor celebrar por la mañana dado que a medida que avanza el día la gente bebe más. También por la misma razón no es conveniente utilizar las carreteras el día de Holi.

Con un mínimo de cuidado podemos celebrar Holi sin ningún problema: ¡Happy Holi 2020!

Fiesta Holi en Avilés, Centro Niemeyer, Asturias, España

La belleza de esta celebración es tal que en los últimos años se celebra en muchos países, incluido España. El pasado año se celebró en varias localidades y también recorre España una carrera que mezcla holi con el deporte, el Holi Run: http://www.holirun.es/que-es-holi

Holiwii, el saludo del siglo que tiene que incorporar la RAE

El saludo de holiwii en vez de un simple hola. Algo que me pegó una chica de Cuenca hace algún año y el cual uso en cualquier ocasión o incluso de forma random cuando no hay nada que decir, por romper el hielo.

Holiwii

Aunque ya he escrito de la RAE otras veces y de incorporaciones a la misma, como la de la palabra «postureo«, en este caso se trata de algo «made by my«.

Y es que ya lo estoy poniendo de moda por el trabajo y entre el grupo de hamijos.

Creo que voy a hacer un Change.org o algo de eso para recoger firmas y que la RAE lo incorpore en el diccionario. No es así como con el «holi», que por lo visto es una fiesta del color de India y de cuyo uso se han apropiado los de telecirco, pero no lo «serios» (si es que hay alguno ) de dicha empresa, sino sus «colaboradores/as» más frikis.

Además, hoy en día con esta vaina de la COVID-19 o Coronavirus, hay que saludar verbalmente con algo elegante, ya que no se puede besar ni dar la mano. ? ? ?

Poe cierto, holiwii, se escribe así, con dos íes la final.

Holiwii solo es el principio de una conversación

En una conversación o dialogo entre dos o más personas no solo hay que saludar, sino también despedirse. Para ello también se puede usar el «Hasta lueguii». El caso es, como podéis o se puede ver, usar dos íes para, por lo menos, modificar o hacer algo más «amena» la palabra original.

Por lo menos romper moldes y ampliar el vocabulario con una leve o ligera modificación de una palabra ya existente aunque se trate de un frikismo en toda regla.

Por cierto, el tono de voz de dicha palabra o la acentuación de la misma (que no el hecho de tildarla) se podría poner donde cada uno quiera. Es decir, para que me entendáis y de forma visual… «Holiwii» u «Holíwii». O sea, sin fuerza en ninguna vocal o con fuerza en la primera «i».

Y con esta «masterclass» me despido por hoy viernes, 17 de julio. ?

Espero paséis un bien viernes y sobre todo un magnífico fin de semana…

¡¡¡ HASTA LUEGUII !! ?

Castillo de Peracense, así es esta maravilla en fotos de nuestra visita

Holiwii majos, como hoy es fiesta por lo menos en donde vivo, ayer decidimos alargar el día hasta tarde de ruteo por ahí y decidimos ir a visitar e Castillo de Peracense.

Castillo de Peracense

Es un lugar al que creo recordar ya había estado antes pero hace mil años, por lo que me pareció ideal hacer una vista allí con otros tres amigos.

Vale, «creo» que la he «liado» ya que hice más de la mitad de las fotos en formato HEIC y ahora mismo no me deja subir o cargar a la web otro formato que sea distinto al típico jpg. Así que de las 44 fotos que tenía o así, voy a subir las más interesantes que tengo en .jpg (las que me deja subir, vamos…)

El orden de subida es totalmente random, es decir, no están ordenada cronológicamente ni de ninguna forma.

Castillo de Peracense

Castillo de Peracense

Y con estas pocas fotos tengo que cerrar la entrada. Es una pena que de las 44 fotos que tenía de este viajecillo, solo haya podido poner estas. Me di cuenta tarde de que tenía puesto el modo HEIC n vez del jpg y lo cambié a mitad de día, por lo que las demás fotos solo las puedo ver en el ordenador o móvil y no las puedo subir  amenos que cambie o transforme el formato, algo que tampoco voy a hacer porque no merece la pena, sin más.

View this post on Instagram

Sol medieval ☀️

A post shared by JØ₮₳ 🤍 (@jcatalan55) on

Por lo menos, para el próximo viajecillo que hagamos o cualquier foto que quiera hacer con el móvil para la web, ya sé que tengo activado desde ayer en formato jpg.

Por cierto, después del viaje estuvimos de cerveceo en la hamaca tan tranquilos y ya después fuimos a cenar en el pueblo a un restaurante tan a gusto como si se tratarse de un sábado. En definitiva, fue un día TIOP, un día de 10.

Y esto del castillo de Peracense sobre ayer es todo por hoy. Pasen feliz resto de jueves… !Abrazos y besos, hamijos!

Hace 10 años en Teruel un día como hoy, fue día de MX

Sí hamijos, por fin voy a publicar algo sobre mi vida y sobre MX o motocross, algo en conjunto. Y es que hoy mismo, 15 de julio de 2020, hace 10 años me encontraba en Teruel en el circuito de MX o motocross de la ciudad, el conocido como Caparrates. Si mal no recuerdo fue un día que estuve por mi «ex-ciudad» ya que tuve que ir a hacer algún papel de cuando estudié y, ya de paso, me llevé la moto en el remolque para darme cuatro vueltas por el circuito de la ciudad.

hace 10 años Caparrates Teruel

De hecho recuerdo que cuando vivía allí en Teruel, tenía la moto de MX (mi antigua Yamaha YZF) en el garaje de casa para ir de vez en cuando por los circuitos de la provincia aragonesa, así como la KTM o la de enduro, con la que me movía por la ciudad.

El caso es que hoy, cuando he entrado a FB he visto lo siguiente:

Pues ha raíz de ver eso he pensado en escribir algo sobre ello ya que tengo más ganas que nunca de volver, por lo menos de vez en cuando a los circuitos. Ahora mismo estoy mirándome una 450 (no sé si KTM, Aprilia, Husqvarna u Honda) para enduro e ir legal con ella puesto que aún no he inaugurado el carnet A2/A desde que lo tengo, pero mi Honda CRF actual para MX la quiero sacar, por lo que necesito un circuito (y gente) para ello.

Así que ahí van las fotos de dicha publicación de Facebook: 

hace 10 años Caparrates Teruel

En esta sale mi colega Fer, detrás del Opele que murió el día que pasó lo imposible:

Como se puede observar, el circuito estaba muy seco y en un estado lamentable puesto que hace mucho tiempo que no se celebraba ninguna carrera, pero para el tiempo que estuve y lo que hice, no me importó mucho…

hace 10 años Caparrates Teruel

Y esta última foto es casi idéntica a la anterior solo que en un ratio de 1:1, el típico de Instagram:

Así que esto es todo por hoy. Esto, como ya he indicado, fue hace 10 años pero espero que dentro de otros 10 pueda decir o mostrar cómo este 2020 vuelvo a la moto de campo, ya sea al enduro con la 450 o a los circuitos como en estas fotos.

¡Abrazos, besos y cuídenseme! ? ?

Turistas británicos ebrios no respetan la norma de llevar mascarilla (vídeo)

Pues hoy simplemente voy a dejar un vídeo que acabo de ver en Twitter sobre unos turistas británicos ebrios que no respetan la norma de llevar mascarilla. ¿Qué raro, eh? 

turistas británicos

Un vídeo de turistas británicos borrachos bailando sobre coches en la localidad mallorquina de Magaluf se hizo viral y provocó temores a una segunda ola de COVID-19.

Fuente: Tweet inferior de RT ⬇

Así que esto es y ha sido too por hoy. Este es el turismo que teníamos, tenemos y tendremos en España. Ahora sí, disfruten o bailao.

Vaquillas Teruel 2020, así han sido las mías

Ya escribí de los años anteriores, por lo menos de 2016, 2018 y 2019 sobre estas fiestas, pero este año a las Vaquillas Teruel 2020 simplemente fui por dar un paseo y salir del pueblo, ya que, lógicamente, sabía que se habían suspendido como todos los eventos por la vaina del COVID-19 o Coronavirus.

Vaquillas Teruel 2020
Esta es la última foto que hice de las tres que realicé con el móvil para Instagram. La hice justo antes de volverme la pueblo.

El caso simplemente es que estuve dando una vuelta o paseando por el centro y vi que estaba realmente a reventar de gente, solo que no había eventos ni actuaciones ni por supuesto peñas. Era una pena andar por todo Teruel y ver mucha gente, sí, pero ni una sola peña.

Vaquillas Teruel 2020

Además, esta es mi entrada publicada #1.400 desde que reabrí la web. Un número muy redondo y que por eso mismo me gusta que sea sobre algo de mi vida como es esto.

La foto superior de la escalinata es la primera que hice al llegar, ya que aparqué el coche en el parking de la estación de ferrocarril, y en el cual encontré sitio nada más llegar y justo al entrar. Algo literalmente imposible de hacer en ese aparcamiento cualquier año «normal» en estas fechas.

Vaquillas Teruel 2020

Y esta foto superior, la de la fuente e del Torico en la plaza del mismo nombre y en el centro de la ciudad, es la segunda (de las 3) que hice en este viajecillo.

Vaquillas Teruel 2020 failed. A ver las del año que viene…

«Así que así» he pasado estas, mis Vaquillas 2020. Una tarde que he estado solo (ya que llamé a un gran amigo de la ciudad pero estaba de viaje) y paseando por mi «ex-ciudad». Supongo (y espero) que en un año o 365 días, se pueda volver a las fiestas del Ángel que son estas, por Vaquillas 2021.

Toca otro año de espera porque me temo que lo que queda de este, o por lo menos de verano… se han terminado todas las fiestas o eventos relacionados. De hecho ya hay carreras de F1 y Moto GP pero sin público, con eso está todo dicho.